FÚTBOL

Este es el grupo de Venezuela en la Copa América 2024

La selección del entrenador argentino Fernando Batista llega con expectativas de hacer un buen papel en esta competición donde su mejor estadística es un cuarto puesto en 2011.

Venezuela en un partido./Getty
Venezuela en un partido. Getty
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Aunque su historia en la Copa América empezó bastante más tarde que las de la mayor parte de las selecciones sudamericanas, Venezuela ha ido mejorando su nivel futbolístico en los últimos años y hoy es un rival serio para cualquiera. En la edición 2024 de esta competición que arranca el próximo 21 de junio le ha tocado un grupo en el que tiene posibilidades de dar pelea por la clasificación (Ecuador, Jamaica y México), el primer objetivo del equipo que dirige el argentino Fernando Batista.

La vinotinto llega a la Copa América 2024 con el antecedente del buen rendimiento en las Eliminatorias para el Mundial de México y Estados Unidos 2026, donde solo perdió uno de los seis partidos que disputó y marcha en cuarta posición con 9 puntos. Con la clasificación actual, entraría a la próxima Copa del Mundo.

"El Bocha" Batista, hermano del ex campeón mundial en México 1986 Sergio "Checho" Batista, ha armado un equipo en el que valores más jóvenes como Cristian Cásseres Jr. (jugador del Toulouse de la Ligue 1 de Francia) y Yangel Herrera (Girona FC) conviven con la larga experiencia de futbolistas con mucho recorrido internacional (Salomón Rondón, Tomás Rincón, Yordan Osorio).

Naturalmente, el técnico confía en su estrategia. Pero ha sido cauteloso a la hora de los pronósticos: "Ecuador y México tienen grandes equipos -dijo el entrenador-. Y Jamaica puede ser la sensación de esta Copa América: tiene muchos jugadores distribuidos en distintas ligas importantes".

Entre 1916, el año de la primera edición, y 1963 Venezuela no participó de la Copa América. Y su primer papel destacado, después de más de una decena de eliminaciones muy tempraneras, fue en 2007, cuando llegó hasta cuartos de final.

En 2011 logró su mejor resultado: fue cuarto en el torneo que se jugó en Argentina y que ganó un Uruguay beneficiado por el gran momento de Luis Suárez. Ahora espera repetir e incluso mejorar esa marca.

El debut del equipo venezolano es el 23 de junio con Ecuador, favorito del Grupo B. Será una buena prueba para que el equipo de Fernando Batista muestre su nivel en una competición del calibre de la Copa América que tiene como principales candidatos al título al vigente campeón, Argentina, a Brasil y a Colombia.

El grupo de Venezuela en la Copa América

  • Ecuador
  • México
  • Jamaica

Ecuador es favorito, pero su entrenador pasa zozobras

La selección dirigida por Félix Sánchez Bas parte como favorita del grupo. Cuenta con futbolistas que se lucen en Europa (Moisés Caicedo en el Chelsea, Piero Hincapié y Willian Pacho en la Bundesliga), pero en las últimas semanas hubo un par de polémicas que pusieron en cuestión la continuidad del entrenador catalán (la más fuerte relacionada con la decisión del portador de la capitanía del equipo), incidentes que nunca son buenos tan cerca del inicio de una competición

(Venezuela-Ecuador se juega el 23/06 en el Levi's Stadium de Santa Clara, California)

México, otro candidato con problemas en el banquillo

Aunque no contará con su portero titular, Luis Malagón, el equipo de Jaime Lozano, que tiene asegurada su participación en el Mundial 2026 por ser uno de los países anfitriones, aparece también como uno de los favoritos de su grupo. Más que nada por su historia, porque cuestionamientos para el entrenador no faltan, particularmente por su decisión de no convocar para esta Copa América a jugadores con experiencia como Henry Martín, Raúl Jiménez, Hiving "Chucky" Lozano y el portero Guillermo Ochoa

(Venezuela-México se juega el 27/06 en el SoFi Stadium de Inglewood, California)

Jamaica progresa y sueña con ser la sorpresa

Los Reggae Boyz aparecen como la posible sorpresa de este grupo. Aunque sólo han participado en tres ediciones de la Copa América, su fútbol viene progresando paulatinamente y hoy cuenta con el experimentado y potente delantero del West Ham Michail Antonio, su compañero en el ataque Shamar Nicholson (jugador del Clermont Foot 63 de la Ligue 1) y el centrocampista del Fulham Bobby Armani Decordova-Reid

(Venezuela-Jamaica se juega el 01/07 en el Q2 Stadium de Austin, Texas)