CHAMPIONS LEAGUE

¿Dónde ver el Manchester City - Real Madrid por televisión?

El Real Madrid se enfrenta hoy a la vuelta de semifinales de Champions con todo por decidir en Manchester tras el 1-1 de la ida.

Haaland bromea con Vinicius al final del partido de ida./Reuters
Haaland bromea con Vinicius al final del partido de ida. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Real Madrid vuelve a asomarse a una final de la Champions League pero en frente tiene a un Manchester City cuya rivalidad ya empieza a ser una costumbre. Los blancos llegaban a la ida del Bernabéu con el impulso de haber ganado la final de la Copa del Rey; por su parte, el Manchester City estaba en sus horas más altas, después de superar al Arsenal en su duelo directo por ganar la Premier League.

El combate de la ida ha resultado nulo, con situaciones paralelas durante el partido: cuando el Manchester City agobiaba en la primera parte, el Real Madrid golpeaba; cuando los blancos estaban a punto de mandar a Guardiola a las lonas, De Bruyne, ponía la igualdad. 

Al final, 1-1 y todo por decidir en la vuelta, para muchos una suerte de final anticipada jugada a un solo partido. Para los ingleses, la revancha de la eliminación sufrida la pasada campaña. Se trata, sin duda, de uno de los emparejamientos más atractivos posibles. Un partido que nadie se quiere perder.

Cuándo es la vuelta del Manchester City - Real Madrid

La fecha para el partido de la vuelta de las semifinales de la Champions League entre el Real Madrid y el Manchester City ya está definida. El partido será en el Etihad Stadium, el miércoles 17 de mayo, ocho días después del encuentro de ida, a las 21:00 horas de España.

Dónde ver por televisión al Real Madrid hoy

El segundo encuentro de las semifinales de la Champions League entre el Real Madrid y el Manchester City se podrá ver en directo en exclusiva desde Movistar +, que es quien tiene los derechos de toda la competición europea.

En concreto, el encuentro se podrá ver en vivo a través del canal Movistar Liga de Campeones, en el dial 56.

El precedente de una remontada histórica

Aunque ya se haya celebrado el encuentro de ida, aún retumban los ecos de la pasada Liga de Campeones. En su increíble camino hacia la decimocuarta, el Real Madrid apeó a los Citizens con una remontada antológica en el Santiago Bernabéu. En la ida disputada en Mánchester, los ingleses llegaron a adelantarse por 2-0 en el minuto 11 y la eliminatoria pudo parecer sentenciada, pero nada más lejos de la realidad. Aquel partido terminaría 4-3 con ventaja para los locales y la sensación de haber dejado escapar vivo a un conjunto blanco que se encomendaría a la épica de una nueva noche europea en Chamartín.

Sin embargo, lo que allí aconteció superó cualquier guión de Hollywood. Los de Guardiola se volvieron a adelantar con gol de Riyad Mahrez en el 71. Ahora sí, todo parecía sentenciado, pero tampoco. El Bernabéu entró en trance colectivo y los blancos protagonizaron una remontada para la historia. Dos goles de Rodrygo Goes en el 90 y el 91, y un tercero de Karim Benzema de penalti en el 95 pusieron el 6-5 en el global de la eliminatoria y dieron paso a los españoles a la gran final.

Pep Guardiola contra el Real Madrid

Pese a defender el escudo del City, probablemente aquella fuese la derrota de Pep Guardiola contra el Real Madrid más dolorosa. No es la única, claro. En total, el de Sampedor ha dirigido 21 partidos contra los merengues en todas las competiciones, con una cosecha de 12 victorias, cuatro empates y cinco derrotas. Los números son buenísimos y, durante muchos años, se le pudo considerar la bestia negra del madridismo. Sin embargo, desde su salida del Barça, el saldo le es desfavorable.

Así, en la temporada 2013/14, con el catalán ya en el banquillo del Bayern, vio cómo el Real Madrid le apeó de las semifinales tras vencerle 1-0 en España y, sobre todo, 0-4 en el Allianz Arena. Cabe remarcar que los madridistas se harían con la Orejona tras vencer al Atlético de Madrid por 4-1 en la final de Lisboa.

Guardiola se cobraría venganza en la 2019/2020, cuando con una doble victoria por 2-1 en octavos de final le permitió avanzar de ronda. Evidentemente, aquella temporada quedó marcada por la pandemia de Covid-19 y los ingleses serían eliminados en la siguiente ronda por el Olympique de Lyon, en una eliminatoria jugada a partido único en Lisboa y a puerta cerrada.