Arthur Melo: "Me he vuelto a sentir futbolista, es el mejor momento de mi carrera"
El exjugador de Barcelona o Liverpool atiende a Relevo antes de la final de Conference: "Había firmado con el Barcelona pero no me había dado cuenta de la dimensión que tenía".
Arthur Melo y Firenze, un matrimonio que comenzó siendo de conveniencia y terminó siendo de amor. Porque el futbolista brasileño escuchó la propuesta del club Viola, creyó y ahora está a un paso de quedar en la historia. Mañana, en Atenas, como 'visitante', la Fiorentina tiene una nueva opción de ser campeona de Conference League ante el Olympiacos y para Arthur no hay nada más importante que eso, porque el exjugador del Barcelona o Liverpool pasó por momentos difíciles, pero está de vuelta: "Me he vuelto a sentir futbolista, es el mejor momento de mi carrera".
El centrocampista, aunque no lo diga, es uno de los referentes del vestuario. Porque está viviendo su mejor temporada en cuanto a minutos, se siente fuerte físicamente y ha aprendido en lo futbolístico mucho más de lo que pensaba. Antes de jugar contra el Genoa (ganaron y ataron la clasificación a la próxima Conference) atiende a Relevo y, relajado, habla de todo.
¿Qué tal se encuentra Arthur Melo en Florencia?
Me encuentro muy bien. Fenomenal. Es el mejor momento de mi carrera. Físicamente, fue la temporada que jugué más minutos en todos estos años. También con mucha más experiencia tras haber jugado en varias ligas y equipos. Es una mezcla de todo, también mental, la madurez, me encuentro fenomenal.
Algo tan 'simple' como jugar mucho te pone muy contento, por lo que veo.
Es importante tener regularidad y jugar, porque coges confianza. Es algo que, cuando elegí a la Fiorentina, era uno de mis objetivos. El problema siempre fue físico. A veces jugamos tres veces a la semana, pero si te encuentras bien, tomas confianza y juegas muchos minutos.
¿Cómo fue ese primer encuentro con la Fiorentina? ¿Te llamaron directamente?
Primero me llamó mi agente, Federico Pastorello. Me preguntó si podía marcar una reunión con Burdisso y él fue a Turín para tener una cena con nosotros. Me habló de la Fiorentina y de que el entrenador, Vincenzo (Italiano), me quería allí. Me presentó el proyecto y durante la cena me hizo hablar con el míster, estuvimos hablando y me dijo que sí le gustaría que fuese a la Fiorentina. Pasaron unos días y empecé a ver partidos de la Fiorentina, vi cómo jugaban y me gustó mucho la manera que el mister entiende el fútbol, cuadraba con mi estilo de juego. Y, después de tres o cuatro días, me volvió a llamar y me explicó lo que pensaba que podía hacer yo en el equipo. Me gustó mucho. Después de esa charla estaba convencido de ir a la Fiorentina y así fue.
"Yo no sabía cómo trabajaba la Fiorentina y desde el primer día me demostraron ser un club muy serio"
O sea, el director deportivo te fue a ver a tu casa y en esa misma cena te hizo hablar con el entrenador. Así te convencieron.
Parece una locura que pueda suceder que te quiera el director deportivo y después el entrenador no, pero sabemos que son cosas que pasan. Creo que no está bien eso. La Fiorentina desde el primer día me demostró ser un equipo muy serio, que todos trabajaban en la misma dirección, eso fue muy importante para mí. Yo no conocía mucho de la Fiorentina, no sabía cómo trabajaban y la primera sensación que tuve fue muy buena, de un club muy serio y organizado, ordenado. El trato que tuvieron fue de mucho respeto.
¿Llamaste a alguien para preguntarle por el club?
Sí. Había tres brasileños: Arthur Cabral, Igor y Dodô. Dodô todavía sigue. Y los llamé a los tres. Primero llamé a Arthur y le pedí que no le dijera nada a los otros. Y así con los demás. Quería saber si cuadraba a ver lo que me decían y los tres me dijeron lo mismo. Cuando llegué, vi que era un club muy serio, con el Viola Park que es increíble.
¿Te has vuelto a sentir futbolista?
Sí, me he vuelto a sentir futbolista. Como te decía, creo que es el mejor momento de mi carrera. Desde que salí de Gremio, hoy estoy en el mejor momento. No me perdí un partido, siempre estuve a disposición y es lo más importante para un futbolista. Creo que mejoré técnicamente, entiendo mejor el fútbol, tanto en la parte defensiva como ofensiva, marcando goles y dando asistencias. Es el mejor momento, sin duda.
¿Cuál es la mayor complicación para los que vienen de Sudamérica siendo tan jóvenes?
Más que físicamente, es el estilo de juego. Sales de Sudamérica y vienes a Europa, parece otro deporte. No parece que sea fútbol. El balón va mucho más rápido, todo más intenso, hay un tiempo para adaptarse a ese estilo de juego y no es fácil. En Sudamérica es un juego diferente. Más que físicamente, cambia el estilo de juego. Es una cosa normal, no es que después de un mes vayas a ser titular, hay un tiempo, un proceso, hay que respetar los tiempos.
Esto de lo que estamos hablando me hace recordar al caso reciente de Vitor Roque. ¿Ves similitudes con el tuyo?
Sí, porque él en Brasil jugó un año y medio de profesional, es muy poco. Pasó igual conmigo. Yo jugué un año solo y después fui al Barcelona. Hice 30-35 partidos y me fui al Barcelona, es muy poco. No tienes la experiencia para jugar como estabas jugando en Brasil, con tu idioma, con tu estilo de juego... es normal que las cosas a veces no salgan muy bien, pero se necesita tiempo. Puede pasar que llegues y juegues todo, lo que pasó conmigo no era lo normal. Los entrenadores me lo decían. Tenía que ir cogiendo experiencia poco a poco, esto es lo normal, hay que darle tiempo para madurar.
Cuéntame en qué momento, de verdad, caíste en que ibas a jugar en el Barcelona, que no era todo un sueño.
Muy buena pregunta. Hay un momento que tuve esa sensación. Todavía no me había dado cuenta del gran paso que estaba dando. Empecé a jugar en Gremio y jugando, jugando, tenía 19, 20 años. No me daba cuenta de la dimensión que era jugar ahí. Uno siempre sueña con jugar en el Barcelona, Real Madrid también era mi sueño.
Algo que me gustaría mucho. Ya había firmado el contrato con el Barcelona pero no me había dado cuenta de lo grande que era eso. Y cuando vi por Instagram que subieron mi video en el perfil oficial del Barcelona dije 'uf, mira esto, está pasando de verdad'. Fue ese momento que me di cuenta, voy a jugar en el Barcelona, cuando era niño soñaba con esto. Estaba sentado en el sofá de mi casa y empecé a mirar el video y dije 'es verdad, es real', me acuerdo como si fuera ayer.
¿Qué te ha dado el fútbol italiano que no tenías? ¿Qué jugador de la Fiore te sorprendió más cuando llegaste?
El fútbol italiano me dio el poder definitivo tácticamente. Es más ordenado que el español y que la Premier, es un fútbol más de contacto físico, tuve que aprender mucho defensivamente. Tiene muy buenos equipos el campeonato italiano, es un fútbol diferente, es una liga muy potente y fuerte. ¿Jugador? Nico González, la verdad. No lo conocía muy bien y cuando lo vi jugar... puf, es muy bueno, está haciendo una temporada increíble.
"El Calcio es más ordenado que el fútbol español y la Premier; tuve que aprender mucho defensivamente"
Volvamos a la Premier. Jugaste en el Liverpool, con Klopp, ¿Qué te generó su despedida?
Él lo merece. Klopp es una persona que ayuda a todos, te ayuda más allá que como entrenador, más fuera del campo que dentro. Es una persona increíble. Ver que la afición reconoce eso me hace muy feliz, me puse muy contento por él. Lo merece.
La afición de la Fiorentina es muy exigente. ¿Lo esperabas? ¿Es la más caliente de todas las que viviste?
Te diría Fiorentina y Liverpool. Quizá la Fiorentina un poco más. Son un poco locos. En la calle, en la ciudad... se respira fútbol, la gente se vuelve loca. Me sorprendió, no esperaba tanto. Va a ser algo muy bonito si ganamos la final. Ves que la gente está con ganas de ganar, pero no sólo por ganar, lo necesita la ciudad, lo necesita la Fiorentina. Hace mucho que no gana un título, la temporada pasada perdieron dos finales, quedó un gusto amargo.
En verano hay Copa América pero no estás en la lista. ¿Esperabas estar? ¿Quién es la favorita?
Me veo volviendo a la selección de Brasil. Antes de venir a la Fiorentina tenía el plan de venir, jugar muchos minutos, coger forma física, técnica y hacerlo bien de verdad, como en el Barcelona o Gremio. Creo que la próxima temporada puedo volver a la selección, es un objetivo que tengo. Brasil es la favorita para la Copa América. Los felicité a Nico y Martínez Quarta, les dije que voy a animarlos a ellos menos cuando jueguen contra Brasil.
Lo lógico es que tengas que volver a la Juventus la próxima temporada, un equipo al que irá Motta con casi toda seguridad. ¿Te ves jugando con él?
El Bologna está jugando muy bien, está muy bien entrenado, con posesión de balón, balón corto, técnico, no hay tanto juego directo, tiene un juego más trabajado. Es una de mis cualidades, las mejores que tengo. Me gusta mucho Thiago Motta como entrenador, ya veremos si vamos a trabajar juntos o no.
Volvamos a la final. ¿Qué te preocupa de Olympiacos?
Para mí, tiene un poder ofensivo muy grande, te puede hacer daño. Hay que estar atento. Tiene tres jugadores adelante que son muy buenos. Para mí, no cambia mucho jugar en Atenas. Obvio que sería mejor jugar con nuestra afición, que te da una fuerza más, espero que viajen muchos aficionados nuestros también.
Por último: ¿Qué le diría el Arthur Melo que llegó a Europa siendo un niño a este?
Le diría que hay que aprender con los momentos malos y disfrutar de los buenos. Quizá por una lesión te quedas mucho tiempo sin jugar y lo pasas mal, porque el jugador necesita jugar, pero cuando sucede eso hay que aprender y ser más fuerte, porque los momentos buenos hay que disfrutarlos.