Hasta 26 canteranos se citan esta noche en el Camp Nou
Un 60% de los jugadores convocados esta noche se han formado, con mayor o menor medida, en casa.

El envite de esta noche en el Camp Nou supone un enfrentamiento entre dos clubes con unas señas de identidad muy similares: apuesta por un fútbol de posesión y un peso más que notable de los jugadores formados en casa. Sumando las dos convocatorias de Barça y Real Sociedad, ambos equipos acumulan hasta 26 canteranos de un total de 44. Es decir, un 60%. Para los azulgranas, La Masía forma parte del ADN. En el conjunto txuri-urdin, Zubieta ha 'explotado' en los últimos años.
En una lista de Xavi de hasta 23 hombres, Iñaki Peña, Arnau Tenas, Bellerín, Araujo, Sergi Roberto, Balde, Eric García, Jordi Alba, Busquets, Gavi y Ansu Fati representan a la cantera azulgrana. En la Real, Imanol se lleva a Zubiaurre, Zubeldia, Elustondo, Aihen Muñoz, Zubimendi, Illarramendi, Turrientes, Robert Navarro, Barrenetxea, Oyarzabal, Olasagasti, Pablo Marín, González de Zarate, Ander Martín y Le Normand. En total, 11 canteranos del Barça y 15 de la Real Sociedad.
Lógicamente, no todos se empaparon de la misma manera del fútbol base azulgrana o txuri-urdin. Bellerín se marchó a Inglaterra cuando militaba en el cadete A culé, mientras que Araujo aterrizó directamente en el filial azulgrana. Lo mismo sucede con Robert Navarro y Robin Le Normand.

Una receta clara: el vestuario, comandado por la gente de casa
A diferencia del Barça, los vascos no gozaron el pasado verano de las famosas palancas para reforzar su equipo. Sadiq (20M), Brais Méndez (14), Momo Cho (11) y Take Kubo (6,5) fueron las inversiones de Jokin Aperribay, que completó un negocio redondo con la venta de Isak al Newcastle a cambio de 70 millones. En la Ciudad Condal, en cambio, Joan Laporta tiró de chequera para firmar a Lewandowski (45), Raphinha (57) y Kounde (50). Marcos Alonso entró en la operación de Aubameyang, mientras que Kessié, Christensen y Bellerín firmaron a coste cero.
No es casualidad que los óptimos resultados hayan llegado en Donostia al haber apostado por un equipo con sentimiento, con una columna vertebral que siente los colores y un vestuario que se conoce a la perfección. La mejor época del Barça también contó con la mayoría de los jugadores formados en casa: Valdés, Puyol, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta, Messi...
Según un informe del CIES Observatory Football, el conjunto de Imanol fue el que más canteranos utilizó el pasado curso de entre los que participan en las grandes ligas europeas. El Barça ocupó el quinto lugar, por detrás de Saint-Étienne, Athletic Club y Espanyol. En el top-15 no figuraba ni un solo equipo inglés, ya que el poder adquisitivo de la Premier fomenta más los fichajes que la apuesta por los jugadores de casa. En LaLiga Santander, ya sea por 'obligación' o por creencia, lo cierto es que los clubes cada vez más se ven obligados a recurrir a sus canteras, dejando las inversiones para posiciones muy marcadas.

El Barça regresa a una esencia que perdió en los últimos años
De un tiempo a esta parte, el protagonismo de la gente de La Masía se había reducido mucho en el primer equipo del Barça. El resultado, un vestuario menos unido y una propuesta futbolística alejada del legado de Johan Cruyff. La llegada de Joan Laporta a la presidencia y de Xavi como entrenador han supuesto un regreso a la esencia del club: sí a jugadores extranjeros, pero solo aquellos que mejoren lo que ya hay en 'casa'. El caso en la portería lo resume a la perfección, pues se abrió la puerta a Neto para que Iñaki Peña pasara a ser el suplente de Ter Stegen.
Los paralelismos entre Barça y Real Sociedad se acentúan si miramos a los banquillos, pues tanto uno como otro están dirigidos por técnicos que conocen perfectamente el club. Xavi e Imanol comparten, además, el gusto por un fútbol de posesión. En la previa del partido, el técnico culé se deshizo en elogios hacia el guipuzcoano.
Es en un contexto de fútbol-control cuando más está brillando Zubimendi, la opción favorita del egarense para sustituir a Busquets en el pivote. "Martín es más físico, más rápido, pero 'Busi' es más técnico", valoró Xavi.