COPA AMÉRICA | COLOMBIA

"Al Mundial de Catar me invitaron y gastaron 100 mil euros en mí, ahora Colombia no me ayuda en nada"

Los seguidores cafeteros, con sus dos personajes más icónicos animando la fiesta, agotan las entradas para el duelo frente a Brasil.

El Pulpito antes del Brasil - Colombia. /Noelia Román
El Pulpito antes del Brasil - Colombia. Noelia Román
Noelia Román

Noelia Román

Santa Clara-. Colombia transita por esta Copa América 2024 con un juego que seduce, una racha que impresiona y dos seguidores que nunca pasan desapercibidos: El pulpito hincha y el Tigre colombiano.

Son dos históricos de la numerosa y animada hinchada cafetera, que no se pierden ni una, con sus llamativos atuendos, juegue donde juegue su selección. "La selección Colombia es la que nos da la alegría que necesita el país, que necesita la economía; es la que nos hace reír y llorar de emoción, pero de esa emoción que cura las heridas de la gente, por eso estamos aquí", cuenta a Relevo el pulpito hincha, enfundado en una bandera colombiana que le hace de poncho y tocado con un divertido gorro con ojos y los colores cafeteros.

"Ya nos tocaba vivir un momento así, de tanta alegría y tan buenos resultados", tercia el Tigre colombiano, con su máscara de tigre, la cabellera de plumas con los colores de la bandera de Colombia, la camiseta de la selección y unos pantalones también atigrados.

"Por lo que transmite, esta selección me recuerda a aquel equipo de Colombia de los años 90 en el que estaban Valderrama e Higuita. Pero creo que este equipo es mejor y puede hacer grandes cosas. Ya nos toca una Copa América", continúa el Tigre, que no sólo sigue a su selección.

José Forero, que así se llama el Tigre, estuvo en el partido inaugural entre Argentina y Canadá, en Miami; se desplazó después Houston para ver el Colombia-Paraguay y el México-Jamaica; voló luego a Arizona para el Colombia-Costa Rica y ahora está en Santa Clara para vivir el partido más esperado, el Brasil y Colombia.

"Éste será el último porque la economía ya no me da para más", dice, antes de matizar: "Bueno, si Colombia llega a la final, como espero, entonces, puede que vuelva".

Toda la jubilación para ver a Colombia

José tiene 63 años, es administrador jubilado y se costea todo de su bolsillo. En este viaje, entre billetes de avión, alojamiento, entradas para los partidos y otros gastos, invirtió unos 8.000 euros. "Mire, el fútbol es mi pasión. Trabajé toda mi vida, cumplí con mis obligaciones, ahora ya estoy pensionado, tengo derecho y me merezco estar aquí viviendo esto", sentencia.

"Por suerte, tuve un buen trabajo y todo lo saqué de mis recursos y de mi tarjeta de crédito", continúa, mientras se acomoda la cabellera de plumas y atiende a quien le pide una foto.

Tributo a Falcao

Llama la atención y es un personaje conocido. Su historia empezó en 2012, como un tributo al Radamel Falcao, por la clasificación que selló el legendario Tigre de la selección cafetera para el Mundial de Brasil 2014.

"Él nos llevó a Brasil y quise hacerle un homenaje a través del carnaval de Barranquilla, porque soy carnavalero cien por cien y de la selección también", relata a Relevo el Tigre colombiano, que, por supuesto, estuvo en aquel Mundial.

Cuatro años más tarde, tampoco quiso perderse el de Rusia, no sin antes pasar por la Copa América de Chile 2015 y por la Copa América Centenario que acogió Estados Unidos en 2016. A ninguna de citas faltó El pulpito hincha, que acumula ya cinco Mundiales, aunque su personaje no nació hasta el de Sudáfrica 2010.

"Viendo que utilizaban al pulpo Paul para predecir los resultados, a mí se me ocurrió inventarme este personaje del pulpito hincha para apoyar a la selección colombiana. Se lo presenté a Pékerman [seleccionador de Colombia entonces], a él le gustó y así nació todo", cuenta a este diario Javier Labrador, el hombre que hay tras el pulpito hincha.

"Desde entonces, tengo el privilegio de seguir a la selección, que es algo que mi país no todo el mundo puede hacer, y vivir cosas como hacerme una foto con Messi", prosigue este hombre de 62 años, que, a diferencia del Tigre, sí tiene patrocinador para sus viajes. Una marca de cervezas colombiana cubre la mitad de sus gastos, así que, según sus cálculos, en esta Copa América, de su bolsillo saldrán entre 4.000 y 5.000 euros.

Invitación a Catar

"Es dinero, sí, pero al Mundial de Catar, por ejemplo, fui invitado por el Comité Organizador del país, no por la FIFA, ni por la Conmebol ni por la Federación Colombiana. Fuimos 62 hinchas de todo el mundo invitados por ellos, con todos los gastos pagados, durante un mes. Me dijeron que se gastaron unos 100.000 euros en cada uno de nosotros", dice a Relevo El pulpito hincha, un poco dolido por la falta de apoyo de los estamentos de su país, pero entusiasmado por el partido ante Brasil y por la esperanzadora trayectoria del seleccionado cafetero.

"Quiero esta Copa, así parta de este mundo, porque partiré feliz", asegura, agitando su poncho. "Creo que le vamos a ganar a Brasil y que vamos a jugar la final con Argentina. Es mi sueño y me veo levantando la Copa como hincha", agrega.

"Yo también me veo en la final con Argentina", afirma el Tigre colombiano. "Colombia nunca había tenido una racha como ésta, Brasil será una gran prueba para demostrar que merece ese récord y, de ahí, hasta la final, a ganarla", concluye, eufórico, entre la multitud colombiana que se concentra alrededor de Levi's Stadium de Santa Clara.

El partido de las hinchadas, no hay duda, lo ganan por goleada. Se vendió hasta el último boleto para el Brasil-Colombia y el amarillo cafetero lo tiñe todo.