Xabi Alonso: el fútbol en la cabeza y el balón al pie
Analizamos al Xabi Alonso entrenador con profesionales muy cercanos a él, en la previa de un duelo clave ante el Atlético de Madrid.
![Xabi Alonso en el banquillo de Bayer Leverkusen./GETTY](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/Xabi-Alonso-Bayer-Leverkusen-Rm4qJefIS3AO4DthQ0goyRP-1200x648@Relevo.jpg)
"No ganaba ningún sprint, pero en los diez primeros metros no había nadie mejor que él porque tenía el fútbol en la cabeza y veía las jugadas antes de tiempo". Así recuerda John Benjamin Toshack a Xabi Alonso en conversación con Relevo. Una frase que define al Xabi jugador, pero también al Xabi entrenador. El fútbol en la cabeza y el balón al pie, como forma de entender este deporte en el que se convirtió en leyenda sobre el césped. Ahora busca hacerlo desde la banda. La misma que hoy compartirá con Diego Pablo Simeone en el choque de Champions League entre el Atlético y el Bayer Leverkusen.
"Le daba mucho valor a tener el balón, a recuperarlo cuanto antes porque nos insistía en que la mejor manera de defender era con el balón", cuenta Álex Petxarroman, capitán del Sanse, filial de la Real Sociedad, en los dos primeros años de Alonso en el club txuri-urdin. 'Petxa' personificó el estilo del técnico, imitando una de las revoluciones más importantes que Pep Guardiola introdujo en el fútbol. "Le gustaba mucho interiorizar los laterales -como Pep hizo con Lahm-. El primer partido en que lo hicimos fue en el Sardinero. Lo trabajamos durante la semana, me explicaba cuándo entrar hacia dentro con balón y cuándo meterme más de lateral al defender. Nos daba bastante libertad para movernos por el campo", recuerda en conversación telefónica desde Andorra, donde hoy juega como cedido por el Athletic Club.
Petxa cree que "se le quedó muy marcado Alemania", sobre todo porque su estilo, "aunque tiene un poco de todo", se asemeja más al fútbol que propone Pep que al de otros grandes entrenadores que tuvo durante su carrera, como Raynald Denoueix, Rafa Benítez, Mourinho, Ancelotti o el propio Guardiola. "Tira un poco más por ese perfil, fue lo que más interiorizado se le quedó".
![Xabi Alonso, durante su etapa en Alemania con Guardiola como entrenador. GETTY](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/Xabi-Alonso-Pep-Guardiola-U10845774383Xjy-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Confianza en su capacidad
Toshack, primer entrenador de Xabi Alonso en Primera División, defiende que el motivo que le hizo apostar por él hace 22 años cuando dirigía a la Real es el mismo que hoy le lleva a pensar que será un gran entrenador: La familia, en relación a su padre, Periko, y su hermano, Mikel, también futbolistas. "Cuando desayunas, comes y cenas fútbol en casa es una buena señal".
El galés amplía su análisis en favor del tolosarra. "Siempre es difícil elegir al jugador que va a ser entrenador, te puedes equivocar, pero Xabi era un gran candidato por la posición, por cómo entendía el juego y porque ha jugado en Liverpool, Real Madrid o Bayern Múnich".
Es cierto que el comienzo de Xabi en Leverkusen no ha sido el mejor, más allá del debut con goleada ante el Schalke. Después han venido dos dolorosas derrotas ante Oporto y Eintracht, junto a un empate el sábado ante el Wolfsburgo. Llega a Madrid en una mini crisis, pero Simeone elogió ayer su juego. "Fue un jugador extraordinario y dejó su sello en Alemania. Y se ve que busca lo mismo que en la Real Sociedad B, con las ideas muy claras".
"Cuando todo va bien tienes muchos amigos y colaboradores junto a ti. Pero cuando la cosa se complica empiezan a desaparecer y te vas quedando solo. Tal vez ocurre en todas las profesiones, pero en ésta, que estás continuamente expuesto a los medios, se nota mucho más", explica Rafa Benítez a Relevo, otro de los grandes valedores de Alonso en su etapa en el Liverpool. Por eso, Rafa cree que lo mejor es ser tú mismo en los momentos complicados, "aprender de los errores lo más rápido posible" y "seguir con inquietud por mejorar cada día". "Aún a día de hoy, yo sigo actualizándome y hablando con otros entrenadores para seguir aprendiendo", apunta.
"Xabi es muy inteligente futbolísticamente y ve las cosas antes que el resto. Solo así se puede ser importante en tres países distintos"
Ex entrenador de la RealQuienes mejor le conocen siguen confiando en él y consideran que "va a triunfar". "Ha estado con los mejores entrenadores y en los mejores clubes, sabe cómo se superan los momentos complicados y cómo se vive con la presión. Ha visto momentos y cosas en una temporada que seguro que le han permitido aprender para saber dónde se ha equivocado y dónde ha acertado", considera Toshack.
Cercanía con sus jugadores
Siendo una leyenda del fútbol, Xabi ha tenido que afrontar dos primeras experiencias en la formación. El infantil del Real Madrid como debut y después un Sanse con jugadores a un paso de la profesionalidad. Él, sin embargo, era "muy cercano" desde el primer día. "Me acuerdo perfectamente del día que le conocí. Yo estaba nervioso perdido y pensaba: Este tío ha estado jugando con los mejores y ahora me pongo yo a hacer una rueda de pases, qué pensará de mí", recuerda 'Petxa' entre risas. "Pero enseguida hicimos relación, empaticé mucho con él y me dio mucha 'bola' porque era muy cercano y te corregía mucho".
El hoy jugador del Andorra cree que una de las características principales de Xabi es "una mentalidad super ganadora". Lo sabe bien, porque el ex futbolista compartía ejercicios con ellos. "Competía bien, el cabrón. Iba sobrado, se colocaba muy bien y podía jugar perfectamente con nosotros, aunque llevaba un poquito de grúa", bromea.
"Es un tío súper competitivo y le encanta el trabajo de entrenador. Desde el primer momento nos dimos cuenta de que tenía mucho nivel"
Jugador del Sanse con Xabi AlonsoLa cercanía con la que habla de él ejemplifica la buena relación que construyeron, pese a la distancia lógica entre jugadores que buscan ser profesionales y una leyenda del fútbol, con dos Champions y un Mundial en su palmarés. "Fue lo que más nos sorprendió. Al principio piensas que viene aquí a hacer rodaje. El primer año sonaba que le quería el Madrid y tenías la duda esa, pero se lo tomó súper en serio, nos apoyaba un montón y era muy cercano".
![Los jugadores del Sanse mantean a Xabi al conseguir el ascenso a Segunda. RFEF](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/ascenso-sanse-xabi-alonso-U66337320304iOD-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Muy analítico
La familia, como comenta Toshack, ha sido muy importante para Xabi Alonso. Y quizá esa pasión por el fútbol le ha llevado a analizar cada detalle. Petxa, quien ha podido comparar su trabajo con un entrenador de élite como Marcelino, al que tuvo en el Athletic, considera que es un técnico de primer nivel. "No hacíamos mucho vídeo porque en Segunda B es más difícil tener información del rival, pero sí que todas las semanas les analizaba muy bien. Pero, sobre todo, se centraba en nosotros y supo ir cambiando el esquema".
Su futuro lo marcarán los resultados en la élite, aunque en el horizonte siempre estará la Real, como el propio tolosarra dijo en su despedida del Sanse. "Tengo muchísimo cariño a Imanol porque debutó conmigo y es el culpable del buen momento de la Real, pero en el futuro Xabi sería un gran entrenador para la Real", concluye Toshack.