COPA AMÉRICA

La mejor generación de Venezuela: ¿Puede la Vinotinto hacer historia en la Copa América 2024?

La Vinotinto ha hecho historia nuevamente. Venezuela ha asegurado su quinta clasificación a los cuartos de final del torneo continental.

Venezuela celebra el gol de Rondón. /REUTERS
Venezuela celebra el gol de Rondón. REUTERS
Redacción Relevo

Redacción Relevo

La Vinotinto ha hecho historia nuevamente. Con una emocionante victoria 1-0 sobre México en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América, Venezuela ha asegurado su quinta clasificación a los cuartos de final del torneo continental.

El equipo venezolano ha demostrado un crecimiento impresionante en los últimos años. La intensa competencia en la CONMEBOL ha elevado el nivel de una selección que ha cosechado sus mayores logros en este siglo. La sorprendente victoria contra México ha captado la atención de aficionados que no esperaban tanto del conjunto dirigido por Fernando 'Bocha' Batista.

Hace no mucho, la Federación Venezolana de Fútbol atravesaba tiempos turbulentos, con escándalos como el FIFAGate y otras cuestiones desestabilizadoras que frenaron el crecimiento del fútbol venezolano. Sin embargo, desde 2020, con la intervención de un comité regularizador de la FIFA y un nuevo consejo, la Federación ha recuperado el rumbo, alcanzando logros notables.

Hoy, Venezuela ocupa el cuarto lugar en las eliminatorias de Conmebol para el Mundial 2026, logrando el mejor inicio de su historia en la clasificación. Tras su victoria ante México, también busca completar la mejor fase de grupos de su historia en la Copa América, algo que podría lograr si vence a Jamaica, sumando 9 puntos de 9 posibles.

Los comentarios en redes sociales y medios de comunicación están llenos de elogios para una Venezuela que cuenta con la mejor generación de su historia. Este equipo combina experiencia y juventud, con muchos jugadores haciendo carrera en Europa y solo un futbolista en la liga local. Figuras como Salomón Rondón, Yeferson Soteldo, Yangel Herrera y Jon Aramburu reflejan el gran talento del plantel dirigido por Batista.

Pero, ¿es esta la mejor selección venezolana de todos los tiempos? Aunque las grandes generaciones vinotintos han surgido en los últimos años y jugadores como Rondón y Tomás Rincón están presentes en ambas épocas, lo cierto es que los resultados recientes son impresionantes.

El punto álgido pudo haber sido el ciclo mundialista rumbo a Brasil 2014, con un equipo liderado por Juan Arango en el campo y César Farías en el banquillo. Esa generación logró la mejor posición de Venezuela en una Copa América, quedando en cuarto lugar en la edición de 2011, y terminó en sexto lugar en las eliminatorias, a solo cinco puntos de clasificar para el Mundial.

La comparación entre estas dos 'épocas doradas' del fútbol venezolano está servida. Un país en ascenso que espera dejar huella con grandes actuaciones y clasificaciones históricas. Queda por ver hasta dónde puede llegar este equipo venezolano, que ha generado mucho de qué hablar y promete ser la revelación de la Copa América 2024.

Con información de Claro Sports.