COPA AMÉRICA 2024

Así quedan los grupos de la Copa América 2024

En esta edición participan equipos tanto de la Conmebol como de la Concacaf.

Argentina llega a la Copa América 2024 como vigente campeona de América y el Mundo./EFE
Argentina llega a la Copa América 2024 como vigente campeona de América y el Mundo. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El verano de 2024 no solo es año de Eurocopa, sino que también se celebra la 48 edición de la Copa América. Un torneo que, además, llega con especial interés. Entre otras cosas, porque la vigente campeona, Argentina, defiende el título ahora bajo la condición de ser, también, campeones del Mundo. No solo eso, con 36 años, queda la duda razonable en saber si será el último gran torneo de selecciones de Leo Messi.

Además, se trata de una edición especial ya que es coorganizada por la Conmebol y la Concacaf. O lo que es lo mismo, el campeonato incluye también a las mejores selecciones norteamericanas como: Estados Unidos, que además son anfitriones, México o Canadá. Lo que eminentemente eleva todavía más el nivel de competición.

Los grupos de la Copa América 2024

En total, son 16 los combinados nacionales que, del 20 de junio al 14 de julio, compiten por el cetro americano absoluto. Repartidos, claro, en cuatro grupos de cuatro integrantes cada uno. Como es habitual en este tipo de formato, los dos mejores equipos de cada grupo se clasifican para la fase de eliminatorias: que consta de cuartos de final, semifinales y final jugados a partido único.

En el sorteo de grupos participaron las 10 selecciones integrantes de Conmebol y seis de Concacaf, que consiguieron su pase a través de la Liga de Naciones de la Concacaf. Argentina, Brasil, Estados Unidos y México fueron seleccionados como cabeza de serie, por lo que no se enfrentarán entre ellos en la fase de grupos. El resultado fue un sorteo muy equilibrado, sin un grupo de la muerte claro y con un nivel medio similar entre ellos. Así han quedado los grupos de la Copa América 2024.

Grupos Copa América 2024

  • Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Canadá
  • Grupo B: México, Ecuador, Venezuela, Jamaica
  • Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá, Bolivia
  • Grupos D: Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica

Grupo A: Argentina máxima favorita

Argentina llega a la Copa América 2024 como vigente campeona mundial y continental. En su mano está replicar el ciclo glorioso que, por ejemplo, vivió España entre 2008 y 2012. Aunque no será sencillo, claro. La albiceleste llega un verano más liderada por Leo Messi. El astro argentino está secundado por una guardia pretoriana capaz de llegar físicamente allá donde el 10 ya no pueda. La teórica segunda plaza del grupo se encuentra más abierta. El debut de la albiceleste será ante Canadá y te contamos dónde ver el encuentro en España.

Lionel Scaloni ha armado una selección argentina capaz de arropar a Messi como él necesita. EFE
Lionel Scaloni ha armado una selección argentina capaz de arropar a Messi como él necesita. EFE

Quizá, Perú parta con cierta ventaja ya que, pese a que no logró clasificarse para el último Mundial, finalizó cuarta en la Copa América 2021 y es la selección que cuenta con un mayor ranking de la FIFA de todas en liza. No obstante no será un grupo fácil, Chile siempre es un conjunto competitivo y Canadá, al partir desde el bombo 4, se trata de un equipo trampa. El país de la hoja de arce cuenta con una nómina de jugadores muy interesantes, encabezados por Alphonso Davies, y ya lograron clasificarse para Catar 2022.

Grupo B: ¿Ecuador por encima de México?

México llega a la Copa América sumida en una de sus habituales crisis. Los Aztecas sufrieron en exceso para clasificarse al torneo, necesitando llegar a los penaltis contra Honduras para poder estar presentes en la cita. Por ello, aunque partan desde el bombo 2, no parece una barrabasada afirmar que Ecuador probablemente sea favorita para ganar el grupo. Con matices, claro, ya que las aguas también bajan revueltas en la Tri. Especialmente, después de que se filtrase un vídeo de tres internacionales ecuatorianos en un club nocturno. Entrenados por el español Félix Sánchez y con una de las mejores generaciones de su historia, liderada por Moisés Caicedo, la selección ecuatoriana espera poder hacer historia en Estados Unidos 2024.

Por su parte, Venezuela para muchos era el coco del bombo 3. Aunque actualmente es la número 52 en el ranking de la FIFA y parte desde una posición teórica más retrasada para pasar de fase. Finalmente, Jamaica se encuentra en un gran momento histórico tras terminar tercero en la última Copa de Oro. El país caribeño se nutre fundamentalmente de futbolistas criados en Inglaterra, siendo Michail Antonio el ejemplo más claro de ello.

Grupo C: La bomba Uruguay le cayó a Estados Unidos

Sin duda, el gran coco del sorteo era Uruguay. La selección entrenada por Marcelo Bielsa partía desde el bombo 2, pese a tener un mejor ranking de la FIFA que Estados Unidos, quienes fueron cabeza de serie por su condición de anfitriones. El destino quiso emparejarlas a ambas, evitando de esta manera la formación de un grupo de la muerte. Sobre el papel, las dos son las grandes favoritos para avanzar de fase. Panamá y Bolivia lucharán por dar la sorpresa, aunque parece poco probable que logren estar en cuartos de final. Los panameños son la selección número 44 del mundo, mientras que los bolivianos figuran en el número 86 del ranking FIFA.

Nadie quería a Uruguay en el sorteo de la Copa América 2024. EFE
Nadie quería a Uruguay en el sorteo de la Copa América 2024. EFE

Grupo D: Brasil encabeza el grupo más duro

Decíamos que no hay grupo de la muerte, aunque sí hay un grupo ligeramente más duro sobre el papel que el resto. Brasil, cabeza de serie, tiene que lidiar con la Selección de fútbol de Colombia, uno de los equipos de moda en el fútbol internacional. De hecho en la preparación del torneo los cafeteros vencieron a España por 1-0 en un partido disputado en Londres. Brasil, que también jugó contra La Roja en esa misma ventana, no pasó del empate a 3 en el Santiago Benabéu. Un encuentro que no tuvo especial brillo y en el que la Canarinha dejó más dudas que certezas respecto al cambio generacional en la que se encuentra inmersa.

Completan el grupo la siempre competitiva selección paraguaya y Costa Rica, que llega al torneo tras tener que acudir a la repesca. El combinado centroamericano ya no es el de sus días de gloria, tal y como demostró el 7-0 que les endosó la Selección en Catar. No obstante, para ser un cuadro del bombo 4, el conjunto liderado por Keylor Navas posee la experiencia y los nombres para poner en aprietos a cualquiera. De hecho, en el mismo Mundial en el que les goleó España fueron los únicos capaces de ganar a Japón en la fase de grupos.