José Juan Romero, el 'cruyffista' que tiene un estadio a su nombre
Césas de la Hoz y Júnior definen a un entrenador diferente que hoy vivirá una jornada especial midiéndose al Barcelona con el Ceuta. "Ojalá alguien lo lleve a la élite", señalan ambos jugadores.

Para José Juan Romero (Gerena, 01-01-1974) hoy será un día para recordar. El Ceuta, ese club al que regresó por agradecimiento a un trabajo, se medirá al todopoderoso Barcelona. Una jornada especial para la ciudad pero también para un entrenador que siempre ha tenido el fútbol como modo de vida. Un técnico al que sus jugadores admiran incluso cuando ya no están a sus órdenes. Un hombre que cree en sus ideas y que las lleva a cabo de igual forma en Regional que en un filial o en Segunda B. O contra el Elche, su anterior rival en la Copa del Rey, y que hincó la rodilla en el Alfonso Murube.
"Parece que ha estado de la mano de Cruyff. Es un loco del balón, del fútbol de posición, de tener la posesión del balón y avanzar en el juego. Es una gozada para el jugador, lo hace disfrutar en los entrenamientos y en los partidos", dice César de la Hoz, su capitán, como lo denomina el propio entrenador después de haberlo dirigido en el Betis Deportivo. "Fue muy importante, confió mucho en mí. Su idea de juego, que era la misma de Setién, me dio la oportunidad de jugar en el fútbol profesional. Le tengo mucho cariño y siempre me ha ayudado", añade el hoy centrocampista del Almería
No sólo eso hace distinto a José Juan. Tampoco todos los entrenadores pueden presumir de tener un estadio con su nombre. El José Juan Romero Stadium se localiza en Gerena, la localidad sevillana que lo vio nacer y donde el técnico creó un equipo a su imagen y semejanza. De la última categoría de regional a quedarse a las puertas del ascenso de Segunda B. El estilo de juego, inusual en aquellos años en un equipo de regional, que implantó en el Gerena provocó que cada 15 días se congregasen numerosos aficionados sólo para disfrutar del fútbol.
"Parece que ha estado de la mano de Cruyff; es un loco del balon y una gozada para el jugador"
Jugador del Almería"Su modelo de juego es un modelo loco, como yo digo. No es el típico juego de posesión, es diferente. Es un fútbol de arriesgar, querer el balón e ir todos a una. Espero que algún día alguien se dé cuenta y lo lleve a la élite. Hoy en día los entrenadores apuestan por un fútbol más aburrido y eso José Juan lo puede cambiar", comenta Júnior Firpo, ahora lateral izquierdo del Leeds, y que siempre se ha mostrado muy agradecido al entrenador que lo aupó al fútbol profesional.
Ese buen trabajo en el conjunto de su pueblo le abrió las puertas del Betis, el equipo de su corazón. En el filial verdiblanco, José Juan continuaría con ese trabajo de formación con el que quiso transmitir a sus futbolistas su amor por el fútbol. Rodri, Júnior, Loren, Aitor Ruibal, De la Hoz, Narváez y muchos otros sólo tienen palabras de agradecimiento para el técnico de Gerena. Su identificación con ese fútbol de toque también facilitó que todos esos jóvenes estuviesen preparados para dar el salto al primer equipo en tiempos de Quique Setién.

"José Juan significa mucho en mi carrera. Él llegó al Betis en un momento donde ni el equipo ni yo estábamos pasando un buen momento. Especialmente yo. Desde el primer día habló conmigo para decirme en qué tipo de jugador quería convertirme y lo que quería de mí. Tuvimos una conexión especial y empecé a rendir desde el minuto cero", señala Júnior, que desvela una anécdota que expone esa relación especial de José Juan con sus pupilos. "El primer partido que nos dirigió, jugábamos con el San Roque de Lepe en casa. Me levanté con 41 de fiebre. Mientras mis compañeros calentaban yo estaba en el vestuario, con el chaquetón, el gorro… Él se acercó para decirme que no tenía que demostrar nada, que no hacía falta que jugara. Pero yo quería jugar porque era su primer partido", rememora el dominicano. "Acabé participando, di una asistencia y me salió un gran partido. Pero luego pasé dos días ingresado en el hospital. Allí me llegó un mensaje suyo que me decía: 'Si así has podido jugar así con 41 de fiebre, no me quiero imaginar de qué serás capaz'. Esto refleja nuestra complicidad y lo bien que me viene su modelo de juego desde el primer día", añade el zurdo para expresar esa conexión distinta con José Juan.
"Desde el primer día habló conmigo para decirme en qué tipo de jugador quería convertirme; tuvimos una conexión especial"
Jugador del Leeds"Ha sido un placer y una cosa os digo: si os fallan, flaquean las fuerzas, o cualquier cosa, mírense el escudo; no hay nada más bonito en el mundo", les dijo el entrenador a esos jugadores del Betis Deportivo durante una charla, una frase que hizo suya la afición del Betis para lucirla en un mosaico. Otro motivo de orgullo para José Juan, un técnico sentimental como pocos.
De la casa heliopolitana pasó al Ceuta en una primera etapa para sellar otro ascenso y poner rumbo al Eldense. Allí viviría la cara amarga del fútbol, la de los impagos y los malos gestos. Tampoco se desencantó y su romanticismo lo ha llevado de vuelta al equipo caballa, que está viviendo días de gloria en la Copa del Rey que lo hacen superar sus penurias ligueras. "Lo he ido siguiendo siempre desde la distancia. Se merece ir escalando, viene trabajando desde el barro y demostrando que es un gran entrenador. Tiene que ir creciendo y estar dentro del fútbol profesional", sentencia De la Hoz.
Hoy Ceuta vivirá un partido para la historia. Y con José Juan en su banquillo. Ese entrenador 'Cruyffista' desde los campos de albero con su Gerena. Un técnico distinto al que adoran sus futbolistas. Esta noche será referencia en el panorama nacional con un desafío ante el Barcelona que seguro que disfrutará como ese niño que lleva dentro.