Quiénes son los comentaristas y narradores del Multifútbol de Movistar
En los últimos años, el Multifútbol de Movistar se ha convertido en un programa de culto para los aficionados al deporte rey.

Cuando Bruce Woolley cantó por primera vez en 1978 que el vídeo mató a la estrella de la radio no estaba pensando en fútbol precisamente. Sin embargo, la canción que mejor ha glosado la preponderancia actual del audiovisual respecto a otros lenguajes comunicativos se puede aplicar al deporte rey perfectamente. Durante varias décadas, los partidos de fútbol no eran algo accesible en televisión. Había pocos canales y el grueso de la jornada se disputaba a la misma hora.
Por ello, las radios crearon lo que conocemos popularmente como carruseles, precisamente en honor a Carrusel Deportivo de la Cadena SER, el programa bandera de su especie. Se trataban de unos espacios que, gracias a sus conexiones con los diferentes estadios, iban actualizando los marcadores con lo que sucedía aquí y allí. Una fórmula que se convirtió en muy popular, tanto que ha logrado sobrevivir pese a que ya apenas tenga sentido en su concepción inicial. Progresivamente, la importancia de la televisión hizo que, al menos en Liga, los partidos ya apenas coincidan en la misma franja horaria. Los programas de radio no murieron como decía la canción, pero se tuvieron que adaptar.
Curiosamente, ahora la televisión es la que recupera la vieja fórmula radiofónica en un producto que goza de gran reconocimiento popular: el Multifútbol de Movistar. En realidad, el Multifútbol no es algo nuevo per se. Las primeras referencias datan del año 2000, cuando entonces Canal Satélite Digital y Vía Digital anunciaron una suerte de Carrusel Deportivo con imágenes que ofrecía lo mejor de los partidos de la jornada prácticamente en directo (tenía un retraso de 30 segundos). La opción poseía un precio de 995 pesetas adicionales al precio del encuentro (que también era de 995 pesetas, salvo los encuentros del Real Madrid o el Barcelona que costaban 1.825 pesetas). El periodista Emilio García Carrasco fue el primer conductor del espacio, que contó con los comentarios técnicos de Rafa Benítez ni más ni menos.
Quiénes son los comentaristas del Multifútbol de Movistar
Según se fueron espaciando los partidos, el Multifútbol fue perdiendo sentido. Sin embargo, el formato ha encontrado una segunda juventud en las jornadas europeas. Tanto Champions League como Europa League o Conference siguen programando varios encuentros a cada hora, lo que ha permitido al Movistar Plus, la propietaria de los derechos de retransmisión de las competiciones de la UEFA, mantener vivo el producto. Por poner un ejemplo de la utilidad de este formato, en la última jornada de la fase de liga de la Champions 2024/25 se emiten a la vez 18 partidos. El carisma y conocimientos de sus comentaristas es lo que lo ha convertido en un programa de culto.
Jaume Naveira (narrador)
Sin duda alguna, el alma del Multifútbol de Movistar Plus es Jaume Naveira. Nacido en 1993, rápidamente se destacó por ser uno de los narradores más capacitados de su generación. Ha trabajado en varios medios poniendo palabras a lo que sucedía sobre el césped, aunque sin duda alguna es en el Multifútbol de los jueves, el que aglutina los partidos de Europa League y Conference, donde más brilla. Sobre todo por su capacidad de saltar de un estadio a otro, en ocasiones de equipos muy pequeños y prácticamente desconocidos, demostrando sus amplios conocimientos así como un interés genuino por lo que sucede en todos ellos.
En una tarde de jueves cualquiera, Naveira puede narrar hasta 36 partidos diferentes (generalmente divididos en dos turnos de juego). Una amalgama de futbolistas, clubes, estadios y goles por la que debe guiar al espectador. "No me gustan los spoilers, prefiero narrar las acciones viéndolas por primera vez para que suene más natural, más auténtico", contó a Relevo sobre su método de trabajo. Una forma de proceder que deja entrever el enorme trabajo previo que hay detrás, lo que le permite estar preparado para lo que pueda suceder, que no solo incluye lo deportivo.
"Con Tomás Martínez, hubo un Dudelange-Qarabag de Europa League en el que apareció un dron del cual colgaba una bandera. El árbitro detuvo el partido, pero los jugadores visitantes enfurecieron y trataron de derribar el artilugio a pelotazos. Se trataba de una enseña del Nagorno-Karabaj, un territorio en disputa entre Armenia y Azerbaiyán. Al verlo, explicamos que el Qarabag es un club nacido en Agdam, una ciudad de mayoría azerí ubicada en la zona en conflicto y que fue devastada durante la guerra. Y por esa razón, el equipo juega ahora en Bakú. Probablemente, se trataba de una provocación por parte de nacionalistas armenios", contó a este medio como ejemplo de los temas que puede llegar a abordar durante una noche de fútbol europeo.
Fermín Suárez (comentarista)
Fermín Suárez es el principal aliado de Naveira en la locura del Multifútbol desde el año 2020. Además de periodista, posee el nivel I de entrenador de fútbol y su tarea en la retransmisión es aportar los comentarios técnicos de lo que sucede en el campo. Para ello, debe tener controlados a todos los equipos que participan en la competición, así como a sus futbolistas más destacados y otros datos que puedan ser relevantes durante la retransmisión.
"Yo analizo todos los clubes cuando termina el mercado de verano y el de invierno. Tengo un Excel con una pestaña para cada equipo que incluye alineaciones, dibujos tácticos, jugadores claves e infinidad de curiosidades. En los días previos a un Multi consulto esos datos y reviso rachas, precedentes y cualquier otro tipo de información que considere útil para comentarla en directo", contó a Relevo.