MERCADO DE FICHAJES

"Están fuera de control": tres agentes detallan la agonía de LaLiga frente a los fichajes de la Premier

Representantes de Promoesport, You First y Wasserman, las tres empresas con más jugadores en Primera, analizan el mercado y el efecto de Inglaterra.

El Chelsea pagará más de 11 millones por la cesión de João Félix hasta final de temporada. /INSTAGRAM
El Chelsea pagará más de 11 millones por la cesión de João Félix hasta final de temporada. INSTAGRAM
Manuel Amor

Manuel Amor

Los movimientos se suceden con una frecuencia cada vez mayor en el mercado de fichajes. El Chelsea ofrece 85 millones por Enzo Fernández, el Wolverhampton (penúltimo en la Premier) pagará 50 por un delantero del Atlético (5º en LaLiga), el Aston Villa (11º) le arrebata al Betis (4º) a uno de sus pilares sin que ni el cabreo de Pellegrini pueda evitarlo… La primacía económica de la Premier League sobre LaLiga se acrecenta en cada mercado y no parece tener visos de revertirse, sino más bien todo lo contrario.

En conversación con Relevo, agentes de las tres empresas con más futbolistas en Primera División, Promoesport (25 jugadores), You First (20) y Wasserman (18), analizan la situación y el desarrollo de la presente ventana invernal. En España predominan las salidas (la venta de Rulli o la cesión de João Félix) y en Inglaterra arrasan las compras (el Liverpool firmó a Cody Gakpo por 42M€, el Chelsea se hizo con Badiashile por casi 40…). La tendencia no es puntual e invita a la reflexión.

El fair play y el límite salarial «como excusa»

Álvaro Navazo, representante de You First, con Fabián Ruiz o Gerard Moreno entre sus clientes, se refiere a la realidad de la Premier como "otro nivel". Cunha es el mejor ejemplo. "El mercado inglés está fuera de control: un club en descenso como el Wolves es capaz de comprarle un jugador al Atlético de Madrid. El Aston Villa, el Bournemouth, el Leicester, el Everton… cualquier puede venir y llevarse al futbolista que quiera".

El Liverpool ha fichado a Cody Gakpo, una de las sensaciones del Mundial. En España no hay movimientos.  INSTAGRAM
El Liverpool ha fichado a Cody Gakpo, una de las sensaciones del Mundial. En España no hay movimientos. INSTAGRAM

Sus palabras no son baladí. A Rodri Baster, fundador de Promoesport, la llamada de Relevo le coge fuera de España, en plena negociación por un traspaso de Alemania a la Premier que rondará los 30 millones de euros. Él es, sin duda, el más crítico con la situación de LaLiga.

"Cualquier club de la Premier puede competir en ingresos con equipos de gama alta como Sevilla o Atlético de Madrid. Cualquiera. Y va a más. Los derechos de televisión son más equitativos, tienen mucho más público, es una liga mucho más atractiva, hay más nivel… Nos están ganando por goleada", relata.

Él conoce mejor que nadie la situación. La empresa que posee ha realizado de forma reciente grandes movimientos en la Premier (Marc Roca o Pervis Estupiñán), en Francia (Carlos Soler al PSG) y cuenta con numerosos futbolistas en LaLiga (Fekir o Akieme). Su visión choca de forma radical con las políticas de Tebas: "¿Si habría que suavizar las medidas de fair play? Absolutamente. Nos estamos quedando. Y el resto, evidentemente, avanzarán".

Un control salarial «asfixiante»

LaLiga todavía paga los efectos de la pandemia y se encuentra en pleno período de recuperación. A Inglaterra casi no le ha pasado factura. "¿Se puede controlar la inflación en el fútbol? Sí, pero yo no creo que con este punto de austeridad. Venimos de una crisis del sector futbolístico importante, es verdad, pero una de dos: o das espectáculo o pierdes público. Y si pierdes público, nos empobrecemos a medio-largo plazo. LaLiga tiene que ser más atractiva de lo que lo está siendo", denuncia Baster.

Javier Tebas, presidente de LaLiga.  EFE
Javier Tebas, presidente de LaLiga. EFE

"Estas medidas sumamente estrictas de fair play y de controles económicos hacen casi imposible la inversión de capital extranjero, resulta muy difícil mejorar los equipos. Si esto va por ingresos recurrentes y no hay capacidad de aportación, ni un propietario externo como el del Almería es capaz de conseguirlo. Viene al fútbol español con capacidad económica para hacer grande al Almería, pero no puede porque tiene que hacer ampliaciones de capital y solo puede amortizar anualmente el 25% de esa ampliación. Para aumentar el límite en 25 millones tiene que meter 100 kilos en el club", comenta.

"¿Que esto va en detrimento del control financiero? Sí, por supuesto. En Inglaterra hay grandes propietarios que tienen grandes clubes. ¿Qué grandes propietarios hay en LaLiga? Peter Lim se ha cansado ya. Es imposible. Es una visión muy profunda, pero el control financiero está siendo muy duro. Bajo mi punto de vista, demasiado", prosigue el dueño de Promoesport y descubridor en Europa de futbolistas como Dani Alves o Eric Bailly.

Ryan Harper, director de operaciones en España de Wasserman (empresa de representación de Fede Valverde o Laporte), solo espera que la diferencia no sea "abismal" en unos años. "En la Premier se pagan 80, 100 o 120 millones. Algo que hace años se vería como la mejor transacción posible, ahora ya parece algo habitual. Los clubes tienen más dinero y pueden afrontar esas cantidades. Sigue habiendo muchos jugadores que quieren venir a España, pero en Inglaterra están por encima a la hora de pagar traspasos o salarios".

Antony fue el fichaje más caro de la Premier este verano: 95 millones.  INSTAGRAM
Antony fue el fichaje más caro de la Premier este verano: 95 millones. INSTAGRAM

Uno de estos tres agentes, que pide no referenciar como suya la siguiente explicación, considera que los clubes españoles utilizan el límite salarial "como excusa". "Cualquier equipo, a la hora de preguntar por un jugador, siempre te dice lo mismo: 'Es que estamos a tope de fair play', 'Es que estamos pasados', 'Es que tenemos problemas de límite'... Es otra baza de negociación. Como entender el límite salarial es tan complejo y dependes de información que solo tienen los propios clubes, automáticamente te van con la excusa de que están pasados. Después puede que no lo estén, pero ya de antemano te lo dicen. Es su argumento estrella".

Un mercado «reactivo» en España y de puñetazos en la Premier

Navazo, de You First, resume el día a día de una gran agencia en pleno mercado. "Siempre tienes que estar atento a Inglaterra: te puede fichar a cualquier futbolista en cualquier momento". Para él, enero es un período de traspasos "reactivo" en España. "El que no juega sale cedido, si viene un equipo de la Premier y me ficha a un central yo salgo al mercado a buscar otro… Le ha pasado ahora al Valencia: se lesiona Nico y quiere un pivote". De ahí la escasez de movimientos, y que los que se den (Badé al Sevilla, Luis Suárez al Almería, Magallán al Elche) sean en forma de cesión o de traspasos gratis o a muy bajo coste.

"Ya no se firman jugadores porque te gusten, sino por si los puedes fichar"

Rodri Baster Fundador de Promoesport

"En España hay grandes profesionales, tanto a nivel de direcciones generales como de secretarías técnicas. Trabajar con ellos no es difícil; el problema reside en las condiciones que les dan para poder trabajar. Ahora ya no se firman jugadores porque te gusten más o menos, sino por si los puedes fichar o no", relata Baster. Su idea parece una realidad: ni los más necesitados ni los más grandes pueden pagar. Tras perder a Cunha y cerrar una cesión récord para João, Relevo adelantó este martes que el Atleti solo se encuentra en situación de afrontar un préstamo o un pago muy pequeño para fichar a un delantero.

"Cuando empiezas a analizar la normativa de LaLiga, te das cuentas de que hay cosas que son válidas y otras que no: lo dicen todos los directos deportivos y generales, no solo yo. Se tienen que hacer malabarismos para poder cuadrar los números. Se podrían buscar otro tipo de medidas que favoreciesen el recorte salarial de las plantillas, como la obligación de meter más gente joven de la casa y dinamizar el fútbol de cantera", continúa Baster en su queja.

Salvo acontecimiento inesperado, en las tres semanas que restan de mercado no se esperan grandes movimientos en España. Harper apunta a uno de esos factores que podrían cambiar las reglas: un "efecto dominó". "Si algún club grande gasta dinero y hay fichajes, otros tendrán que comprar. Para que entre un jugador tiene que haber salidas. Rara vez te encuentras a un jugador que salga libre en invierno. Por eso hay situaciones muy limitadas. Vemos que ha ido un poco lento al principio, pero se está acelerando ahora".

João, otra estrella que vuela a la Premier.  CHELSEA FC
João, otra estrella que vuela a la Premier. CHELSEA FC

Si esa situación se produce, lo más probable es que parta de algún club extranjero que ponga sus ojos en LaLiga. Baster apunta a otro factor que limita la inversión en España: la inexistencia de mercado interno. "Somos la segunda o tercera liga que genera más recursos económicos. Los clubes alemanes compran en Alemania, en Inglaterra la gran mayoría del mercado es interno... ¿por qué no se favorece en España que el dinero circule aquí? El Madrid ya no tiene casi internacionales españoles. El Barça, excepto Kounde, compra fuera; el Atlético y el Sevilla, lo mismo. El que produce dinero se lo gasta en otro sitio".

La vida en un avión

Las operaciones en mercados más exóticos son otras de las bazas de las grandes agencias. "Trabajamos mucho con la MLS y con Japón. Y este es su mercado fuerte", asevera Navazo. Wasserman cierra en estos momentos dos operaciones en Argentina y en Brasil. "Hay equipos españoles que buscan arreglar detalles en posiciones, pero este es un mercado en el que no existen demasiadas opciones", dice Harper.

Debates sobre LaLiga y la Premier al margen, el día a día de cualquiera de ellos en pleno mercado es de ajetreo constante y llamadas continuas. Harper se pone a sí mismo como ejemplo: "Te cuento mi semana: el miércoles estaré en Sevilla, el jueves en Dortmund y el fin de semana en Londres. Es algo habitual en nosotros, cogemos más de 200 y pico vuelos al año. A mi mujer no le agrada mucho (risas). A veces, a las 22:00 le digo que me marcho el día siguiente a las 08:00".

"Cogemos más de 200 y picos vuelos al año"

Ryan Harper Director de operaciones en España de Wasserman

"Hay trabajo siempre. Entre estar con el jugador, con los clubes, el networking constante, la captación de nuevos clientes, el marketing de los futbolistas, cuidar su imagen, negociar contratos… No paramos", recuerda Harper. Navazo amplía: "Estar en mercado significa dos cosas: vivir siempre pendiente de movimientos, lesiones, necesidades… y que puedes pasar de la nada al todo en cuestión de horas". Normalmente, ese de la nada al todo se cocina en las islas británicas. España ha dejado los fogones y se limita a esperar las migajas.