Un tiro de cámara que nadie se explica anticipó el varapalo de Estados Unidos
La selección de Berhalter queda eliminada tras la derrota contra la Celeste y decepciona a dos años de un nuevo Mundial en el país.

Durante 40 minutos la realización global de la Copa América decidió que lo mejor era una cámara desde lo más alto del Arrowhead Stadium de Kansas City. En redes sociales los memes no tardaron en llegar. Después, hubo un cambio para mejor (no era complicado) y se comenzó a ver un partido diferente desde la televisión, como en la mayor parte del mundo.
En Estados Unidos se esfuerzan por hacer transmisiones con los peores tiros de cámara de la historia del fútbol.
— Puntaje Ideal (@Puntaje_Ideal) July 2, 2024
Veníamos zafando bastante en esta Copa América con este tema... pic.twitter.com/afHanFeGc2
Pero los problemas principales no eran el tiro de cámara. En el estadio de Kansas, preparado para el fútbol americano, las medidas y el césped no son los mejores para la práctica del fútbol de siempre. Y eso se nota. Y lo notaron los jugadores, porque hubo más faltas, más choques, más lesionados. Maxi Araujo y Balogun tuvieron que ser sustituidos en el primer tiempo y afortunadamente el uruguayo, pese al duro golpe y el miedo que se vivió en el campo, está bien.
En lo futbolístico, muchos golpes, muchas faltas, amarillas y poco juego. Porque Estados Unidos lo intentó, pero la gasolina le duró un tiempo. A partir de ahí, dominó el encuentro sin Bielsa en el terreno de juego por sanción. Se notaba que la Celeste, un equipo acostumbrado a abrir el campo, sufría mucho por las dimensiones del mismo.
Y durante ese dominio, el gol. No por juego, si no por balón parado, como suele pasar en este tipo de partidos. Olivera, el del Nápoles, fue el más listo de la clase para rematar tras un rebote y con suspense por un posible fuera de juego, metía en problemas a una Estados Unidos que minutos antes había festejado el gol de Bolivia en el partido que se estaba jugando en Orlando.
🔎 El gol de Matías Olivera tras la revisión del VAR.#CopaAmérica #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/pM3nd2YWBI
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) July 2, 2024
La sensación era de que se podían jugar dos partidos seguidos y que Estados Unidos no iba a marcar un gol. Aunque necesitase dos. El único que lo intentaba y no dejaba de intentarlo era un Pulisic que durante toda la Copa América se encontró sólo, con el apoyo de Balogun pero sin la ayuda de Weah, que se fue expulsado en el primer partido y tuvo dos fechas de sanción. Berhalter, el técnico de los norteamericanos, quedaba en el alambre con este resultado desastroso que a dos años de un nuevo mundial en su territorio, no ha dado signos de estar a la altura.
El del Milan fue claro: "Hemos gastado mucha energía, pero la calidad se ha impuesto. Tenemos que recuperar nuestra identidad, volver a ella".
Uruguay, por su lado, consigue ganar sus tres primeros partidos de una Copa América por primera vez en su historia. Ahora espera a una entre Colombia y Brasil en lo que va a ser el mejor cuarto de final del torneo y en Uruguay hay ilusión como nunca por volver a ganar una Copa América, la 16ª de su historia. Desde el jueves, los cruces.
FICHA TÉCNICA
Alineaciones:
Estados Unidos: Matt Turner - Joe Scally (Wright, 78), Chris Richards, Timothy Ream, Antonee Robinson - Yunus Musah (Josh Sargent, 72), Tyler Adams, Weston McKennie - Gio Reyna, Folarin Balogun (Ricardo Pepi, 41), Christian Pulisic. DT: Gregg Berhalter.
Uruguay: Sergio Rochet - Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera, Matías Viña (Josema Giménez, 72) - Federico Valverde, Manuel Ugarte (Sebastián Cáceres, 88), Nicolás de la Cruz (Rodrigo Bentancur, 78) - Facundo Pellistri, Darwin Núñez (Luis Suárez, 88), Maximiliano Araújo (Cristian Olivera, 27). DT: Pablo Quiroga
Estadio: GEHA Field at Arrowhead Stadium (Kansas City, Missouri)
Arbitro: Kevin Ortega (PER)
Goles:
Uruguay: Mathías Olivera (68)
Amonestados:
Estados Unidos: Tyler Adams (16), Chris Richards (33)
Uruguay: Darwin Núñez (45+3)