COPA AMÉRICA | BRASIL

La figura tan imprescindible en Brasil como Vinicius: un cronometrador de descansos para evitar sanciones

La Verde-Amarela no quiere que Dorival se una a lista de seleccionadores sancionados y pone a un miembro del cuerpo técnico a controlar los 15 minutos de la pausa.

Dorival durante un partido de Copa América. /AFP
Dorival durante un partido de Copa América. AFP
Noelia Román

Noelia Román

EEUU-. El cronometrador de los descansos podría ser una de las figuras de la Copa América 2024. Carga un reloj en mano y cronometra con precisión los 15 minutos que, como máximo, pueden tardar los equipos en regresar a la cancha desde que el árbitro señala el descanso. Lo emplea Brasil para evitar lo que ya les sucedió a Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela: demorar demasiado en la vuelta y perder por un partido a su seleccionador.

Así de simple es la solución que han encontrado en la Verde-Amarela para que Dorival Júnior no se una a la lista de técnicos sancionados por tardar más de lo previsto en saltar al campo tras la pausa. "A veces es un poco complicado, las distancias son largas y es difícil llegar y después volver a tiempo, pero estamos intentando cumplir todas las reglas", afirmó Dorival este 1 de julio, en la rueda de prensa previa al choque por el primer lugar del Grupo D frente a Colombia.

"Nosotros estamos muy atentos porque es una necesidad dar respuesta a la organización, cumplir con los horarios, respetarlos", continuó el seleccionador brasileño, aparentemente menos incómodo que algunos de sus colegas con la medida.

Lionel Scaloni (Argentina), Ricardo Gareca (Chile), Marcelo Bielsa (Uruguay) y Fernando Batista (Venezuela) se mostraron contrariados por esta norma, que no se había aplicado en competiciones anteriores de la Conmebol y en Estados Unidos, quizás por los inquebrantables tiempos televisivos, se está cumpliendo a rajatabla.

"El reglamento es muy estricto. Tan solo pasó un minuto que un jugador no llegó a tiempo y el técnico paga las consecuencias. Tratamos de hacer todo lo posible. Son distancias largas hasta los vestuarios", se lamentó Gareca tras conocer su sanción.

"Nosotros estamos muy atentos porque es una necesidad dar respuesta a la organización, cumplir con los horarios, respetarlos"

Dorival Júniors Entrenador de Brasil

15 mil dólares es la sanción de Conmebol

"Lionel [Scaloni] está amargado por la situación. Siempre hemos sido un cuerpo técnico correcto y siempre hemos acatado las normas. En todo este tiempo, apenas hemos recibido una amarilla y creo que fue para mí. La sanción ha sido un golpe, pero lo acatamos", señaló Walter Samuel, el sustituto de Scaloni en el último duelo de la campeona del mundo en la primera fase frente a Perú.

"Salimos tarde tras el descanso por cosas del fútbol, no porque quisiéramos sacar ninguna ventaja", agregó el técnico argentino, aún "sorprendido" por la sanción.

Dorival, en cambio, no parece molesto con la decisión de la Conmebol de castigar los retrasos (la multa son 15 mil dólares, si es un partido hay apercibimiento y si se repite hay sanción). Es un entrenador metódico y enseguida buscó una respuesta: poner a uno de sus ayudantes a controlar el tiempo de descanso. Cuando faltan tres o cuatro para que éste se cumpla, el cronometrador da el aviso y todo el grupo inicia el desfile hacia la cancha de nuevo.

La estrategia de Brasil

"No queremos perder tiempo, así que, cuando llevamos 11 o 12 minutos de descanso, ya tenemos que salir corriendo al campo, porque no queremos perder a nadie en ese camino hacia el final del partido", describió Bruno Guimaraes la escena que se da en el vestuario de la Canarinha.

"Sabemos lo que eso [el retraso] puede suponer y no queremos perder a nuestro entrenador, que es una persona muy importante para nosotros", continuó, menos conforme con la medida que su entrenador.

"Tenemos que estar mirando el cronómetro en el vestuario para que no se nos pase (el momento de regresar a la cancha)", se quejó el mediocampista brasileño del Newcastle. "Aunque yo creo que la Conmebol tiene cosas más importantes de las que preocuparse que eso", añadió, en una muestra más del descontento que existe en la selección brasileña con los organizadores del torneo.

Para Alisson Becker, el veterano portero de la Canarinha, la cuestión resulta un poco más simple: está acostumbrado a la organización de la Premier League, donde "todo funciona sin necesidad de sanciones".

"Es bueno crear una rutina y una disciplina en las competiciones de la Conmebol. Creo que es beneficioso cumplir los horarios, pero tener flexibilidad también es positivo", sostuvo el guardameta del Liverpool.

"No sirve de nada o criticar o lamentarse, pero sí creo que, cuando se escucha a todo el mundo, se solucionan los problemas antes de que sucedan. Lo importante es que se haga lo mejor para el espectáculo", concluyó.

Misma estrategia para Colombia

Néstor Lorenzo, en rueda de prensa, se refirió a lo mismo: “Tenemos un tiempo dentro del vestuario en el que estamos pendientes con los auxiliares de salir a tiempo, porque sabemos que, si bien eso no lo controlamos nosotros, somos los sancionado en el caso de que el equipo salga tarde. Le puede pasar a cualquiera, un jugador que va al baño, por ejemplo, y me parece un poquito exagerada la sanción, pero eso lo tendrá que decir otra gente en otros estamentos”.