COPA AMÉRICA

Cómo es el Mercedez-Benz Stadium de Atlanta, estadio de césped artificial donde debutará Messi y Argentina y que sufrió un gran cambio

El estadio, con capacidad para 71 mil espectadores, tendrá un césped con tan solo cuatro días de vida para el debut argentino.

Lionel Messi, durante un entrenamiento de Argentina. /REUTERS
Lionel Messi, durante un entrenamiento de Argentina. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Cuatro días de 'asentamiento'. Es es lo que tendrá el césped natural del Mercedez-Benz Stadium de Atlanta, con capacidad para 71 mil espectadores, cuando Lionel Messi y sus compañeros de la selección Argentina lo pisen para el calentamiento antes del inicio de la Copa América en los Estados Unidos.

Porque todos los que están acostumbrados a ver MLS saben que el estadio de Atlanta United es uno de los que tiene césped artificial. La MLS lo permite, la Concacaf y sus competiciones, también. Por lo tanto, el equipo que tiene a otro argentino campeón del mundo como figura, Thiago Almada, juega sus partidos en esta superficie.

Pero para el partido que abrirá la Copa América no será así. No veremos ese 'verde oscuro' de la hierba sintética, veremos una hierba puramente natural que comenzaron a poner el lunes, justo después del partido del sábado entre Atlanta y Houston.

SIGUE AQUÍ EL ARGENTINA - CANADÁ, EN DIRECTO.

En un día fueron capaces de quitar todo el césped sintético y poner los paneles de césped natural para empezar a trabajar en él, con la idea de que esté todo perfecto para el día jueves cuando debutarán Argentina y Canadá.

En el estadio de Atlanta, que es completamente cerrado, se jugarán dos encuentros de esta Copa América. El mencionado inaugural entre la vigente campeona y Canadá, además de uno entre Panamá y Estados Unidos una semana después. Tras la celebración de ese encuentro, se volverá a levantar el césped y se instalará nuevamente la hierba sintética.

Messi y el césped artificial

Una de las cosas de las que más se habló con la llegada de Messi a la MLS fue sobre los partidos en los que el césped sintético era protagonista. Seis equipos de la liga norteamericana tienen este tipo de superficie. Cuando firmó con Inter, Messi le quitó importancia: "La verdad es que hace tiempo que no juego en césped artificial, pero no tengo problemas para volver a adaptarme".

Esas declaraciones de Messi fueron una manera de quitarle importancia a la situación, pero la realidad es que los futbolistas profesionales notan mucho el cambio del césped natural al césped artificial y que el juego, además, cambia. La Conmebol, con esto, es muy estricta y sabía que su competición más importante a nivel de selecciones no podía contar con este tipo de césped y más en un partido inaugural.