ARABIA SAUDÍ

Las contradicciones de Henderson para cobrar 820.000 euros a la semana en Arabia: "El dinero nunca ha sido una motivación"

En una entrevista en The Athletic, el centrocampista inglés niega que se fuera a Arabia Saudí por el dinero.

Jordan Henderson, futbolista de Al Ettifaq./REUTERS
Jordan Henderson, futbolista de Al Ettifaq. REUTERS
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

El fichaje de Jordan Henderson por el Al Ettifaq de Arabia Saudí ha sido uno de los más polémicos del verano. El centrocampista inglés, ganador de la Champions League y de la Premier, se fue del Liverpool después de 12 años en Anfield. Aunque no fue su adiós sino su destino lo que más alarmas encendió. Henderson, un fiel defensor de los derechos LGBTQ+ y habitual capitán con el brazalete arcoíris, al fútbol árabe.

En una entrevista en The Athletic, el británico ha intentado explicar su decisión... con dos temas principales: el salario y los derechos. Sus principios. Y Henderson ha defendido su fichaje por el Al Ettifaq, donde según la prensa inglesa acordó unas 700.000 libras semanales (820.000 euros): "Ojalá fuera verdad, pero esos números no son correctos. La gente pensará que el club vino con un montón de dinero y yo simplemente dije: 'Sí, me voy'. Cuando esa no fue la realidad en absoluto. La gente puede creerme o no, pero en mi vida y mi carrera, el dinero nunca ha sido una motivación. No me malinterpretes: sí, tienen que cuadrar los números, tienes que sentirte querido, tienes que sentirte valorado. Y el dinero es parte de eso. Pero esa no fue la única razón. Y todo surgió incluso antes de que se mencionara el dinero", explica Henderson ante los periodistas David Ornstein y Adam Crafton.

Su respuesta ha generado más polémica en Inglaterra. Según Henderson, la decisión de ir a Arabia también estaba motivada por la posibilidad de jugar con regularidad -algo que en el Liverpool, tras una conversación con Jürgen Klopp, ya no iba a suceder- y por la intención de ayudar al desarrollo del país. De cambiarlo desde dentro. "Tenía que ser algo en lo que sintiera que podía agregar valor y hacer y probar algo nuevo, un nuevo desafío y por diferentes razones", argumentaba el propio jugador.

"En mi vida y en mi carrera el dinero nunca ha sido una motivación"

Jordan Henderson Futbolista

¿Cómo peleará por sus valores? "Mis valores no cambiarán en un país diferente donde las leyes del país pueden ser diferentes. Ahora lo veo como algo positivo. Ellos lo sabían antes de firmarme. Ya sabían cuáles eran mis creencias. Sabían qué causas y campañas había hecho en el pasado y ni una sola vez lo mencionaron", dice. Al respecto de si llevará el brazalete arcoíris, como ya sucedió en múltiples ocasiones con el Liverpool, comentó: "No lo descartaría. Pero al mismo tiempo, lo que no haría es faltarle el respeto a la religión y la cultura de Arabia Saudí".

Jordan Henderson, con el brazalete arcoíris. REUTERS
Jordan Henderson, con el brazalete arcoíris. REUTERS

No se han hecho esperar las críticas desde Inglaterra. Una de ellas, de Henry Winter, periodista de The Times: "Jordan Henderson se cree que somos estúpidos si nos vamos a pensar que se ha ido a Arabia Saudí para desarrollar el fútbol de allí. Se ha ido por dinero, no por principios, así que es mejor que diga que es por dinero. Su reputación se ha dañado por esto", escribió en su cuenta de redes sociales.