Aitana Bonmatí da un zarpazo a la Copa y San Mamés lo hace en la lucha por la igualdad
La segunda semifinal se disputará la semana que viene en el Johan Cruyff.

Bilbao.- Poco o nada le queda a Aitana Bonmatí por demostrar, da igual el escenario o el rival al que se enfrente. Esta vez fue en San Mamés ante 23.490 personas. Dos zarpazos en dos minutos le hicieron falta para poner al Barça por delante en la ida de la semifinal de la Copa de la Reina ante un Athletic Club empujado por su afición. "Siempre contigo", se animó a cantar el estadio cuando Salma Paralluelo marcó el tercer gol definitivo para el conjunto culé.
⚽️ ¡𝗚𝗢𝗢𝗢𝗟 DEL BARÇA!
— FutFem RFEF (@FutFemRFEF) March 7, 2024
🚀 Vaya disparo, vaya colocación.
🎩 @AitanaBonmati
🆚 @AthleticClubFem - @FCBfemeni I 0-1 I 14'
📺 @teledeporte#CopaDeLaReina I #FutFemRFEF pic.twitter.com/UzWMr0dSd5
El primero de la Balón de Oro llegó desde el borde del área en el minuto 13. El conjunto culé aprovechó un córner sacado en corto para que Hansen se aliara con Aitana, en una jugada que parece un continuo déjà vu. La 14 del Barça, con su particular calma, colocó el balón en su pierna izquierda y lo mandó al fondo de la portería, lo que provocó un momento de silencio. El segundo fue una jugada parecida en la que Hansen asistió desde la banda derecha pero esta vez, el disparo salió directo de sus botas, no esperó.
El Athletic apenas tuvo opciones, pero las carreras de Azkona y Elexpuru, con el atrevimiento de Nerea Nevado y las paradas de Adriana Nanclares hicieron que el ambiente se mantuviera caliente en San Mamés. Las de David Aznar no renegaron de su juego, saliendo desde atrás con el balón e intentando filtrar pases directos a las delanteras, que estuvieron bien cubiertas por Ingrid Engen e Irene Paredes, una vieja conocida por los athleticzale.

Las de Jonatan Giráldez, además de llevarse la victoria y dejar la eliminatoria prácticamente sentenciada -la vuelta se jugará la semana que viene el en Estadi Johan Cruyff- recuperaron a Fridolina Rolfö, quien saltó al terreno de juego en el minuto 78 bajo una tímida ovación de los aficionados allí presentes. Alexia en cambio se quedó en el banquillo y no jugó.
Un partido por la igualdad: «El deporte real»
El Athletic Club - Barça fue más allá. Con la mirada puesta en el 8M, muchos fueron los símbolos que se dejaron ver por el estadio. Las jugadoras de ambos equipos posaron juntas con una pancarta en la que se podía leer una frase en euskera: "Ez dadila haria eten"(Que no se detenga el hilo). Un pequeño homenaje "a las que fueron, las que son y las que serán", anunciaron desde la megafonía.
La grada de animación rojiblanca sacó con orgullo una pancarta con otra frase simbólica, también en euskera: "Emakume langileok harmailaren lehen lerroan" (Las mujeres trabajadoras en la primera fila de la grada). Por su parte, los aficionados también se volcaron con la causa. "Trabajar por la igualdad, el deporte real", dijo un hombre aficionado del Athletic a Relevo. "Que les dejen venir aquí a San Mamés, reivindicar eso y venir aquí a apoyarlas", expresó una mujer fan del Barça con la que estaba presenciando el calentamiento.
- Ficha técnica:
0 - Athletic Club: Nanclares; Elexpuru, Landaluze, Maddi, Bibi Schulze, Nerea Nevado; Maite Zubieta, Sara Ortega (Oguiza, m.77), Mariana (Pinedo, m.65); Azkona (Zugasti, m.85) y Nahikari (Jone Amezaga, m.77).
3 - Barcelona: Sandra Paños; Marta Torrejón, Paredes, Engen (Bronze, m.68), Ona Batlle (Rolfo, m.77; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Claudia Pina (Vicky, m.68); Graham (Bruna, m.77), Mariona Caldentey (Paralluelo, m.68) y Walsh.
Goles: 0-1, m.14: Aitana Bonmatí. 0-2, m.16: Aitana Bonmatí. 0-3, m.78: Salma Paralluelo.
Árbitra: Elisabeth Calvo Valentín (Comité Madrileño). Mostró tarjeta amarilla a la local Zubieta (m.83) y a la visitante Graham Hansen (m.64).