COPA DEL REY

El Madrid sufre la realidad de la Copa: un sinuoso viaje a Cáceres

Los blancos se plantean un desplazamiento en avión y autobús para evitarse más de tres horas de carretera o en tren a Extremadura.

Estadio Príncipe Felipe de Cáceres/CC
Estadio Príncipe Felipe de Cáceres CC
Equipo Relevo

Equipo Relevo

La eliminatoria copera frente al Cacereño ha planteado un problema logístico para el Real Madrid. El equipo con más recursos económicos del fútbol español se cuestiona, al menos, dos escenarios para viajar hasta la ciudad extremeña el próximo 3 de enero. Allí jugará su primer partido de Copa este curso. Y hasta allí tendrá que llegar sin posibilidad de hacerlo en avión de puerta a puerta: Cáceres no tiene aeropuerto.

No es un tema baladí porque ya no hay traslados tan 'incómodos' como éste en el fútbol de élite. Los de Carlo Ancelotti visitan el estadio Príncipe Felipe el primer martes de 2023 a partir de las 21 horas. Tienen varias opciones para llegar hasta el feudo del Cacereño, con capacidad para 7.000 espectadores. Una de ellas es viajar en avión hasta el aeropuerto de Badajoz. Un trayecto relativamente corto (1:15) al que habría que sumarle -aproximadamente- otra hora y 15 minutos por asfalto. 

En concreto, una autovía que no debería dificultar el traslado aunque la climatología no acompañase, contemplando todos los escenarios, incluso los más adversos. En total, algo más de dos horas y 30 minutos -aproximadamente- desde la salida en la capital de España hasta pisar los vestuarios del Príncipe Felipe.

La otra alternativa es de una duración superior: todo el camino en autobús, algo impensable para el Real Madrid de los últimos años. Sus rivales, habitualmente, presentan la posibilidad de encontrar un aeropuerto a menor distancia y así dejar el bus tan solo para desplazamientos cortos. De hecho, el autobús oficial de los merengues viaja sin ocupantes y recoge a la plantilla en la ciudad de destino para moverse entre distancias cortas. Del aeropuerto al hotel y del hotel al estadio en cuestión.

Esta opción supera por poco las tres horas -en el mejor de los casos-, a las que habría que sumar algún minuto más si el conductor decide establecer una parada en la mitad de los casi 300 kilómetros que separan ambas ciudades, aunque no estaría en la obligación de hacerlo dada la duración del viaje. Con el bus irían de puerta a puerta utilizando solo un medio de transporte, pero aumentarían su tiempo de viaje. Una decisión que complica el traslado. Y falta la tercera, la que más cuesta contemplar y la que tantos años de reivindicación han protagonizado los extremeños.

Recorrido y duración del trayecto por carretera (turismo) desde Valdebebas al estadio Príncipe Felipe.  GOOGLE MAPS.
Recorrido y duración del trayecto por carretera (turismo) desde Valdebebas al estadio Príncipe Felipe. GOOGLE MAPS.

El tren. El dichoso tren a Extremadura que ha 'marginando' históricamente a la comunidad. En la mejor de las suertes, en función del recorrido y de las alternativas, el tiempo estimado de viaje varía entre las 3 horas y pocos minutos hasta casi las cuatro horas (hay líneas regulares sin los nuevos trenes que llegaban a las 6 horas). Un tiempo al que habría que sumarle unos minutos para cubrir por carretera los 6 kilómetros que separan la estación de Cáceres con el estadio del Cacereño.

En cualquier caso, sea cual sea el viaje elegido, el Real Madrid  afrontará una salida muy distinta a lo que acostumbra. Ni en Liga, ni en la Champions, ni tan siquiera en la Copa de los últimos años, se habría planteado qué viaje escoger para minimizar tiempos y acudir al estadio en las mejores condiciones posibles. Una parte más de la 'trampa' que puede suponer su primera eliminatoria en el torneo del 'K.O'.