REAL MADRID

Una final de Copa con una obsesión de fondo para Asensio

Ha levantado todos los trofeos con la camiseta del Real Madrid... menos la Copa del Rey.

Asensio celebra el tercer gol de Benzema./REUTERS
Asensio celebra el tercer gol de Benzema. REUTERS
Sergio Santos

Sergio Santos

Tres Champions, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, tres Ligas y tres Supercopas de España. Ese es el envidiable palmarés de Marco Asensio (27 años) en el Real Madrid. Una mochila cargada de trofeos en los que ha sido decisivo con goles en finales y semifinales europeas y en Clásicos ante el Barcelona, pero en el que existe una espinita: la Copa del Rey. Es el único título que le queda por levantar al balear, ya que la última vez que lo conquistó el equipo blanco (2014), él aún era jugador del Mallorca.

Esa obsesión por levantar la Copa pasa por la cabeza de Marco esta temporada más que ninguna otra, porque sabe que puede ser la última bala. Pase lo que pase en el futuro, el Madrid es el equipo de su vida y, en caso de salir, le hace especial ilusión el hecho de ser uno de los pocos futbolistas en la historia que han logrado levantar todos los títulos posibles como madridista. De ahí que celebrase con tanta euforia los goles blancos frente al Barcelona y después del encuentro derrochara alegría en el vestuario, con risas y bailes.

Su futuro es incierto y todavía no ha tomado una decisión definitiva. Ni él mismo sabe aún lo que va a pasar. El club blanco, que le trasladó hace meses la oferta de renovación, desea que siga, pero el futbolista deshoja la margarita porque quiere ver la participación que tiene con Ancelotti en estos meses en los que el Real Madrid se va a jugar la Champions y la Copa. En su decisión va a tener poco peso el factor económico, porque su única preocupación es tener minutos, ser feliz y sentirse importante.

Buenos números

De momento, su rendimiento esta temporada es brillante en las oportunidades que le ha dado Carletto, que en la última conferencia de prensa alabó su actitud. "Acaba contrato y jugó un partido espectacular contra el Valladolid. No tengo que decir nada porque es profesional 100%".

Tiene un promedio de casi gol o asistencia por partido, ya que marca o asiste cada 91,8 minutos: lleva ocho dianas y seis pases de gol en apenas 1.286'. Precisamente este punto es el que tanto le hace dudar sobre su futuro, puesto que siente que está en el mejor momento de su carrera pero no consigue tener un rol importante, a pesar de que fue el propio Ancelotti quien le pidió el verano pasado que siguiera en el club.

Contra el Barcelona, en el Camp Nou, volvió a rozar el gol. Una gran estirada de Ter Stegen lo impidió, igual que unas semanas antes fue el VAR quien le separó de ese ansiado tanto. Hubiera sido especial para él, porque en la celebración de aquel gol se señaló el escudo, en un gesto que servía para despejar cualquier tipo de rumor: si decide salir del Madrid, su destino no va a ser el Barça.