PREMIOS PANENKA

La cobertura de RTVE del Mundial femenino, mejor pieza periodística en los premios Panenka

Jagoba Arrasate se llevó el 'Antonin' 2023 por su trayectoria con Osasuna.

Galardonados en los Premios Panenka 2023. /PANENKA
Galardonados en los Premios Panenka 2023. PANENKA
Marta Caparrós

Marta Caparrós

Alicia Arévalo ha recibido hoy el reconocimiento a Mejor pieza periodística del año en los premios que la revista Panenka entrega cada año desde hace una década a "aquellos que, repartiendo juego fuera del césped, hacen que el fútbol sea un deporte mucho más admirable".

Carlos Martín Río, redactor jefe de la publicación, ha explicado, al anunciar la ganadora en la gala celebrada en la Antiga Fábrica Damm de Barcelona, que "este año ha sido especial". "Nos hemos quedado en cómo se ha narrado el Mundial". Al recoger el premio, Arévalo ha agradecido la oportunidad de poder contar la competición desde el ente público y ha insistido en que la representación femenina entre las narradoras de fútbol "debe seguir creciendo".

La redactora de Relevo Natalia Torrente estaba nominada por su cobertura del Caso Rubiales, especialmente por su exclusiva sobre las presiones de expresidente de la RFEF a la futbolista Jennifer Hermoso tras besarla sin consentimiento durante la celebración del Mundial. Sus informaciones, según la revista, ponen de relieve la importancia del periodismo de investigación en el contexto del fútbol actual.

Precisamente, el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda y todo lo ocurrido tras el mismo ha protagonizado varias de las categorías, en unos premios que han reivindicado la presencia de más mujeres en los medios y la normalización del fútbol femenino.

El fotógrafo Mathias Bergeld se ha impuesto en la categoría a Fotografía del Año por un instantánea en la que la futbolista Jennifer Hermoso aparece recostada en el césped, sonriente, durante la celebración del Mundial de Fútbol en Sídney. "Es la fotografía que deberíamos tener todos en mente cuando pensamos en el Mundial y no otra", ha expresado al entregar el premio Álex López, socio fundador de Panenka.

El Mejor Post en Redes Sociales ha recaído sobre la publicación de Alexia Putellas en X, que dio nombre al movimiento #SeAcabó, y con la que la futbolista mostró su rechazo a la desigualdad estructural en el fútbol femenino y su apoyo incondicional a Hermoso tras el beso sin consentimiento y las posteriores presiones que recibió por parte de Luis Rubiales y su entorno.

El Antonin del año 2023 ha reconocido la figura de Jagoba Arrasate, entrenador de Osasuna, quien ha admitido que no piensa mucho en el futuro: "Los ciclos no los marcan los años, los marca si estás desgastado o no, si mantienes la confianza del club. Nosotros no sentimos ese desgaste". Al ser preguntado sobre la salud mental en los vestuarios ha insistido en que los entrenadores tienen que observar: "No estamos sólo para apretar o reñir".

Panenka ha reconocido con el Antonin de Honor al exfutbolista Jorge Molina, por su "huella imborrable y su legado", según ha expresado el socio de la publicación y periodista Javier Giraldo, al anunciarlo. Molina se ha mostrado orgulloso del cariño recibido en las ciudades en las que ha jugado: "Me llevo el recuerdo de las aficiones, no hay nada más bonito que sentirse querido". Al ser preguntado por Giraldo, ha reconocido que "si pudiera pedir algo, me habría gustado estar en la Selección".

La revista ha entregado el Antonin Especial a Jorge Valdano, quien no ha podido acudir a la entrega de premios por encontrarse en México. Sin embargo, el ex futbolista y presentador ha agradecido el reconocimiento en una conexión por videollamada, durante la que ha reconocido que "hay una gran diferencia entre el fútbol y el periodismo: cuando se falla un gol, no hay más remedio. Al escribir puedes borrar e intentarlo de nuevo", ha dicho.

'Subcampeón' (Libros del K.O.) de Zuhaitz Gurrutxaga y Ander Izaguirre se ha alzado con el galardón a 'Libro del año', categoría en la que la redactora de este medio Mayca Jiménez fue nominada en la pasada edición por 'Yo también quiero jugar al fútbol: 40 mujeres que cambiaron el deporte rey'. Gurrutxaga ha bromeado al recoger el premio: "Es la primera vez que 'Subcampeón' será campeón". Acto seguido ha endurecido el tono al reconocer los problemas de salud mental que sufrió durante su etapa en la Real Sociedad, historia que narra en el libro y que "ha completado la sanación". "Acabé odiando el fútbol", ha reconocido, pero hablar de ello le ha ayudado a "hacer las paces".