ARGENTINA - COLOMBIA

La gran final se juega con la Batalla de Brasilia de fondo y el comienzo de la leyenda 'Dibu'

El 7 de julio de 2021 en la capital brasileña ambas selecciones se enfrentaron en semifinales y 'Dibu' fue el héroe.

Argentina y Colombia, una final con recuerdos para ambas selecciones. /AFP
Argentina y Colombia, una final con recuerdos para ambas selecciones. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Argentina - Colombia es un duelo que se ha repetido mucho en los últimos años. Copa América, Eliminatorias, amistosos. Todas las situaciones. Colombia ante Argentina sólo ganó uno de los últimos doce encuentros, fue en la Copa América 2019 en Brasil en el debut de ambas en la competición, en el primero de los dos partidos que ha perdido Scaloni en la competición.

Pero ese no es el encuentro más recordado entre ambas selecciones, ese corresponde a las semifinales de la anterior Copa América. También en Brasil, pero esta vez en Brasilia, la capital. Sin público por el covid y con un héroe claro: Emiliano 'Dibu' Martínez. Aquella noche fría en Brasil comenzó la leyenda que llega hasta hoy.

Ese encuentro fue uno de los mejores de aquella Copa América. Por ritmo, por ocasiones, porque tuvo goles, faltas, amarillas y emoción. El 'mirá que te como' de Dibu y Mina en la tanda de penaltis fue el culmen de un encuentro que terminó con Argentina en la final de Maracaná.

En ese estadio vacío, los 'hinchas' eran los periodistas de cada país y los equipos de análisis de vídeo que estaban en las gradas. Cuando paró el penalti de Mina y Cardona, varios periodistas argentinos gritaban mientras se escuchaban los aplausos y ánimos de los jugadores que estaban en el centro del campo y en el banquillo. Cuando De Paul tiró su penalti por encima del larguero, los analistas colombianos gritaron de alegría. Después las palabras entre ambos iban y volvían. No había aficionados, pero no dejaba de haber hinchas en un Mané Garrincha al que le faltaba alma.

Aquel partido de Argentina para muchos es recordado como el día que la 'Scaloneta' nació. Porque el encuentro fue muy duro, la albiceleste comenzó ganando pero Luis Díaz empató a los 61 minutos. Las ocasiones más claras fueron de Colombia y la albiceleste pudo perder en los 90 minutos.

Hubo diez tarjetas amarillas, 20 faltas de Argentina, 27 de Colombia, tres tiros a los palos, muchos duelos y poca posibilidad de desplegar un buen fútbol. Ese día el césped del Mané Garrincha tampoco estaba en las mejores condiciones, algo que ocurrirá hoy en el Hard Rock Stadium.

Colombia le tiene ganas a los de Scaloni. Quieren volver a ser campeones después de 23 años y qué mejor oportunidad que ante la campeona de América y del Mundo. Por su parte la albiceleste quiere seguir rompiendo récord y qué mejor que contra la selección que vio nacer la leyenda hace tres años. La 'Batalla de Brasilia' que ahora se convertirá en 'Batalla de Miami' para cerrar un torneo por todo lo alto.