REAL MADRID - FC BARCELONA

El Clásico 2030: los mejores onces de La Fábrica y La Masia

Ambas canteras poseen a algunas de las mejores joyas del panorama europeo.

De izquierda a derecha: Lamine Yamal, Álvaro Rodríguez, Gavi y Nico Paz./Relevo
De izquierda a derecha: Lamine Yamal, Álvaro Rodríguez, Gavi y Nico Paz. Relevo
Jorge C. Picón
Albert Rogé

Jorge C. Picón y Albert Rogé

Los jugadores jóvenes están sacando la cabeza cada vez más pronto en la élite del fútbol y los clubes están apostando muy fuerte por ellos. Real Madrid y Barcelona son dos de los equipos que no han dudado en realizar grandes inversiones por las mejores joyas de Europa. A ellos, se les debe sumar el talento formado en casa, ya sea en La Masia o en la Fábrica.

El Barcelona siempre se ha definido como un club fiel a su cantera. La generación de Messi, Piqué, Puyol, Xavi o Iniesta llevó a los azulgranas a la excelencia futbolística y se está trabajando para que las nuevas generaciones sigan ayudando a conseguir títulos. En el caso del Real Madrid, son pocos los jugadores que se han asentado en el primer equipo, ya que en la mayoría de ocasiones se sacaba rédito económico por ellos y se les dejaba marchar. Ahora esta tendencia está cambiando.

Analizamos los mejores onces que podrían salir de La Fábrica y de La Masia con los jugadores menores de 20 años que se están formando en las canteras de Real Madrid y Fútbol Club Barcelona.

Once de la Fábrica

Por parte de los blancos, el buen trabajo realizado en los últimos años se ha visto replicado en una mejora de la mayoría de equipos de Valdebebas. De ahí que no solo todos ellos ocupen el primer puesto de sus respectivas ligas, sino que las convocatorias de las categorías inferiores de la selección española estén repletas de jugadores blancos.

El once de La Fábrica. RELEVO
El once de La Fábrica. RELEVO

En el once del Real Madrid, prácticamente todos ellos han sido internacionales. En la portería, uno de los guardametas de moda en la Fábrica, Fran González (2005), que llegó el verano pasado desde la Cultural Leonesa y ya ha enamorado a todos, incluido Luis Llopis. Por delante, una pareja de centrales conformada por Marvel (2003) y Oreiro (2006). El primero es uno de los defensas que más le gustan a Ancelotti, mientras que el segundo, que ya va con la Sub-17 y que se incorporó esta temporada procedente del Dépor, es para varios expertos en cantera uno de los centrales con más proyección del fútbol español. En los laterales acompañan Fortea (2007), el chico que rompió el pacto de no agresión entre Madrid y Atleti y que ya ha debutado con el juvenil A siendo cadete, y Obrador (2004), uno de los hombres destacados en el Castilla de Raúl.

En la sala de máquinas, el Real Madrid atesora a varios talentos diferenciales. Es difícil quedarse con tres, pero Mario Martín, Manuel Ángel y Nico Paz son los elegidos. El primero, pivote posicional, es otro de los canteranos que más gusta a Carletto. Manuel Ángel es el capitán del juvenil de Arbeloa y un futbolista fundamental por su buen manejo de balón y rapidez mental. Por último, Nico Paz, estrella en ciernes que también ha enamorado al staff del primer equipo y del filial, consiguiendo su ascenso al Castilla antes de que acabe la temporada. Otros como César Palacios, Carlos Dotor, Mesonero o Antonio David podrían haber entrado perfectamente.

Por último, en ataque, el líder sería indiscutiblemente Álvaro Rodríguez (2004), que en su caso no solo puede protagonizar el Clásico del futuro sino también el del presente. Estaría acompañado en los costados por dos Paulo Iago (2007) y Pol Fortuny (2005), jugadores de pura habilidad técnica. El primero es indiscutible con el juvenil B siendo cadete porque precisamente el segundo ha dado el salto antes de tiempo al juvenil A. Han tapado el hueco a futbolistas de mucho talento como Peter, Barroso, Enrique Herrero o Álvaro Ginés.

Once de La Masia

La cantera siempre ha sido uno de los recursos más utilizados por los entrenadores del primer equipo del Fútbol Club Barcelona. No ha sido distinto en los últimos años, viendo como jugadores que aún no han cumplido los 20 años ya son fijos, como es el caso de Gavi y Alejandro Balde. A ellos se les deben de sumar una serie de jugadores que están subiendo con fuerza en las categorías inferiores.

El once de La Masia. RELEVO
El once de La Masia. RELEVO

La portería ha sido uno de los temas pendientes desde la marcha de Víctor Valdés. Iñaki Peña y Arnau Tenas están muy cerca, pero la figura de Ter Stegen es inamovible. Con ellos ya superando los veinte años, el portero que mejores informes acumula es Diego Kochen (2006). Internacional con las inferiores de EEUU, milita en el Juvenil B y se habla maravillas de él. En defensa estarían Héctor Fort (2006), juvenil de primer año que ya ha entrenado con el primer equipo, Pau Cubarsí (2007), el central con mayor proyección, Chadi Riad (2003), fijo en el filial y debutante ante Osasuna y en la izquierda Alejandro Balde (2003), que ha irrumpido con fuerza y se ha consolidado en el lateral izquierdo.

El pivote defensivo sería para Marc Casadó (2003), que ya ha entrado en varias convocatorias esta temporada. Pau Prim (2006) también apunta maneras. La generación 2004 se llevaría la pareja de interiores. Gavi, que a sus 18 años está entre los mejores del mundo, compartiría centro del campo con Aleix Garrido, con el que ha compartido formación en las inferiores del Barcelona y han formado uno de los mejores tándems del fútbol base azulgrana.

En la delantera, Lamine Yamal (2007) ya destaca en el Juvenil A y se ha entrenado varias veces con el primer equipo a pesar de sus 15 años. Las dos posiciones de la delantera restantes serían para dos jugadores que estarán esta noche en el banquillo del Santiago Bernabéu. En la izquierda, Estanis Pedrola (2003), extremo que llegó en edad juvenil y que está destacando en el filial. En punta, Ángel Alarcón (2004), que ya ha debutado en el primer equipo y recién renovó hasta 2025.