Nanclares y el trabajo de visualización ante el Barça: "Hansen, Salma, Mariona... Por qué no hacerles alguna parada"
Adriana Nanclares, guardameta del conjunto rojiblanco, analiza la semifinal de la Copa de la Reina en Relevo.

"Qué bonito congregaros a todos aquí", se escucha en la sala de zona mixta de San Mamés a 48 horas de que arranque la ida de la semifinal contra el Barça (19:00h). Es un día especial. Es una fecha señalada en el calendario para las jugadoras del Athletic Club, que volverán a pisar el césped de La Catedral en un partido de la Copa de la Reina como ya hicieron en octavos contra el Madrid CFF. Esta vez tendrán enfrente al conjunto culé, "las mejores del mundo", dice Adriana Nanclares que, recién llegada de entrenar en Lezama, atiende a Relevo en la previa del encuentro.
No es un partido cualquiera. La preparación "necesita unos días" y dentro de las jugadoras hay unos nervios especiales que les hace tener ganas de que llegue ya el día. Adriana fue la heroína en la tanda de penaltis de los cuartos de final contra el Costa Adeje Tenerife, donde llegó a parar tres lanzamientos: "Estoy muy contenta a nivel individual, de rendimiento y, sobre todo, de verte capaz de hacer esas cosas y ayudar al equipo". Aunque le preguntemos por ella, sus respuestas siempre van dirigidas al grupo y alude a esa unión tan fuerte que este año es el pilar que está llevando al Athletic a superar momentos como el vivido en los cuartos.
"Al ser tan jóvenes, lo más importante es que nos ayudemos entre todas y si el jueves vemos que alguna está más floja o un poco más nerviosa de lo normal, creo que lo importante es estar cerca de ella, darle ánimos, que sea consciente de que lo sabe hacer como lo llevamos haciendo toda la temporada", dice la guardameta de 21 años que ya sabe lo que es ganar una Copa de la Reina. Lo hizo en 2019 con la Real Sociedad, equipo del que se marchó en verano: "Cuando pasan estos cambio es para recibir cosas positivas. En este sentido me estoy sintiendo como me gustaría verme al final de la temporada pasada porque estoy con muy buenas sensaciones".

A las buenas sensaciones personales, hay que añadir un plus para el Athletic que puede ser un punto a favor: ya tienen la experiencia de haber jugador este año en San Mamés. "El partido del Madrid CFF en octavos nos sirvió para calentar un poco motores para lo que nos viene. Ya conocemos el campo, las sensaciones que tuvimos en aquel partido, la rutina de antes... Nos viene bien haber jugado antes. Somos un equipo muy joven pero todas tenemos mucha ilusión de hacer algo grande", apunta.
"Lo más importante es visualizarte haciendo acciones positivas; verte enfrentándote a ellas y, por qué no, haciéndoles alguna parada"
portera del Athletic ClubTambién conocen a las que serán sus rivales. El conjunto culé se marchó de Lezama con un 0-4 a favor en el último partido en el que se vieron las caras. Pero el de hoy será diferente: "No estamos jugando un partido cualquiera, estamos en unas semifinales de Copa. Llevamos entrenando desde el sábado y trabajando muchos aspectos que intentaremos ponerlos en marcha". Nanclares fue la portera de aquel partido y es consciente de que hoy también tendrá trabajo ante un rival que está constantemente atacando, por ello trabaja la visualización.
"Visualizo acciones que puedan pasar en el partido, sobre todo, siendo consciente de que vas a tener trabajo porque lleguen por donde lleguen vas a tener actuación", explica. "Lo más importante es visualizarte haciendo acciones positivas, imaginándote a las que te vas a enfrentar como Hansen, Salma, Mariona... Verte enfrentándote a ellas y, por qué no, haciéndoles alguna parada", dice entre risas, siempre con la humildad que la caracteriza.

A pesar de que el Barça parte como el favorito, Adriana aprendió en la final de 2019 ante el Atlético de Madrid que esa etiqueta a veces no sirve para ganar. "Creo que eso puedo aplicarlo porque está claro que el Barça es el favorito para ganar todos los títulos, ya no solo esta copa. Ese título me puede servir para darme cuenta de que muchas veces pueden haber sorpresas, y por qué no, poder hacer un buen partido aquí, ir a Barcelona con un escenario para tener esa ilusión de tener la final".
La unión del club y una reivindicación: el 8M
Además, Nanclarés va más allá: "Va a ser un día muy importante para el club, para las mujeres también, que el día siguiente es el 8M. Queremos que se afronte un día especial, que se visualice el deporte femenino, el fútbol femenino". En lo personal, también recuerda "la suerte" que tuvo de defender la portería en San Mamés en octavos, un campo que "siempre impone". "Para mí es el más bonito de la liga y es todo un orgullo poder ser la portera de este club con tanta historia y tanta leyenda", presume.
✊ Este jueves, ¡tod@s a San Mamés con las leonas!
— Athletic Club (@AthleticClub) March 6, 2024
🔥 Tenemos cita con otra semifinal de Copa 🏆
📢 GOAZEN NESKAK! Zuetaz harro‼️
🎟️ Entradas para el #AthleticBarça: https://t.co/SoyTYqf1ZO#AthleticClubFem 🦁 pic.twitter.com/ECKcFWYgse
También sentirán el aliento de sus compañeros, quienes consiguieron una semana antes el pase a la final de la Copa del Rey: "Es un título muy importante, se ve en el masculino, en el femenino. Con la llegada a la final de los chicos va a hacer que haya más repercusión y que tengamos nosotras el apoyo de todos los aficionados. Por qué no ver al equipo femenino en otra final como ha pasado en los chicos".
A pesar de que en Lezama están "en espacios separados", las jugadoras sienten su apoyo. "Ellos van a ser uno más en el partido y nos van a apoyar como nosotras hicimos el anterior jueves para que pasaran a la final", dice Adriana Nanclares, que se despide con una sonrisa tras terminar la ronda de entrevistas.