COPA DEL REY

Las pitadas al himno español más polémicas en una final de la Copa del Rey

En los prolegómenos de la final de la Copa del Rey se reproduce el himno español, que en ocasiones ha sido pitado por los aficionados.

Banderas estrelladas en la final de la Copa del Rey./AFP
Banderas estrelladas en la final de la Copa del Rey. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La final de la Copa del Rey es uno de los partidos más especiales del año. Una noche mágica, en la que dos equipos se disputan el título con más solera de nuestro fútbol. Se trata del colofón a una jornada festiva, caracterizada por el desplazamiento en masa de dos aficiones a la sede de la final. Por su formato, el torneo copero es el más dado a las sorpresas deportivas. Por ello, para muchos seguidores vivir una final de Copa es un momento único en su vida de aficionado.

Claro que los hay que han aprovechado la plataforma que supone estar presentes en uno de los partidos más vistos del año para otros fines. Entre ellos, pitar al himno español. Una tendencia que comenzó en 2009 y que, por norma general, han tenido a las aficiones de Barcelona y Athletic de Bilbao como protagonistas. La habitual presencia del jefe de Estado en el partido fue utilizada por varios seguidores de estos equipos para mostrar su displicencia.

Final de Copa del Rey 2009 en Mestalla

El 13 de mayo de 2009, Barcelona y Athletic de Bilbao coincidieron en una final protagonizada por los dos equipos con más títulos coperos. Era la primera final de Copa para los vascos en 24 años y lo hacía frente al conjunto que le había quitado el título honorífico de rey de copas. Sin embargo, el protagonismo mediático residió en lo que sucedió en las gradas de Mestalla y no en el verde. Durante los días previos al partido, organizaciones ligadas a los movimientos nacionalistas e independentistas de País Vasco y Cataluña comenzaron a pedir el pitar al himno español que, tradicionalmente, se reproduce en los prolegómenos del encuentro.

En el ambiente estaba la polémica surgida alrededor del Estatut catalán, entonces recurrido por el PP en el Tribunal Constitucional. También la reclamación clásica en estos ámbitos que pide la oficialización de las selecciones vasca y catalana en el panorama internacional. Televisión Española no emitió el himno en su retransmisión del partido. Aunque argumentó que se debió a un error, al día siguiente su director de Deportes, Julián Reyes, fue destituido. La pitada al himno no solo supuso un arma arrojadiza política durante los días siguientes, sino que fue el inicio de una tendencia que se fue encrudeciendo con el paso del tiempo.

Final de Copa del Rey 2012 en el Vicente Calderón

En 2012, Barcelona y Athletic Club volvieron a citarse en una final copera. Con los precedentes vividos en Mestalla, rápidamente uno de los principales focos de conversación fue la posible pitada que podría darse al palco durante el himno. También, el comportamiento que iba a tener Televisión Española en aquel momento. La elección de la sede tuvo polémica, pues aunque los dos equipos pidieron en Santiago Bernabéu el Real Madrid lo echó para atrás por unas obras programadas en los servicios. Finalmente el choque se libró en la capital española, aunque en el Vicente Calderón.

Desde la organización se apostó por reproducir una versión reducida de la Marcha Real, de apenas 20 segundos. La pitada se pudo ver por televisión, aunque el sonido ambiente fue minimizado respecto a la pista de audio en la que reproducía la Marcha Real. Algo que volvió a generar acusaciones de manipulación al ente público. En la previa del partido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, había abogado por la suspensión del partido en caso de pitada, algo que le granjeó sonoros insultos durante el choque por parte de los aficionados.

Final de Copa del Rey 2015 en el Camp Nou

La tensión llegó a su punto álgido en la final de Copa del Rey de 2015. Nuevamente, Athletic y Barcelona conseguían llegar hasta la gran final. En esta ocasión, el Barça ejerció también de anfitrión, recibiendo en el Camp Nou a los Leones. En un clima político marcado por la victoria de Artur Mas meses antes en las elecciones catalanas, y con los precedentes arriba mencionados, se esperaba la mayor pitada al himno de todas las acaecidas hasta la fecha y así fue.

Aquel partido supuso, además, el estreno de Felipe VI como jefe de Estado. Según mediciones, los abucheos a la Marcha Real alcanzaron los 120 decibelios, una cantidad similar a la que produce un avión al despegar. Por primera vez, la pitada tuvo consecuencias. Concretamente, Athletic, Barcelona y la RFEF fueron multados por ella. Además, el presidente de Catalunya en Acció, Santiago Espot, fue identificado como el principal propulsor de la pitada, por lo que fue condenado por la Audiencia Nacional a 7.200 euros de multa por injurias a la Corona y ultrajes a España.

Final de Copa del Rey 2017 en el Vicente Calderón

En 2017, el Barcelona volvió a encontrarse en la final de la Copa del Rey con un conjunto vasco, en esta ocasión el Alavés. Sin embargo, durante los días previos al encuentro no se produjo el ruido político y mediático acerca de una posible pitada al himno de España. Una vez llegado el partido, hubo abucheos al Rey en su entrada al palco y pitos en ambos graderíos cuando sonó el himno. Sin embargo, no fueron tan masivos como en 2015,. Varios fueron los aficionados que no siguieron la protesta, haciendo que su repercusión fuese mucho menor que en años anteriores.

Cabe reseñar que en la temporada 2020/21 Athletic de Bilbao y Barcelona volvieron a coincidir en una nueva final copera. Sin embargo, aquel partido se disputó a puerta cerrada en La Cartuja a causa del Covid-19. Un año antes, aunque también se celebró en 2021, habían llegado al partido decisivo los dos principales conjuntos vascos, Athletic y Real Sociedad. Aunque en los prolegómenos también se comenzó a hablar de una posible pitada, el partido también se celebró sin público debido a la pandemia global.