Una Copa América a un solo partido entre yankees, apuesta por las árbitras, Messi y Vinicius
Este jueves da comienzo la Copa América, con el '10' argentino en el epicentro y Vinicius como gran alternativa.

El balón de la Copa América 2024 empezará a rodar este jueves 20 en Atlanta con Lionel Messi como el principal centro de atención del duelo inaugural entre Argentina y Canadá. El astro argentino será uno de los grandes focos de interés de esta edición del torneo americano, que presenta algunas novedades respecto a años anteriores y mantiene el atractivo de reunir a algunas de las selecciones más exitosas del panorama mundial.
A continuación, presentamos los principales focos de interés de la 48ª edición de la Copa América.
La última Copa América de Messi
Mientras medio mundo se pregunta si Lionel Messi disputará aún el Mundial de 2026, en los Estados Unidos, casi nadie duda de que ésta será su última Copa América. El torneo se disputa cada cuatro años y el capitán de la Albiceleste está a punto de cumplir 37. El escenario, además, se presenta ideal para su despedida continental: todo parece dispuesto para que Argentina y Brasil se midan una vez más en la final del torneo, que se disputará el 14 de julio en Miami, la casa del ocho veces Balón de Oro desde el verano de 2023. De conquistarla, sería su segunda Copa América consecutiva, tras las cinco decepciones que anteriormente le habían causado tanto dolor.
Brasil en el punto de mira
Pese a contar con futbolistas tan talentosos como Vinicius Júnior, Savinho y Rodrygo y con jóvenes que apuntan alto como Endrick, el debate de la torcida brasileña sobre la Canarinha no cesa. Se cuestiona la idoneidad del seleccionador (Dorival Júnior); a varios de los jugadores que ha convocado; la calidad del equipo y hasta la ausencia del controvertido Neymar. Este Brasil despierta tan poco entusiasmo entre los suyos que, pese a ser uno de los favoritos para conquistar la Copa, leyendas del fútbol brasileño como Ronaldinho Gaúcho ya han dicho que no seguirán sus partidos en el torneo. ¿Lograrán Vinicius y compañía hacerlos cambiar de opinión?
El Uruguay de Bielsa
Esté donde esté, Marcelo Bielsa siempre despierta el interés de los amantes del fútbol. Por sus métodos, por sus maneras y también por su capacidad para construir equipos sólidos, con un estilo muy reconocible, a menudo exitosos. Uruguay lo fichó en 2023 para que guíe sus pasos hasta el Mundial de 2026 y consolide el relevo generacional de la primera campeona del mundo. Con Cavani, Godín y Martín Cáceres ya alejados de la Celeste, el exazulgrana Luis Suárez es el único superviviente de una generación que ya encontró sucesores en Darwin Núñez, Ronald Araújo y Fede Valverde.
La fabulosa racha de Colombia
Colombia pretende prolongar en la Copa América su impresionante racha de 23 partidos invicta, la más larga, actualmente, de una selección. Los cafeteros encajaron su última derrota en febrero de 2022, por 1-0, ante Argentina. El colombiano Reinaldo Rueda estaba entonces al frente del banquillo y logró firmar los tres primeros invictos de la racha. El argentino Néstor Lorenzo, su sucesor desde junio de 2022, ha rubricado 20 más. En total, 18 victorias y cinco empates que sitúan a Colombia en una excelente posición para colarse entre los candidatos a proclamarse campeón continental.
Jóvenes que apuntan alto
La Copa América será un excelente escaparate para que los nuevos talentos continentales exhiban sus virtudes ante el mundo. Y habrá que estar pendiente de unos cuantos nombres. El de los brasileños Endrick y Savinho están entre los que más suenan. Conocido por su gran capacidad para regatear, a Endrick, el futbolista de 17 años del Palmeiras, se le relacionada desde hace tiempo con el Real Madrid. Savinho, de 19 años, ya demostró de lo que es capaz esta temporada en el Girona. Además, habrá que fijarse en el jovencísimo mediocampista ecuatoriano (16 años) Kendry Páez, por el que el Chelsea desembolsó casi 20 millones de euros para incorporarlo en 2025, en el paraguayo del Brighton Julio Enciso y en el delantero argentino Alejandro Garnacho, entre otros.
Ocho mujeres árbitro
Por primera vez en su historia, la Copa América tendrá mujeres árbitro. Serán ocho, entre los más de cien árbitros que participarán en la competición. La experimentada Edina Alves, de Brasil, y la estadounidense Mary Victoria Penso actuarán como colegiadas principales. Las seis restantes serán asistentes. Pese al reducido número, supondrá un paso importante en la creciente incorporación de mujeres en todos los estamentos futbolísticos.
Estadios que serán mundialistas
Esta edición estadounidense de la Copa América, que inicialmente debía haberse disputado en Ecuador, ofrecerá la posibilidad de ver cómo funcionan algunos de los estadios que acogerán el Mundial de 2026 que coorganizarán Estados Unidos, México y Canadá. Es el caso del Estadio SoFi de Los Ángeles, del MetLife Stadium de Nueva Jersey, del Hard Rock Stadium de Miami, del Arrowhead Stadium de Kansas City y del Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, la cancha que acogerá el partido inaugural de esta Copa América entre Argentina y Canadá. Será también una oportunidad para comprobar si estas ciudades sede consiguen vibrar con un deporte que, en Estados Unidos, sigue teniendo dificultades para despegar.
Innovación tecnológica
La 48ª edición de la Copa América abundará en la innovación tecnológica. Además de la tecnología VAR, también contará con la tecnología de gol y el monitoreo del rendimiento de los jugadores. A través de la televisión, los partidos podrán verse en resolución 4K, al tiempo que algunas plataformas utilizarán realidad aumentada para ofrecer estadísticas en tiempo real. En los estadios, la tecnología 5G y el wifi de alta capacidad facilitarán que, además del partido, los aficionados vivan una experiencia interactiva.