FÚTBOL

El Congreso aprueba una ley para que el acoso por razón de autoridad en el deporte sea falta muy grave con inhabilitación inmediata

Ha dado luz verde a una nueva ley que modifica la relación contractual de deportistas y que afectan a cuestiones como la lactancia, el embarazo o la conciliación familiar.

La diputada de Junts, Pilar Calvo, interviene en la sesión de control en el Congreso de los Diputados este miércoles. /EFE/ JP Gandul
La diputada de Junts, Pilar Calvo, interviene en la sesión de control en el Congreso de los Diputados este miércoles. EFE/ JP Gandul
Natalia Torrente
Daniel Knecht Escobar

Natalia Torrente y Daniel Knecht Escobar

El Congreso de los Diputados ha dado esta mañana luz verde a una ley que modifica el Real Decreto 1006/1985 y da pie a regular la relación laboral especial de los y las deportistas profesionales. Modifica, concretamente, cinco artículos que afectan a cuestiones de presentación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, como el embarazo, la lactancia o la conciliación familiar y que desde la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que lleva años trabajando en esta actualización de los contratos de los deportistas profesionales que no se actualizaba desde hace casi 40 años, consideran un paso "importante".

El texto de la ley orgánica que ahora pasará al Senado antes de su aprobación definitiva, "viene a a actualizar un Real Decreto que se ha quedado obsoleto" desde hace años, según asegura AFE, con María José López, responsable de sus servicios jurídicos, quien ha estado al frente de esta negociación.

Artículos modificados en el Real Decreto de la relación laboral especial de deportistas profesionales.

  • Artículo 6 bis : En el caso de embarazo, o de estar en un proceso de adopción, en este último caso habiendo superado la resolución y el certificado de idoneidad, las personas y los deportistas profesionales tendrán derecho a ampliar el contrato por un año, prorrogándolo automáticamente, siempre cuando se trate del último año de contrato. Estas personas podrán desistir de la renovación contractual.
  • Artículo 7 bis : Las personas deportistas profesionales gozarán de los derechos de conciliación, incluidos los permisos previstos legalmente, sin perjuicio de la adaptación a la especificidad de su profesión, de modo que se trate de facilitar la continuidad en la disciplina del equipo, incluida la etapa del embarazo en el caso de las mujeres deportistas y de compatibilizar el entrenamiento con la atención menor, incluidos los desplazamientos.
  • Artículo 10 bis : Las personas deportistas profesionales tendrán los permisos previstos en la ley y los convenios colectivos para atender al menor en las visitas médicas o actos escolares.
  • Artículo 12 bis : Sin perjuicio de la aplicación y el ejercicio de los derechos previstos legalmente con carácter general en materia de conciliación y de permisos, las empresas deportivas permitirán la permanencia de a persona trabajadora en aquellos aspectos que la dinámica de equipo en que desee participar, tanto durante el embarazo como después del nacimiento, siempre que se trate de una decisión voluntaria y salvo que ello pudiera constituir un riesgo durante el embarazo o la lactancia.
  • Artículo 18 bis : Las empresas en el ámbito de las actividades deportivas profesionales que estén legalmente obligadas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad que deberá ser asimismo objeto de negociación en los términos previstos en los artículos 45 y 46 de Ley Orgánica 2/2007 y el Real decreto 901/2020 por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010 sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

La diputada de Junts Per Catalunya, Pilar Calvo, aseguró desde la tribuna del Congreso que esta modificación viene a "hacer realidad dos hitos importantes gracias al terreno de juego que ha facilitado esta ley de paridad". "Casi 40 años después, el Real Decreto 1006/1985, que regula la contratación de los deportistas profesionales, reconoce el derecho de las deportistas a la maternidad y a la conciliación".

Pilar Calvo, diputada de Junts Per Catalunya, en el Congreso de los diputados este miércoles.

Y además, añadió: "La ley española del deporte incluye el acoso por razón de autoridad o de sexo como falta muy grave a sancionar con inhabilitación inmediata". Continuando con un lenguaje deportivo, Calvo terminó asegurando que "aprobar la ley y subirla al marcador en favor de las deportistas y en contra del machismo, es una avance histórico".