Una lesión de Carlo Ancelotti dejó una cuenta pendiente hace 35 años con 'Hans' Flick a las puertas de una final de Copa de Europa
Los entrenadores de Real Madrid y FC Barcelona nunca se vieron las caras en el césped.

En la final de Copa del Rey entre Real Madrid y FC Barcelona se enfrentarán sus respectivos técnicos, Hansi Flick y Carlo Ancelotti, por tercera vez en lo que va de temporada. Y todavía habrá una cuarta, en el partido de vuelta en LaLiga, previsto para el 11 de mayo. Siendo dos de los entrenadores y exjugadores más reputados en el concierto internacional, da la casualidad que hasta este curso nunca se habían visto las caras, ni en los banquillos ni el césped.
En abril de 1990, estuvieron más cerca que nunca de jugar el uno contra el otro, como futbolistas. Fue en una semifinal de la Copa de Europa -antes de que pasará a llamarse Liga de Campeones- entre el Milan de Ancelotti y el Bayern de Múnich de Flick, los dos clubes favoritos para alzarse con la Orejona en esa edición de la competición. Pero un problema físico del actual entrenador del Real Madrid, que se lesionó en cuartos contra el KV Malinas, frustró ese enfrentamiento, tanto en la ida como en la vuelta, y dejó una cuenta pendiente entre ellos.
En realidad, el ahora técnico del Barça fue duda hasta última hora para el primer partido, según relatan las previas de la época en la prensa española, donde nombran al germano como 'Hans' Flick, en lugar de Hansi, tal y como se le conoce actualmente en la ciudad condal. Terminó jugando los 90'. En el otro lado, la baja de Ancelotti era trascendental en ese Milan de Arrigo Sacchi, un equipo que marcó una era y que consagró su dominio europeo, frustrando la gloria de la 'Quinta del Buite', con dos Copas de Europa, la última en 1990, la que arrebató al Bayern de Flick, al que eliminó en semifinales, con prórroga.
"El Milan de Sacchi llevó el tema táctico en el fútbol a la sublimación. Lo que hacían muy bien era la recuperación altísima de balón, mucho más organizada que igual la que hacía la selección holandesa anterior que destacó por ello. Estaban extremadamente organizados y trabajados, y marcaron escuela aquí, es el caso de Rafa Benítez, Capello… o el propio Guardiola, que siempre reconoce que cogió cosas de Sacchi en la presión. Y con balón era un equipo muy brillante con futbolistas muy talentosos; los mediocentros, por ejemplo, eran jugadores de mucha clase", cuenta a Relevo Ángel Iturriaga, historiador y escritor, quien ha publicado más de una decena de libros vinculados a la historia del fútbol. Uno de ellos es '500 leyendas de la Champions', en el cual aparece el nombre de Carlo Ancelotti, como jugador.
Este error resume la carrera como DT de Carlo Ancelotti, mano derecha como jugador de Arrigo Sacchi (uno de los DTs más tácticos de la historia) en su Milán.
— Goles en Directo (@golesendir_) May 29, 2024
Y se llama Roberto Baggio y termina con Zidane. pic.twitter.com/BJSqdseUTW
"Ancelotti tenía un papel preponderante en ese Milan. Era un mediocentro muy cerebral; posicional y tácticamente muy bueno, como otros tantos entrenadores. Yo creo que es la posición que más entrenadores hay. Era muy inteligente y equilibraba el juego. Jugaba con Rijkaard en el doble pivote, y él era el que sostenía más la posición. Tenía muy buen disparo desde lejos también. Era un futbolista muy completo", analiza Iturriaga, que confirma que el actual técnico del Madrid era "la prolongación de Sacchi" en el campo: "Tenía todo el partido en la cabeza. Sin que se le vieran ya en el césped tantas dotes de entrenador como a Guardiola, iba un poco en esa línea. Bueno, es que de hecho, cuando se retira se va de segundo de Sacchi a la selección italiana"
Flick, un centrocampista complementario
"Flick era un centrocampista bastante versátil. No era un superclase. Era correcto técnicamente, con mucho despliegue aunque con poca presencia física por su altura. Un trabajador nato, habitual en los centrocampistas alemanes de la época, tales como Jeremies. También tenía llegada. Era el clásico centrocampista complementario de los futbolistas de mucha clase que ha tenido el Bayern; un jugador de equipo", desgrana Iturriaga sobre un Flick, que jugó en el Bayern de 1985 a 1990, y que en 1987 se quedó a las puertas de ganar la Champions en la final de Viena, contra el Porto de Paulo Futre.
"Tuvo alguna que otra lesión grave y eso le cortó mucha la trayectoria y le complicó entrar más en un Bayern que, como siempre, era de mucho nivel", añade el historiador. Y es que de hecho, en la vuelta de las semifinales contra el Milan ni participó, siendo el partido de ida el último que jugó en la Copa de Europa, puesto que ese verano abandonó el club bávaro, habiendo levantado cuatro Bundeligas, para firmar por el Colonia, paso previo a su retirada en el Victoria de la ciudad de Bammental, a donde se trasladó tras conocer a su mujer Silke e hizo de entrenador-jugador en el ocaso de su carrera.
"En los equipos de Hansi, caso del Barça, les veo algo del Flick jugador, por esa idea de ir a presionar muy alto, morder y tirar la línea alta. Aunque él era más bien complementario en el centro del campo, sí que se identifica al futbolista en ese ánimo de ir a recuperar el balón arriba", reflexiona Iturriaga, que hace un año publicó un libro junto a Fermín Suárez, 'El estilo del Barça', que es algo así como manual sobre la evolución táctica del juego del FC Barcelona desde sus inicios hasta Xavi Hernández, entrenador por entrenador. Les queda pendiente añadir a Flick en su obra.
"El Ancelotti jugador se veía especialmente cuando dirigió al Milan, que era un equipo muy ordenado tácticamente y con gusto con el balón. Tenía a Pirlo de mediocentro, al lado de Gattuso, Seedorf y Rui Costa, en rombo. En el Madrid, aunque haya ganado muchos títulos, no se ve tanto eso porque está muy condicionado por la plantilla de la que dispone. Tiene que poner músculo, los Camavinga, Valverde y Tchoaumeni, para equilibrar con las estrellas de arriba", concluye su análisis este historiador y escritor, que este miércoles estuvo firmando decenas de sus obras en Barcelona durante la festividad de Sant Jordi, el día del libro en Cataluña.
Un contratiempo físico evitó que Ancelotti y Flick se enfrentarán en el césped. Y este sábado volverán a hacerlo en los banquillos, tras dos goleadas del alemán al transalpino, cuyo Milan le arrebató la última posibilidad de levantar su primera y única Champions como jugador. Ahora, con su Barça va camino de ganar la segunda como entrenador, pero antes irá a por su primera Copa del Rey.