REAL MADRID-MANCHESTER CITY

¿Susto o muerte? El Bernabéu no solo vive de remontadas, también tuvo sus noches negras

Tras victorias del Real Madrid fuera de casa; Juve, Bayern y Chelsea amedrentaron el Bernabéu; Odense y Ajax lo dejaron k.o.

Nacho, hundido tras la derrota ante el Ajax./ARCHIVO
Nacho, hundido tras la derrota ante el Ajax. ARCHIVO
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Si hay un club fiable jugando de local en las competiciones continentales, éste es el Real Madrid. En la Copa de Europa/Champions, de 498 partidos en casa ha ganado 300, con 85 empates y 113 derrotas. El mismo argumento se puede aplicar para la Copa de la UEFA/Europa League, aunque con menor participación. De 64 encuentros, 33 victorias, 10 empates y 21 derrotas. Solo en dos ocasiones, una en cada competición, el equipo blanco, ha sido eliminado tras haber ganado a domicilio el primer encuentro de la eliminatoria. Por el camino, eso sí, se ha llevado algún susto que otro y alguno muy reciente. Sobresaltos de esos que consiguieron amedrentar y silenciar el Bernabéu, aunque fuera momentáneamente. A su favor, recordar, que casi siempre terminó resolviendo las situaciones extremas positivamente. A su manera, con remontadas históricas.

¿Susto o muerte? El 2-3 del Etihad de la pasada semana es una buena coartada para recuperar esas eliminatorias en las que, con casi todo a sus favor, los blancos cayeron fulminados en su estadio. Entre una y otra, Odense (Copa de la UEFA) y Ajax (Champions), pasaron 25 años y ambas, en su momento, resultaron traumáticas para el madridismo. Mucho más la de 2019 que la de 1994. Primero, por las circunstancias en las que se dio y por la competición de la que se trataba y segundo, porque superada la derrota ante los daneses, el equipo de Valdano terminó esa temporada ganando la Liga. Sin embargo, la caída ante los holandeses llegó después de que el equipo viniera de ganar tres Champions consecutivas con Zinedine Zidane. Ese curso lo acabó en blanco. Fue eliminado en las semifinales de la Copa del Rey por el Barcelona y fue tercero en la Liga a 19 puntos de los azulgrana, que fueron campeones.

Túnel del tiempo. Viaje hasta la temporada 1994-95. Copa de la UEFA. Octavos de final. El Real Madrid había ganado su último título continental en el 86, en esa misma competición y después de haber conquistado también el del 85. En el partido de ida, los hombres de Valdano ganaron en Odense (2-3). Quien más y quien menos ya pensó que el equipo estaba clasificado para cuartos. El presidente Mendoza lo dio por hecho con un ataque de euforia desmedido y el diario Marca tituló: "Laudrup deja fuera de Europa a sus paisanos". Michael había marcado el tercer tanto, después de que lo hicieran sus compañeros Zamorano (1-2) y Amavisca (1-2).

También, en cierta manera, el entrenador pensó que ese resultado le permitía dar entrada en la vuelta a los futbolistas que menos estaban jugando. Era, entonces y ahora, una evidencia que el once que alineó era absolutamente competitivo, aunque distara mucho de ser el titular. El domingo anterior a jugarse la vuelta, Míchel, entonces indiscutible, se lesionó de gravedad en la rodilla (ligamentos cruzados) en Anoeta. Hierro y Zamorano tampoco podían jugar por sanción. Por decisión táctica descansaron Buyo y Sanchís y jugaron de salida Cañizares, segundo partido de la temporada y Nando, primero como titular. Por su parte Alfonso, que salía de una lesión grave, fue elegido para sustituir a Míchel en la derecha. En el descanso, Sandro y Dubvosky dieron descanso a Alfonso y Butragueño.

"Teníamos la eliminatoria ganada y seguíamos atacando. Los jugadores querían ganar. No jugamos con el resultado. Cuando terminó el partido le dije a Valdano que ganaríamos la Liga, seguro. Y la ganamos"

Ángel Cappa Entrenador Real Madrid

Como se jugó el día de la Constitución (6-12) el horario fue diurno y justo cuando comenzó a anochecer en un Bernabéu medio vacío se fue complicando una eliminatoria que ya debía estar sentenciada. El portero danés, Lars Hogh, el mismo a quien Butragueño le había marcado cuatro goles en Querétaro, en el Mundial 86, se había convertido en el héroe ocasional, a pesar de que los blancos, evidentemente, no tenían su día. El gol de Pedersen, en el 71, todavía mantenía al Real Madrid en la competición por el valor doble de los goles en campo contrario. Ángel Cappa, mano derecha de Valdano, recordó hace unas semanas en Relevo, lo que ocurrió en el banquillo a raíz de ese gol.

"Les pedimos tranquilidad, cabeza, les recordamos, aunque ellos lo sabían, que estábamos clasificados. Pero aquellos jugadores tenían carácter y querían ganar, no podían perder en el Bernabéu ante un rival inferior, porque el Odense era inferior. Siguieron atacando en lugar de jugar con el resultado. Justo en la acción anterior al segundo gol, Quique Sánchez Flores, ¡nuestro lateral derecho! tuvo una oportunidad ante el portero. En la contra nos marcaron el segundo. No nos lo podíamos creer... pero en ese momento, más o menos, le dije a Jorge: 'Ahora sí que ganamos la Liga', seguro. Y la ganamos. Pudiera ser que en esa primera temporada nuestra, no tuviéramos plantilla para dos competiciones, pero para una, seguro y se demostró".

Ese fue el último partido de Butragueño en Europa. La llegada de Raúl al equipo castigó directamente sus intereses. Cañizares y Nando fueron los grandes damnificados de quedar eliminados. No volvieron a ser titulares hasta la jornada 37 de Liga, cuando el equipo ya era campeón. En Odense y casi en toda Dinamarca, ese partido jugado el 6-12-94 siempre fue "el milagro de Madrid". Y cuando se cumplieron 25 años, el club decidió jugar dos encuentros de Liga, contra el Aalborg y el Copenhague, con una camiseta conmemorativa, amarilla con las rayas negras, idéntica a la que habían jugado en el Bernabéu.

De la Copa de la UEFA a la Copa de las 'orejas grandes', la preferida del Real Madrid. Octavos de final. El Real Madrid venía de ganar ganar las tres últimas Champions consecutivas con Zidane en el banquillo. Su decisión de no continuar abrió la puerta de Lopetegui, que había dejado la Selección. En octubre fue destituido tras perder 5-1 en el Camp Nou en partido de Liga contra el Barcelona. Le sustituyó Solari. La eliminatoria contra el Ajax coincidió en el tiempo y se entremezcló con las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona.

El partido de ida se jugó en el Johan Cruyff (13-2-19) y concluyó con un esperanzador triunfo (1-2). Benzema, tras una gran jugada de Vinicius, hizo el primero. Empató Ziyech y Asensio en el 87 logró el tanto del triunfo. La realidad fue que el Madrid sufrió muchísimo y el resultado no estaba acorde con lo ocurrido sobre el terreno de juego. A pesar de ese triunfo, no corrían buenos tiempos para los blancos, que quedaron eliminados de la Copa del Rey por el Barcelona después de un rotundo 0-3 en el Bernabéu. Las alarmas, pues, estaban encendidas para la vuelta contra los holandeses.

La fecha está grabada en la historia del club porque continúa siendo la peor derrota de la historia como local. El duelo acabó 1-4, pero pudo ser peor. Courtois fue el héroe de la noche desde el punto de vista local. Al margen del soberano juego del Ajax, al nivel o mejor de la ida, las circunstancias se pusieron en contra de los de Solari desde el principio. Lucas Vázquez y Vinicius se tuvieron que retirar lesionados antes de la media hora. Después también se marcharía Bale. Varane y el propio galés estrellaron sendos remates en la madera. Según avanzaba el encuentro se pudo comprobar que la decisión de Sergio Ramos de forzar una tarjeta en Ámsterdam para pasar limpio de amonestaciones a cuartos había sido una auténtica majadería. Su ausencia se notó en cada uno de los ataques ajacied.

"Hemos hecho una temporada de mierda. En una semana se nos han ido los tres títulos. Nunca había sentido esta sensación de malestar que estoy sintiendo ahora"

Dani Carvajal Futbolista Real Madrid

De aquel 11 más cambios, todavía quedan en la plantilla blanca un buen puñado de jugadores: Courtois, Carvajal, Modric, Lucas Vázquez, Vinicius y Valverde. Más Vallejo y Ceballos que estaban en el banquillo. La debacle se fue consumando poco a poco, pero desde el principio. Un error del infalible Kroos puso el primero en los pies de Ziyech. El segundo salió de una ruleta de Tadic ante Casemiro y remate de Neres. El tercero también fue de Tadic, después de que el VAR analizara si el balón había salido anteriormente. En media hora el Ajax estaba clasificado y campeaba por el Bernabéu con un juego asociativo y de una velocidad asombrosa. Marcó Asensio el 1-3 con 20 minutos por delante y el Bernabéu pensó en las grandes remontadas, pero inmediatamente Schone zanjó la más mínima esperanza.

En una semana, el Real Madrid se había despedido de las tres competiciones. Eliminado de la Champions, de la Copa y con la Liga prácticamente perdida en el mes de marzo. Los jugadores no pudieron disimular su desesperación. Carvajal fue de los más afectados. "Es una temporada de mierda. Probablemente sea mi peor noche como profesional, nunca he tenido una sensación de malestar como ahora. Se nos ha ido toda una temporada en una semana y además jugando en casa". Nacho tampoco se escondía. "Estamos jodidos, no va a ser fácil lo que nos resta de temporada. Estamos a primeros de marzo".

¿Susto o muerte? Siempre susto. Y el Real Madrid los ha tenido en las mismas, o parecidas, condiciones en las que ahora afronta este partido de vuelta contra el Manchester City. Según el grado de pánico que atacó el Bernabéu, el 'sustometro' apunta al Real Madrid-Juventus de la temporada 2017-18 como el sobresalto mayor que ha tenido el equipo después de ganar fuera de casa y que acabó con un final feliz. Cuartos de final. 11-4-2019. El 0-3 de la ida en Turín permitía pensar en una vuelta plácida, pero traía de regalo la ausencia de Sergio Ramos, que había visto la tercera tarjeta en el Juventus Stadium y por tanto estaba sancionado con un partido por acumulación de amonestaciones. Tampoco pudo jugar Dybala en el equipo bianconero por haber sido expulsado en el mismo encuentro.

"Nunca me vi fuera. No tuve miedo. En ningún momento pensé en la eliminación. No podía ofrecer esa sensación a mis jugadores"

Zinedine Zidane Entrenador del Real Madrid

Al estar Nacho lesionado, Zidane eligió a Vallejo como recambio de Ramos y la gran sorpresa de la alineación fue la suplencia de Benzema por primera vez en una eliminatoria de Champions desde que el francés se siente en el banquillo blanco. A los dos minutos, la Juve ya ganaba en el Bernabéu. Gol de Mandzukic, con pasado atlético. A los 37, el segundo. También del croata y muy parecido. El Bernabéu y el equipo se fue al descanso con el temor calado en los huesos. Matuidi, a la hora del partido, con colaboración de Keylor Navas dejó la eliminatoria igualada con media hora por delante. La prórroga parecía inevitable cuando Cristiano Ronaldo bajó con la cabeza un balón del cielo y cuando se disponía a rematar en el área pequeña Lucas Vázquez fue derribado por detrás por Benatia.

El inglés Oliver señaló en punto de penalti. Era el minuto 93. No podía ser otro. Las protestas de los italianos fueron masivas. Proporcionadas a lo que había en juego. Buffon fue el más beligerante. Primero vio la amarilla y después la roja. El VAR ratificó al colegiado. El ahora portero del Barça, Sczcnesny, con el 23 a la espalda, todo vestido de negro entró por Higuaín para convertirse en héroe o villano. Cristiano no soltó el balón en los cinco minutos de discusión. Su remate fue inapelable. Fuerte. Alto. Esquinado. Gol con valor semifinales. Zidane, tras el partido, terminó de enloquecer al madridismo: "Nunca me vi fuera. No he tenido miedo, nunca he pensado en la eliminación. No podía ofrecer a mis jugadores esa sensación. El resto de los presentes en el estadio, sí lo tuvieron".

En semifinales contra el Bayern, otro puñado de angustia

Aunque en menor grado, por supuesto, las semifinales contra el Bayern también tuvo su dosis de pánico para los blancos (1-5-2018). Después de ganar en Múnich (1-2), la final se antojaba más cerca, pero después de lo sucedido ante la Juventus ningún aficionado blanco se atrevía a pronunciar la palabra Kiev, la sede ansiada. Y para que nadie cayera en la tentación a los tres minutos, los alemanes ya ganaban 0-1 con tanto de Kimmich. Eliminatoria igualada. Reaccionó el Madrid. Marcó Benzema, pero el Bayern sabía cómo hacer daño. A la vuelta del descanso, el francés aprovechó un regalo de Ulreich y puso el 2-1. De ahí al final del partido, un suplicio para los blancos. Keylor Navas se fue convirtiendo en el hombre de la eliminatoria parada a parada. James, entonces en el equipo alemán, hizo el empate que no celebró, pero otro tanto ponía a los bávaros en la final (2-2). Keylor completó su faena con ocho intervenciones. Ya lo dijo Heynckes, el entrenador de la Séptima blanca, que estaba de vuelta en el Bayern. "Denle las gracias a Keylor por la final". Así fue.

Contra el Chelsea (21-22) hubo hasta prórroga

No hubo que esperar mucho tiempo para que el madridismo sufriera otro susto de categoría. Temporada 21-22. Cuartos de final. Otra vez parecía que el Real Madrid llegaba al partido de vuelta con los deberes hechos: 1-3 en Stamford Bridge con triplete de Benzema. Y otra vez que el panorama se complicó tanto en la vuelta que hubo cinco minutos en los que el equipo estuvo eliminado. Lo que no había sucedido en los precedentes de tres años antes contra Juventus y el Bayern. De hecho, se clasificó sin llegar a ganar el partido (2-3). Los goles de Mount, sí Mount el incomprendido; Rudiger, sí Rudiger, de cabeza, sin necesidad de saltar, con los pies en el suelo y Werner, sí Werner, el que nunca marcaba, pusieron el 0-3 en el marcador. Y entre el tanto de Rudiger y Werner hubo otro tanto de Marcos Alonso, anulado porque el balón le dio en la mano antes de rematar.

Los cambios salvaron a Ancelotti. Camavinga entró justo antes del 0-3 por un Kroos muy enfadado; Marcelo por Mendy y Rodrygo por Casemiro. Dos minutos llevaba en el campo el delantero cuando acertó con un pase de Modrid (1-3). Al menos, en ese momento, estaba asegurada la prórroga. Y en esas situaciones límites, nadie se maneja como los blancos. Benzema de cabeza transforma el 2-3... y a defender. El equipo acabó con una defensa de circunstancias: Lucas-Carvajal-Alaba-Marcelo y casi todo el equipo colgado del larguero.

El Schalke y el Gornik, otras dos noches de tensión

Más lejanos en el tiempo y, posiblemente, con menor riesgo real de eliminación, el Madrid ya había pasado por otros dos momentos de zozobra después de haber ganado fuera de casa el primer partido. Siempre en la Copa de Europa/Champions. En la temporada 2014-15, en octavos, ganó (0-2) en Gelserkinchen al Schalke. En la vuelta, los de Ancelotti se complicaron la vida de mala manera y en los últimos diez minutos estuvieron a un gol de la eliminación. Partido frenético. 0-1, gol de Fuchs. 1-1, Cristiano. 1-2. Huntelaar. 2-2. Cristiano. Descanso. 3-2. Benzema. 3-3. Sané. 3-4. Huntelaar... Y ahí apareció Casillas para con dos paradas evitar lo que ya el Bernabéu comenzaba a digerir como fracaso y, de paso, se reivindicó después de una noche poco inspirada.

Para los más veteranos y también los más masoquistas, un quinto encuentro de 'susto o muerte'. Era el Real Madrid de la "Quinta del Buitre" reforzado por los Buyo, Hugo, Gordillo... y entrenado por Leo Beenhakker Curso 88-89. Octavos de final. En el rival, el campeón polaco, el Gornik Zabrze, jugaba Urban, un delantero que al año siguiente fichó por Osasuna y marcó tres de los cuatro goles rojillos en el Bernabéu (30-12-90). Allí, el partido acabó 0-1, gol de Hugo de penalti. La vuelta tenía trazas de faena de aliño y más tras el primer tanto del mexicano. En medio de la relajación absoluta, dos goles de Jegor y Baran colocan a los polacos en el partido y por delante en la eliminatoria. La entrada de Paco Llorente hizo efecto y además de manera inmediato. Pocos como el padre del rojiblanco Marcos Llorente para revolucionar las causas medio perdidas gracias a su velocidad. Butragueño y Hugo, a pase de Paco Llorente, dieron la vuelta al encuentra y a la eliminatoria en siete minutos. El Real Madrid eliminó al PSV en cuartos y en semifinales fue eliminado por el Milan... de Sacchi, con Ancelotti como titular y autor del primer gol del 'famoso' 5-0 del partido de vuelta en San Siro.