Así es el grupo de Colombia en la Copa América 2024
El equipo que dirige el entrenador argentino Néstor Lorenzo se perfila como candidato y cuenta con una figurar excluyente, el delantero Luis Díaz, figura en la Premier League.
La Selección de Colombia llega a la Copa América 2024 con muy buenas sensaciones. El equipo de Néstor Lorenzo -ex ayudante de José Pekerman, otro argentino que estuvo en el banquillo del combinado cafetero- se mantiene invicto desde la asunción de este entrenador y cuenta con jugadores de gran jerarquía: Luis Díaz, Lerma, Jhon Durán -todos en la Premier League-, James Rodríguez... Hay confianza para pelear un título que se ganó sola una vez, en 2001, jugando como local.
Pero el grupo que le ha tocado en esta competición que arranca el próximo 21 de junio no es fácil: están Brasil, una de las selecciones más poderosas del mundo, y Paraguay, que siempre es un hueso duro de roer. El cuarto en discordia es Costa Rica, el más débil de todos, hoy también con entrenador argentino (Gustavo Alfaro).
Sin embargo, los colombianos derrochan confianza, sobre todo después de la abultada victoria que consiguieron en el amistoso previo al inicio de la Copa América que jugaron contra Estados Unidos en Maryland: un contundente 5-1 que dio una prueba del poderío ofensivo del equipo.
Colombia no ha perdido desde que cayó 1-0 ante Argentina en la eliminatoria mundialista jugada en febrero de 2022 y está a 5 partidos de igualar su mayor período invicto histórico.
Los rivales de Colombia en el Grupo D de la Copa América 2024
Paraguay destaca por Miguel Almirón
La selección de otro entrenador argentino, el ex jugador de Independiente Daniel Garnero, se muestra con una defensa sólida -tiene un gran baluarte en en esa zona: Gustavo Gomez, jugador del Palmeiras-. Otras figuras del equipo juegan en la Premier League: Miguel Almirón (Newcastle) y Julio Enciso (Brighton). A pesar de todo, Paraguay no es de las selecciones más fuertes y es probable que se quede fuera, sobre compartiendo grupo con rivales como Brasil y Colombia.
Además, la selección paraguaya no llega en el mejor momento de confianza. Empató con Perú 0 a 0 y perdió por 3-0 contra una débil Chile. El último amistoso que jugará será contra Panamá, una selección de menor nivel.
(Colombia-Paraguay se juega el 25 de junio en el NRG de Houston).
Brasil de Vinicius y Rodrygo
Es una de las selecciones más poderosas del mundo y siempre es favorita. Habrá que ver cómo funciona el esquema táctico de un entrenador recién llegado al cargo, Dorival Jr., y si nuevos valores como Endrick (jugador del Real Madrid) confirman lo que vienen insinuando en los amistosos previos a esta Copa América para aumentar un poderío ofensivo que garantizan delanteros como Vinicius y Savinho.
El equipo llega renovado y con algunos nombres menos reconocidos. Además, hay algunas bajas importantes como la de Casemiro (que no fue convocado por el seleccionador) y la de Neymar Jr, que se lesionó en Arabia Saudí a comienzos de año y lleva inactivo la mitad de la temporada. A pesar de todo, Brasil sigue siendo Brasil, por lo que cuenta con más opciones de pasar esta fase, aunque sea como segundo.
(Colombia- Brasil se juega el 3 de julio en el Levi's Stadium de Santa Clara).
Costa Rica sin Keylor Navas
El equipo más débil del grupo, también con entrenador argentino (Gustavo Alfaro) y con una baja inesperada de último momento, la del portero Keylor Navas, que sorpresivamente anunció que dejaba la Selección a mediados de mayo de este año. Tiene pocas posibilidades de pasar, ya que es la selección más floja del grupo.
(Colombia-Costa Rica se juega el 29 de junio en el State Farm Stadium de Phoenix).