En Brasil ven favorito a Uruguay, pero la Canarinha replica: "Somos la selección brasileña y vamos a ganar ese partido"
El mediocampista Andreas Pereira cuestiona el favoritismo que, en su país, otorgan a los uruguayos en el duelo de cuartos de este sábado.

Las Vegas (Estados Unidos).-Brasil no es favorito en su próximo duelo de cuartos de la Copa América 2024 frente a Uruguay. Lo dice la prensa del gigante sudamericano; lo piensa buena parte de la torcida brasileña y lo confirman las casas de apuestas, que pronostican el choque más igualado de todos, con un 50% de posibilidades para cada bando. Hay, sin embargo, quien no comparte esta opinión.
"Brasil por ser Brasil siempre es favorito; también por lo que estamos demostrando en esta competición y por los jugadores que tenemos", contradijo a todos Andreas Pereira. "Pero si todo el mundo dice que Uruguay es favorito, nosotros vamos a llegar y vamos a ganar ese partido", sentenció el mediocampista brasileño del Fulham.
"Estoy seguro de que ellos también piensan que tienen que jugar contra Brasil y creo que va a ser más difícil para ellos que para nosotros; tenemos mucha calidad y somos un grupo muy cualificado" continuó, aparentemente descontento con el lugar que, hoy en día, ocupa la pentacampeona en el panorama internacional.
Fue, sin embargo, el propio seleccionador brasileño, Dorival Júnior, el primero en asumir la falta de favoritismo de su equipo, "por primera vez en la historia", en el torneo que, este sábado 6 de julio, lo enfrenta, en la primera ronda eliminatoria, a la goleadora Uruguay.
"Ya estamos acostumbrados a que Brasil sólo sea favorito en la Copa del Mundo cuando comienza la Copa. Pero, esta vez, no ser favorito en una Copa América, creo que es inédito", señaló en el portal brasileño uol.com el escritor y comentarista Hélio de la Peña.
"Y al no ser favorito, como se confirmó, no terminó en primer lugar del grupo y se enfrentará a Uruguay, uno de los favoritos, en los cuartos de final. Brasil realmente no es favorito contra Uruguay", continuó el polifacético artista. "Es lamentable que no seamos favoritos en América. Es muy triste...".
"Brasil no es favorito. Uruguay es favorito, Colombia es favorita, Argentina es favorita. Brasil necesita mirarse en el espejo", abundó en uol.com la periodista Milly Lacombe.
"Nosotros respetamos mucho a Uruguay, a Colombia y a Argentina, pero somos la selección brasileña y para ganar vamos a tener que arrasar y hacer todo lo que sea necesario", dijo, en cambio, Andreas Pereira, convencido de que la Verde-Amarela avanzará a las semifinales del torneo continental que ganó por última vez en 2019.
Pero, por más que lo intenten, el discurso de los futbolistas brasileños no cala. En las redes sociales, los hinchas verde-amarelos se mofaban de las palabras del mediocampista del Fulham y replicaban: "Uruguay es la que va a arrasar".
Los conductores de Flow sport club, una tertulia sobre fútbol que se puede seguir en Youtube, en las redes sociales y en el portal digital de O Globo Esporte, tampoco tenían dudas sobre el favoritismo de Uruguay en el duelo de cuartos que tendrá lugar en el Allegiant Stadium de Las Vegas.
"La expectativa es de eliminación, de volver para casa. Es muy triste, pero es así", concluyó el presentador del espacio, Davy Jones, tras 15 minutos de debate en los que las críticas a Dorival fueron constantes.
Al seleccionador brasileño le reprochan su conservadurismo y algunas decisiones tácticas, que, para los analistas, lastran al equipo y le impiden rendir a un mejor nivel.
"Si nuestros mejores jugadores son Vinicius y Rodrygo, ¿cómo no jugamos como el Real Madrid, con los dos adelante?", se preguntó el periodista Matheus Capanema, en Flow sport club.
"Como la Brasil de 1994, que también jugaba en función de los dos de adelante", añadió en alusión al equipo que se proclamó campeón del mundo por cuarta vez en su historia, con Romario y Bebeto como sus máximos goleadores.
De aquel Mundial, se cumplieron, hace apenas unos días, 30 años. Se disputó también en los Estados Unidos y las comparaciones son inevitables. Por ahora, las pierde, y de largo, la selección actual, por más que aquel Brasil necesitara llegar a la tanda de penaltis para proclamarse campeón frente a Italia.