ATLÉTICO

El Atlético no es el tapado que 'vende' ser: título a tiro, mercado agresivo y el factor Metropolitano

Los de Simeone vuelven a una semifinal de Copa del Rey y, sin Real Madrid y Barcelona, se llevan el cartel de favoritos.

Los jugadores festejan con las gradas tras la victoria. /EP
Los jugadores festejan con las gradas tras la victoria. EP
Marcos Durán

Marcos Durán

Es lógico que el capitán del barco intente llevar tranquilidad cuando es necesario. Es lógico que uno de los referentes sobre el campo no admita superioridad públicamente. Es lógico que ambos se alineen en un mismo discurso: "No somos favoritos", antes de las semifinales de Copa del Rey que se jugarán en el próximos mes de febrero. Diego Pablo Simeone y Rodrigo de Paul fueron la representación del equipopost victoria ante el Sevilla y bajaron un mensaje claro: "Somos uno equipo más".

Pero la realidad es que el Atlético de Madrid no es un equipo más. De los cuatro que quedan en liza en la Copa del Rey, el Atlético es el favorito, le pese a quien le pese. Porque no están ni Real Madrid ni Barcelona y sí, hay tres muy buenos equipos, sobre todo los dos vascos, que están en un gran momento de forma, pero el Atlético tiene que tomar la responsabilidad, aunque no se sienta tan cómodo con ello.

[Sorteo de la Copa del Rey: última hora de las semifinales]

De esos tres equipos, Simeone habló: "No nos creemos que el título estará más cerca. Quedan tres partidos. El Athletic crece cada semana, tiene muchos jugadores importantes. La Real Sociedad es una realidad, en liga compite muy bien. El Mallorca, con su entrenador, ya sabemos lo que hay, pelea, lucha, no baja los brazos, están ahí siempre". Cada uno con sus armas, con sus plantillas, con sus actitudes. El Athletic ha sido semifinalista siempre en el último lustro, la Real Sociedad está en octavos de Champions League y el Mallorca tiene al Vasco Aguirre en el banquillo, como bien dijo el Cholo. Cada uno con sus armas, con sus virtudes, con sus defectos.

Simeone analiza sus posibles rivales: “Será una Copa muy dura”

Pero el Atlético también tiene lo suyo, para bien y para mal. Lo demostró ante el Real Madrid en octavos con un partido de nivel más alto que la media, pero también lo demostró contra el Sevilla con un primer partido por debajo de la misma. Si quiere ganar la Copa, se tendrá que parecer más a aquel equipo que ganó al Madrid que este que ganó al Sevilla. Eso no tiene mucho misterio.

Ganar lo hace uno y es lo difícil

El Atlético de Madrid ha vuelto a llegar al sorteo de semifinales de Copa del Rey, algo que no conseguía desde el año 2017, que se dice pronto. Tampoco jugaba una semifinal de competición eliminatoria desde 2018 en la extinta UEFA. Los datos están ahí y son claros, estos partidos eliminatorios se disfrutan mucho y la gente los está gozando, el título está a tres partidos (semifinales ida y vuelta) y a los hinchas hay una cosa que les gusta más que cualquier otra. ¿Qué cosa es? Sí, celebrar que gana, celebrar títulos.

"Queremos esta competición. Hemos hecho un gran esfuerzo para estar donde estamos. El primer tiempo no pudimos desarrollar el juego que hemos tenido. Cómo no vamos a festejar una jugada que no entraba dentro de todo lo que había pasado en el partido. Nos fuimos con la alegría de haber metido al Atlético de Madrid en una semifinal de Copa del Rey", decía Simeone al término del encuentro.

Sí, está muy bien clasificar a Champions League todos los años, competir en liga, llegar a las jornadas finales peleando (y siendo campeón en alguna ocasión), pero hace varios años que el aficionado del Atlético de Madrid no gana y tiene ganas de celebrar un título, por supuesto. Y, en este momento, la opción más cercana para celebrar un título, para que algunos futbolistas sientan lo que es ganar, es la Copa del Rey. Y puedes tener una final en la recámara para el mes de abril, algo por lo que luchar. Competir, compiten muchos; ganar, gana sólo uno.

El factor Metropolitano

Al ser preguntado por qué tipo de eliminatorias le gustan, Simeone lo tenía claro, con media sonrisa en su cara: "Si juego de local me gusta a eliminatoria única, si juego de visitante me gusta a doble partido. Prefiero cuando me toca en casa si es a eliminatoria única". Porque el Atlético lleva más de 20 partidos (22) sin perder en el Metropolitano, porque se siente más fuerte que jugando fuera, porque su gente lo aúpa cuando tiene momentos complicados (aunque también resopla cuando el equipo sale jugando y la pierde), porque tener el apoyo de tu gente, en los recibimientos, calentamientos y descansos, es importante.

Correa y Memphis celebran con los suplentes.  EP
Correa y Memphis celebran con los suplentes. EP

Jugadores que salen, jugadores que entran

En el Atlético todos tiran para el mismo lado. Los que se van a marchar de la plantilla y los que se van a quedar. Los que juegan 20 minutos y los que juegan 80. El mejor ejemplo es Ángel Correa, que por momentos parecía que iba a irse a Arabia Saudí, no tuvo minutos contra el Real Madrid en Copa del Rey, volvió a jugar contra el Granada y fue decisivo en el partido ante el Sevilla. Su alegría contagiaba a todo el equipo, sus ganas también. Simeone dijo que era de los más queridos por entrenadores, compañeros y trabajadores del club, por algo será.

Simeone sobre el futuro de Correa: “Lo acompañaremos en su decisión”

Hace mucho tiempo que no se veía una comunión tan fuerte entre los jugadores del Atlético. Quizá el año con Luis Suárez sí, pero después se fue desquebrajando todo. Los futbolistas, entre ellos, muestran buena sintonía y se ve en los entrenamientos que nos dejan ver a los periodistas pero también es importante la manera de jugar del equipo. Ya no es ese Atlético de Madrid que tenía que sufrir todos los partidos, que tenía una, dos o tres oportunidades de gol, que basaba todo en la defensa. Hoy el Atlético tiene otro giro más, llega mucho, convierte más y sí, la defensa es importante, lleva dos partidos seguidos con la portería a cero, algo que no conseguía desde agosto, pero no ha sido lo más importante durante toda la temporada. Y los futbolistas lo disfrutan, claro. Sufren cuando hay que sufrir, pero si se disfruta mucho, se sabe sufrir mucho más después, como explicaba De Paul en rueda de prensa.

Se ha visto que hay vida más allá de las cosas que el Atlético de Simeone ya dominaba y le ha dado otro enfoque tanto al cuerpo técnico como al club y los jugadores. Y el festejo con los hinchas tras la clasificación a semifinales lo demuestra. El Atlético es favorito para la Copa del Rey, aunque ellos no los van a decir.