COPA AMÉRICA | URUGUAY

Luis Suárez y su recuerdo del Atlético que no quiere que aparezca: "Eso significará que no se necesita un salvador"

El uruguayo sabe que aporta desde otro lugar a esta selección pero no se conforma con eso.

Valverde y Luis Suárez durante el partido ante USA. /REUTERS
Valverde y Luis Suárez durante el partido ante USA. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Luis Suárez quedó marcado por el Atlético de Madrid y el Atlético también con el uruguayo. Su gol en Valladolid para darle la última Liga a los colchoneros será recordado por siempre y sus momentos con la camiseta rojiblanca tienen un nombre, según el pistolero: 'Zona Suárez'.

Pero por el bien de la Celeste, el delantero, que cumplió 140 partidos con la camiseta de la selección de su país, fue claro: "La 'zona Suárez' quedó marcada en la época del Atlético Madrid, sinceramente ojalá que no se precise porque seguramente eso va a querer decir que el equipo está bien y no necesita un salvador".

El futbolista sabe que no es titular. Pero ese Suárez que se enojaba por cualquier cosa, que discutía con todos y que físicamente pasaba por encima de cualquier defensa, no está. Porque es normal. Pero el de Inter Miami, que fue uno de los 26 convocados de Bielsa, está disfrutando desde otro lado: "Estoy disfrutando mucho cada momento. Es algo que con la edad que tengo y cómo va pasando el tiempo cada vez lo vas disfrutando más".

"La gente ve de afuera que Luis Suárez metió tantos goles, jugó tantos partidos... pero soy uno más"

Luis Suárez

"Jugando mucho, jugando poco, uno lo disfruta porque sabe que esa llama del fútbol se va apagando de a poco y por eso estar disfrutando de este momento con el grupo maravillo que hay, que me trata de la forma que me trata. La gente ve de afuera que Luis Suárez metió tantos goles, jugó tantos partidos... pero soy uno más. Lo dije desde el primer momento, todo tipo de joda las acepto, no quiero que estén cohibidos, trato de romper el hielo para ser uno más. Jugar o no jugar, es el rol que toca, estoy muy feliz con el rol que tengo".

El sueño de su hija

El campeón de América en 2011 cumplió el sueño de toda una generación de futbolistas y sólo él forma parte de la plantilla de hoy que quiere repetir el hito: "Mi sueño era que mi hija me dijera que no hay nada más lindo que su padre sea campeón de América. Se le cumplió su sueño en 2011. No hay nada más lindo que eso, se lo dije y se lo puedo seguir diciendo. Tenemos que ganar con esa ilusión y ganas, con la responsabilidad de estar representando a su país".

Cuidarse más que nunca para estar a la altura

"Te vas haciendo mayor y cuidando más, vas teniendo prevenciones nivel físico que antes las podías hacer y ahora no. Y venía una generación en la que ser un ejemplo, no podía llegar cómo estaba antes. En el sentido de que había que ser profesional, pero uno podía comer lo que se le antojaba, con otra edad cuesta más bajar. Venía con esa idea de estar en forma, bien, cuidarme".

Vinicius y la presión de Brasil

Sobre su próximo rival, el brasileño que jugó en Gremio sabe lo que es la presión: "Al jugador brasileño, a la selección, se le exige mucho, ellos lo saben. Ellos conviven con mucha presión con la selección que son. Eso les juega una mala pasada. Los que estuvimos en Brasil pueden aportar en esa parte psicológica. Uruguay tiene que hacer su partido, si está metido, marca la intensidad y el ritmo de juego como lo está haciendo, va a marcar el partido y Uruguay está preparada para ganarle a Brasil y a cualquiera. La ausencia de Vinicius es trascendente pero hay jugadores que pueden aparecer y ser figuras, como por ejemplo Savinho", concluyó.