Conchi, la leyenda apodada 'Amancio': "Siempre apoyó mi carrera y, por ende, al fútbol femenino"
La legendaria futbolista española atiende a Relevo para hablar de su conexión con Amancio.

La Maradona, la Platini, la Zidane... Pero, sobre todo, la Amancio del fútbol femenino. Concepción Sánchez Freire (Madrid, 65 años) recibió multitud de apodos futbolísticos inspirados en su espectacular fútbol. Este último, el del legendario jugador del Real Madrid, quedó marcado a fuego en su figura. Medio siglo después, este sobrenombre le sigue acompañando, siendo recordada popularmente como Conchi 'Amancio'. Un seudónimo con el que se une a dos leyendas del fútbol español. Aunque en el caso de Conchi el reconocimiento está lejos del merecido para la primera gran estrella de esta categoría en España. Y, por ende, del que ha recibido el exjugador del Real Madrid, que falleció este martes varios meses después de haber sido nombrado presidente de honor del club blanco.
Pero, ¿qué tenían que ver Conchi y Amancio? La respuesta es muy sencilla: el fútbol. O, mejor dicho, su fútbol.La particular forma con la que ambos se movían y se gustaban con la pelota en los pies. Quienes los vieron jugar encuentran muchas similitudes. Ambos eran menudos, escurridizos, con una gran visión de juego y buenos regateadores. Esta última era la característica que más les asemejaba. Así nació el apelativo que empezó a aparecer en las crónicas de entonces y que se extendió al resto de seguidores de una jugadora que marcó una época.
"Para mí fue un honor y siempre será un honor. Amancio era mi jugador favorito cuando iba al Bernabéu con mi padre cuando era muy niña. Él tiene 20 años más que yo y fue siempre una inspiración para mí. Yo no tenía referentes femeninos y aprendí a jugar fijándome en los futbolistas. Intentaba imitar lo que me gustaba de ellos y por eso yo creo que me parecía más a Amancio. Esto nunca nadie lo supo. Que me llamaran Amancio fue una coincidencia y fue cosa de los periodistas cuando me vieron jugar", cuenta a Relevo la propia Conchi tras conocer la noticia del fallecimiento del exjugador.
La primera capitana de la Selección
La exfutbolista española, que se mostró muy emocionada con la noticia y mandó sus condolencias a la familia y amigos de Amancio, empezó a jugar al fútbol a los cinco años. Y pronto demostró que su caso iba a ser más que especial. A los 12 años pasó a formar parte del Sizam Paloma de Madrid, uno de los primeros clubes femeninos en España. Era la más joven del equipo, pero su edad no era sinónimo de inexperiencia con respecto a sus compañeras. Su fútbol tenía una técnica y una calidad muy superior al resto.
Los primeros compases de Conchi se vieron acompañados de un momento histórico: el primer partido oficial de fútbol femenino. Se produjo en Boetticher, un campo situado en Villaverde (Madrid). Allí se dio a conocer al mundo, copando las informaciones sobre este encuentro en la prensa. No era para menos, pues marcó cinco goles y deleitó a todos con su espectacular juego.

Fue el inicio de su apodo como 'Amancio', aunque ella demostró que tenía su estilo propio. El mismo por el que fue la primera futbolista con un contrato profesional en España y mediante el que dejó más de 300 goles en sus primeros tres años. Después, se marchó a Italia con un fichaje que abrió otra puerta. Entonces, Conchi se convirtió en la cuarta jugadora española, tras Luis Suárez, Luis del Sol y Joaquín Peiró, que salía al extranjero. Y, más aún, que triunfó fuera de nuestras fronteras, ganando diez Scudettos y cinco Copas en sus 20 temporadas allí.
«Amancio tenía la mentalidad muy abierta»
Antes de aterrizar en el país transalpino conoció personalmente a Amancio. "Me deseó mucha suerte y eso no se olvida nunca. Era mi ídolo y fue todo un 'gentleman' cuando lo conocí. Fue cercano y vanguardista. En aquellos tiempos no había respeto por el fútbol femenino entre los jugadores. Era otra época. Los años 70... Sin embargo, él tenía una mentalidad muy abierta. No me vio jugar, pero sabía que yo había sido la primera capitana", cuenta Conchi de aquel primer encuentro con el exfutbolista gallego.
Después de aquello, puso rumbo a Italia para veinte años más tarde recalar en Inglaterra, donde reside actualmente y también dejó su huella, añadiendo una Liga en su palmarés. Antes de su periplo internacional, ya había sido protagonizado otro hito, capitaneando a la primera selección española femenina de la mano de Rafa Muga. Un dato más en el currículum de la mayor leyenda del fútbol femenino español.
Hubo otra conversación entre Conchi y Amancio, aunque hubo que esperar décadas para llegar a ella. Fue en una entrevista radiofónica a la que fueron invitados. "Le preguntaron si le molestaba que me hubieran puesto su apodo y dijo que no. Que al contrario. Fue modesto porque dijo que si me habían puesto su apodo era porque tenía que haber sido bueno, porque yo sí que lo había sido", relata Conchi, que se muestra orgullosa de este vínculo tan especial con Amancio. Y sentencia: "Siempre apoyó mi carrera y, por ende, al fútbol femenino".