COPA DEL REY

Así es el fútbol ceutí: el milagro del Ceuta explicado desde su estructura

Solo un club puede estar en Tercera, lo que dificulta que los equipos de la región puedan progresar.

El Ceuta celebra su pase a los octavos de final de la Copa./AD CEUTA
El Ceuta celebra su pase a los octavos de final de la Copa. AD CEUTA
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Agrupación Deportiva Ceuta ha dado el primer gran hachazo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey al eliminar al Elche en el Alfonso Murube. De esta forma, a falta de la jornada del miércoles y del jueves, se ha convertido en el primer equipo de Primera Federación de esta edición en alcanzar los octavos de final. Además, tiene especial mérito, ya que es actualmente el colista de su grupo con 14 derrotas en 17 partidos y solo siete puntos en su casillero. Pero lo cierto es que bajo su estructura se esconde una fortaleza envidiable y una progresión meteórica.

En 2019, participaron en el torneo del KO como representantes de Tercera División. En la 20-21 lograron dar el salto a Segunda Federación y tras una única campaña, sellaron el acceso a la tercera categoría del fútbol español. Todo ello inmersos en la disciplina ceutí, una compleja estructura para el desarrollo de un equipo a nivel nacional.

Para entonces, un servidor estudió su progreso como club, sin considerar que su evolución llegaría hasta este punto. Lo cierto es que la Agrupación Deportiva Ceuta tiene una amplia trayectoria detrás. Pese a que su himno, habla de una historia de entrega y superación: "Déjame que afile la garganta, que cante cuando sufras, que anime si fracasas, pues mi corazón late por el Ceuta". En su día, en la temporada 1960-61, llegó a disputar una promoción de ascenso a Primera División. No lograron el ascenso y continuaron con sus bases humildes. En ese momento, jugar una ronda copera ya era casi un milagro.

La Agrupación Deportiva Ceuta, no obstante, era el club más potente de la región. En 2005, logró 40 victorias consecutivas para ascender a Tercera División. Una racha histórica. Desde entonces, lidiaron con el ascensor que supone su normativa, hasta que el cambio de formato precipitado por la pandemia les dio una gran oportunidad.

Detrás de sus éxitos actuales, hay una estructura sólida, representada en la figura de Luhay Hamido, su presidente. Un ilustre, con todas las letras y en varios sentidos. Él ha trabajado a conciencia en el desarrollo del fútbol ceutí. Llegó al club en la temporada 2016/17 y saltó a los medios de comunicación, incluso a nivel nacional, por su pasado televisivo.

Luhay fue concursante de Gran Hermano y pronunció una frase reconocida en la historia del formato: "Pa chulo, mi pirulo". Fue el segundo expulsado de la edición, tras la también ilustre Aída Nízar. Ahora, olvida su historial en la televisión para centrarse en el fútbol de su ciudad. A su Ceuta, le define como "guerreros del pueblo" y saca pecho de la convivencia de las culturas en la ciudad. Además, se reconoce madridista. Cabe recordar que en octavos el sorteo seguirá siendo condicionado y que los equipos de Primera se enfrentarán, en primer lugar, a los de Segunda Federación (si sobreviven) y Primera Federación (el caso del Ceuta). Eso sí, el Madrid perderá condición de equipo Supercopa y conformará el mismo bombo que el resto de equipos de LaLiga Santander.

Los tentáculos del fútbol ceutí

Uno de los grandes problemas que tienen tanto Ceuta como Melilla es su capacidad de ascenso a la que antes era la Tercera División y ahora es Tercera Federación del fútbol español. Ninguna de las dos ciudades autónomas tienen su propio grupo, por lo que quedan encuadrados en el IX y en el X, correspondientes a Andalucía. El desarrollo de sus equipos, por tanto, es complejo. Y es que desde Regional no asciende nadie a no ser que el representante ceutí o melillense baje.

Dicho de otra forma, planteemos el siguiente supuesto: un equipo de Ceuta asciende a Tercera División. La siguiente temporada no baja, por lo que ninguno asciende desde Regional, ya que en el grupo solo puede haber un representante de la ciudad autónoma. A la siguiente campaña desciende, lo que provoca un ascenso desde abajo y la vuelta a empezar para el equipo que ya había logrado su plaza en Tercera.

Este rompecabezas fue en su día un problema para la Agrupación Deportiva Ceuta, que ahora ha logrado hacerse un hueco con los mejores en Primera Federación. Pese a ser colista actualmente de su grupo, no renuncian a soñar. La Copa del Rey es la mejor oportunidad para ello. Ya han eliminado a Ibiza y Elche, curiosamente los farolillos rojos de Segunda y Primera División respectivamente. ¿Y por qué no?