COPA AMÉRICA

Klopp, el objetivo de Estados Unidos para evitar un nuevo fracaso

A dos años del Mundial de 2026, que coorganizará con México y Canadá, la selección estadounidense piensa en el técnico alemán para ocupar el banco tras el fiasco de la Copa América.

Klopp, en su etapa en el Liverpool./Agostino Gemito/PA Wire/dpa
Klopp, en su etapa en el Liverpool. Agostino Gemito/PA Wire/dpa
Noelia Román

Noelia Román

Miami (Estados Unidos).- Sin entrenador y con muchas dudas. Así comienza la selección estadounidense de fútbol (USMNT) la última etapa del camino hacia el Mundial que el gigante norteamericano coorganizará junto a México y Canadá en 2026. Pero el negro panorama podría despejarse pronto si Jurgen Klopp se convierte en el nuevo seleccionador.

Según publica la prensa británica, el extécnico alemán del Liverpool sería el principal candidato de la Federación estadounidense de fútbol (USMNT) para ocupar el banco, tras la destitución este 10 de julio de Gregg Berhalter.

El del entrenador estadounidense era un cese cantado después del fracaso protagonizado por su selección en la Copa América 2024: pese a contar con la denominada generación dorada del fútbol estadounidense y a acoger el torneo, la anfitriona sumó dos derrotas en la fase de grupos y ni siquiera pudo alcanzar los cuartos de final.

"Gregg Berhalter ha sido relevado de sus funciones, con efecto inmediato", anunció este 10 de julio la Federación estadounidense de fútbol a través de sus redes sociales.

"Nuestro objetivo inmediato es encontrar un entrenador que pueda maximizar nuestro potencial mientras seguimos preparándonos para el Mundial de 2026, y ya hemos empezado el proceso de búsqueda", aseguró justo después Matt Crocker, director deportivo de los estadounidenses.

Crocker es el responsable de encontrar a "la persona adecuada para llevar a la USMNT a una nueva era de éxitos en la cancha" y, según parece, ya tiene claro que Klopp podría cumplir perfectamente esa función.

El técnico alemán, de 56 años, abandonó el Liverpool a final de temporada después de nueve años en los que transformó al equipo inglés. A sus órdenes, los Reds volvieron a reinar en Europa con la Champions que levantaron en la temporada 2018-19, justo antes de conquistar la Premier de 2019-20. Hacía de 30 años que el Liverpool no ganaba la liga local. Con Klopp sumó, además, una FA Cup, dos Copas de la Liga, una Supercopa de Europa, un Mundial de Clubs y una Community Shield.

El pasado enero, sin embargo, el que fuera entrenador del Bayern de Múnich, sorprendió al anunciar su adiós por agotamiento y su intención de no entrenar por un tiempo a ningún equipo.

"¿Como puedo decirlo? Me estoy quedando sin energía. Ahora no tengo problemas, pero debo anunciarlo en algún momento. Ahora estoy absolutamente perfecto, pero sé que no podré hacer este trabajo una y otra y otra y otra vez. Después de todos estos años, y por respeto a todos, lo que os debo es la verdad", explicó Klopp su marcha.

Según The Independent, la intención de descansar del germano no habría desanimado a la Federación estadounidense, que, siempre según el diario británico, ya habría contactado con el técnico para ofrecerle el cargo de seleccionador.

Y es que Estados Unidos necesita a uno, y de garantías, con urgencia. El segundo Mundial que organizarán (ya acogieron el de 1994) está a tan sólo dos años vista y el nuevo entrenador tendrá la complicada misión de conducir a la anfitriona más allá de los octavos de final. Es la instancia en la que Estados Unidos cayó en la Copa del Mundo de Catar 2022, ante los Países Bajos, y superarla es el objetivo mínimo que ahora se marca la Federación.

Y más teniendo en cuenta el buen papel que Canadá, coorganizador del torneo mundialista, está teniendo en esta Copa América en la que aún aspira a conquistar el tercer lugar. Se lo jugará este sábado 13 de julio contra Uruguay.

En su primera participación en el torneo continental, la selección dirigida por Jesse Marsch se clasificó para los cuartos como segunda del grupo que lideró Argentina; eliminó a la sorprendente Venezuela, en los penaltis, en cuartos; y cayó ante la Albiceleste, vigente campeona de la Copa América y del mundo, en semifinales. Mostró un buen nivel de fútbol, siempre compitió y su entrenador es uno de los que más elogios ha recibido por sus planteamientos y su personalidad.

Su vecina del sur, mientras, sumó su fracaso más inesperado en su quinta participación en la Copa América. Estados Unidos sólo había caído en fase de grupos en la primera edición que disputó, en 1993, y en 2007. En 1995, alcanzó los cuartos y, en la Copa América Centenario de 2016, que también organizó, avanzó hasta las semifinales.