UEFA

La Juventus, excluida de la Conference League

La Sala Primera del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA informó que el club bianconero será suspendido un año.

Pogba, durante la pretemporada de la Juventus en Estados Unidos. /AFP
Pogba, durante la pretemporada de la Juventus en Estados Unidos. AFP
Agencia EFE

Agencia EFE

La Sala Primera del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA informó este viernes de que la Juventus será excluida de la Conference League por posibles infracciones de las normas de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero del organismo presidido por Aleksander Ceferin.

"La Sala Primera de la CFCB concluyó que la Juventus violó el marco normativo de la UEFA e incumplió el acuerdo de resolución firmado en agosto de 2022. En consecuencia, la Sala Primera del CFCB rescindió el acuerdo de resolución celebrado con el club y decidió excluir a la Juventus de la competición masculina de clubes de la UEFA 2023/24", afirmó en un comunicado oficial la UEFA.

Además, impondrá al club italiano una "contribución financiera adicional" de 20 millones de euros, de los que 10 son "condicionales" y sólo se ejecutarán si los estados financieros anuales del Juventus para los ejercicios 2023, 2024 y 2025 "no cumplen con los requisitos contables definidos en el Anexo G del Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad de la UEFA".

A falta de la confirmación de la FIGC (Federación italiana de fútbol), el club que sustituirá a la Juventus en la tercera competición a nivel de clubes de Europa será la Fiorentina, que perdió la final de la misma ante el West Ham la pasada temporada.

El Chelsea, multado

El CFCB también concluyó que el Chelsea infringió el Reglamento sobre la concesión de licencias a los clubes y el juego limpio financiero de la UEFA "por haber presentado información financiera incompleta.

"Tras la venta del club en mayo de 2022, la nueva propiedad identificó, y notificó proactivamente a la UEFA, casos de informes financieros potencialmente incompletos bajo la anterior propiedad del club. Los asuntos notificados se referían a transacciones históricas que tuvieron lugar entre 2012 y 2019", indicó el organismo futbolístico en el citado comunicado.

"Tras su evaluación, incluido el plazo de prescripción aplicable, la Sala Primera de la CFCB llegó a un acuerdo con el club (Chelsea), que ha aceptado pagar una contribución financiera de 10 millones de euros para resolver completamente los asuntos denunciados", concluyó.

El Chelsea emitió un comunicado explicando la situación:

"El grupo propietario del Chelsea FC completó la compra del club el 30 de mayo de 2022. Durante un minucioso proceso de diligencia debida antes de completar la compra, el grupo propietario se dio cuenta de informes financieros potencialmente incompletos sobre transacciones históricas durante la propiedad anterior del club. Inmediatamente después de la finalización de la compra, el Chelsea autoinformó estos asuntos a la UEFA.

El Chelsea ha cooperado y asistido plenamente a la UEFA en su investigación de estos asuntos y, tras un análisis realizado por el Organismo de Control Financiero de Clubes de la UEFA, el club ha llegado a un acuerdo de conciliación con la UEFA. Según ese acuerdo, el club debe pagar una contribución financiera de 10 millones de euros a la UEFA como pago fijo.

De acuerdo con los principios básicos del grupo propietario del club de pleno cumplimiento y transparencia con sus reguladores, estamos agradecidos de que este caso haya concluido con la divulgación proactiva de información a la UEFA y un acuerdo que resuelve completamente los asuntos denunciados.

Deseamos dejar constancia de nuestro agradecimiento a la UEFA por considerar este asunto. Chelsea valora mucho su relación con la UEFA y espera seguir construyendo esa relación en los años venideros".