Cuántas Copas de Rey tiene el Valencia
Es uno de los clubes españoles que más veces la ha ganado.
Hay clubes que se han ganado en buena ley la fama de "coperos". Uno de ellos es el Valencia, el club "bronco y copero" de España, tal como lo definió el cronista y entrenador Eduardo Teus López-Navarro allá por la década del 40. Fue justamente en esa época que el Valencia empezó a construir esa tradición ganadora en la Copa del Rey, por entonces llamada Copa del Generalísimo.
El primer triunfo del equipo che fue en 1941, cuando le ganó la final 3 a 1 al Espanyol en el antiguo estadio del Real Madrid en Chamartín. Mundo, el máximo goleador de la historia del club, marcó dos veces, y el tanto restante fue de Asensi. Después el Valencia perdió tres finales seguidas, en 1944, 1945 y 1946, algo que curiosamente volvió a suceder en 1970, 1971 y 1972.
Pero en 1949 el Valencia se quedó con la segunda de las ocho Copas del Rey que ganó hasta 2023, venciendo al Atlético de Bilbao 1 a 0 con gol de Epi, otra vez en el estadio de Chamartín. Fue una de las últimas hazañas de la célebre "delantera eléctrica" (Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza) que también le dio al club tres torneos de la liga española.
La tercera -que reafirmó el espíritu copero del Valencia que Teus había detectado en la gloriosa década del 40- llegó en 1954, con un categórico 3 a 0 contra el Barcelona en un partido que de nuevo se jugó en Chamartín. Toñín Fuertes marcó dos goles y el restante fue de Manuel Badenes.
Después hubo que esperar hasta 1967, cuando el Valencia ganó su cuarta Copa, esta vez en el Santiago Bernabéu y ante una multitud de 100 mil personas. Fue un 2 a 1 frente al Athletic Club con goles de Vicente Jara y Paquito. Y vinieron las tres finales perdidas, el cambio de nombre del torneo, que pasó a llamarse como se llama hoy, Copa del Rey, y una victoria frente al Real Madrid en el Vicente Calderón con un doblete del argentino Mario Kempes para sumar la quinta.
Veinte años más tarde, en 1999, el triunfo por 3 a 0 en la final de la Copa del Rey disputada en Sevilla frente al Atlético de Madrid sentó las bases del que acabaría convirtiéndose en el mejor equipo del Valencia de la historia. El Piojo Claudio López y Gaizka Mendieta fueron los autores de los goles. El entrenador era el italiano Claudio Ranieri, que dejó un equipo armado para que el argentino Héctor Cúper, su reemplazante, lo llevara hasta las dos finales de Champions en las que el Valencia cayó derrotado por el Real Madrid y el Bayern Munich.
En 2008 el Valencia se quedó con su séptima Copa del Rey ganándole por 3 a 1 la final al Getafe en el Vicente Calderón, con goles de Juan Mata, Alexis Ruano y Fernando Morientes. Fue una celebración a medias porque el equipo había tenido una performance muy floja en el campeonato de la liga española y los aficionados no estaban del todo conformes con el entrenador holandés Ronald Koeman, que muy pronto sería sustituido transitoriamente por Voro (una rueda de auxilio siempre a mano del Valencia: hasta 2023 fue entrenador interino ocho veces).
Finalmente, en la temporada en la que el club celebró el centenario de su fundación (2018/19), llegó la octava Copa del Rey. Después de quedar cuarto en la liga española, clasificar para la Champions y llegar a las semifinales de la Europa League, el Valencia derrotó en la final al Barcelona de Lionel Messi. Fue 2 a 1 en el Benito Villamarín de Sevilla con goles de Kevin Gameiro y Rodrigo.
Copas del Valencia FC
- 1941 (3-1 contra el Espanyol)
- 1949 (1-0 contra el Athletic Club)
- 1954 (3-0 contra el FC Barcelona)
- 1967 (2-1 contra el Athletic Club)
- 1999 (3-0 contra el Atlético de Madrid)
- 2008 (2-1 contra el Getafe)
- 2019 (2-1 contra el FC Barcelona)