El periodista que jugó la Copa, narró goles de su rival y entrevistó a su entrenador: "Estaba metido en un metaverso particular"
Cali González, que trabaja en deportes de Radio Asturias (SER), defendió la camiseta del Astur ante el Valladolid.

Quizás te suene el nombre de Cali González. Será así si vives en Asturias. O si eres aficionado de uno de los equipos de la Comunidad y sueles escuchar la Cadena SER. También si alguna vez le has leído en el Diario AS hace años. Lo que probablemente no sepas es que también es futbolista. No futbolista de los profesionales, él ahora no gana dinero y en ningún caso esperaba nunca jugar partidos de élite contra equipos del más alto nivel. Mucho menos contra el Real Valladolid. Su ejemplo es una buena muestra de la magia de la Copa del Rey: un periodista de la calle, con un sueldo normal, una persona normal a todas luces, peleando de tú a tú contra los mejores defendiendo la camiseta del Astur, de Regional.
"Me ha escrito mucha gente. Llevo años compaginando fútbol con trabajo pero a estos niveles de repercusión no había llegado nunca. A Segunda B no llegué, pero a Tercera sí, y estuve 10 años. Salvo ahora que estoy en el Astur, que ya baje una categoría. Me coincidió jugar ahora la Copa porque el año pasado no subimos, nos quedamos a un gol. En ese momento te llevas un chasco enorme. Todavía nos duraba el disgusto, pero ahora lo vivido en primera ronda y en segunda lo compensa absolutamente. Llevo jugando al fútbol toda la vida y que me llegue a esta edad, a los 33, esta trascendencia, esta repercusión, es el partido de tu vida, es increíble, es inolvidable. Cuando ya piensas que el fútbol te queda como hobby… Que ya tampoco damos para mucho más (ríe)... Ya estamos para disfrutar y de repente... Nunca jugué con 1.500 en la grada, que salgas en Movistar, reportajes. Hasta sobrepasado un poco, un poco alucinando, pero disfrutando como un enano", revela a Relevo.
Cali González se encontró en su encuentro frente al Real Valladolid con Raúl Moro, uno de los jugadores de referencia del equipo de Pezzolano. Se conocían, aunque más por la parte del periodista. Este fue narrador y durante años retransmitió en la radio sus encuentros con el Real Oviedo. Han pasado dos años desde entonces, cuando el jugador tomó otro camino profesional. En las quinielas del futbolista del Astur jamás estaba la posibilidad de que se reencontraran compitiendo de igual a igual. Como mucho, un partido de pádel o un amistoso prensa-futbolistas. Impactante es, cuanto menos.
Simplemente inolvidable. Y más por haberlo compartido con esta pedazo de gente. Cabeza muy alta por la forma de competir contra todo un Primera.
— Cali González (@CaliGlezL) October 30, 2024
Gracias por los mensajes durante estos días de auténtica -y bendita- locura personal y profesional. Un recuerdo imborrable. ❤️🏆💪 pic.twitter.com/lNxUmEeKrY
Su encuentro salió a la luz por una foto publicada en redes sociales, después de que capturaran un momento para la posteridad: "Fue casualidad. Ya se habían marchado casi todos y él no jugó. Los que no participaron se quedaron haciendo trabajo físico y varios compañeros saludamos a la gente, a los familiares y a los niños. Era una locura. Hicimos un poco de tiempo y le vi en el banquillo". Tantas veces se ha puesto de tú a tú con un jugador de élite y ninguna de esta forma. "Fui a saludarle, me imaginaba que no se acordaría de mí o que le sonaría de alguna rueda de prensa, algo suelto… Fui directamente a preguntarle. Le dije que le había narrado partidos en el Real Oviedo y me dijo que qué curioso".
Una buena forma de plasmar que los futbolistas también son chicos corrientes y cercanos. Cali y Raúl Moro charlaron del Real Oviedo, de su época en la ciudad... Y hubo un pero: "Quería algún detalle suyo, después de haber narrado sus partidos… Me dijo que lo sentía mucho, que la tenía comprometida y que no tenía más por allí. Quedó un poco en anécdota. Fue una conversación de cinco o diez minutos y se la agradezco un montón. Un fenómeno como persona". Sí se llevó otro regalo porque el Valladolid dejó 25 camisetas para el Astur, un gesto de equipo grande.
Va a ser verdad eso de que la Copa mola. Una experiencia única y un día para recordar siempre. 🏆🔝 pic.twitter.com/XcI3u97SOg
— Cali González (@CaliGlezL) October 10, 2024
«El metaverso»: entrevistar a su propio club, recibir críticas...
Esa misma semana, en su programa, en SER Deportivos Asturias, entrevistó... ¡a su propio entrenador! Las jerarquías son rocambolescas: en el campo, el que manda es Pablo Detori. En la radio, es Cali González el que lleva la batuta. Le acompañó Pablo Detori, para que resultase más sencillo. Aunque ellos prefirieron llamarlo charla, más que una entrevista en profundidad. "Tendrá, o tendremos, que me pilla muy de cerca. Se me hace rara esta entrevista", comienza. Después saluda a su 'jefe', con el tono habitual radiofónico, casi como que no se conocieran. Así es la profesión, aunque pronto adquiere ese chorro más cercano, consciente de que no era lo que suele hacer cada día en el programa. "Voy a dar el peso a Martín Gago, yo me mantengo en un segundo plano", continúa.
El entrenador habla de su pupilo el periodista: "Todo tranquilo, la verdad, todo el mundo está ilusionado. En mi cabeza está que Cali va a jugar, pero todavía no es definitivo". Efectivamente, fue titular en la medular y fue sustituido al descanso por Robi. La entrevista tuvo un cierre magistral: "Te veo ahora. Nos ha costado, pero lo hemos superado".
En Relevo, da algún detalle más: "A mi entrenador ya lo entrevisté en la primera ronda, cuando nos tocó el Promesas de Logroño. Lo hicimos un poco anecdótico, gracioso, también para entretener. Es un poco extraño para mí porque tengo que informar también al oyente que está escuchando del partido que es, de la trascendencia que puede tener… Esta vez entrevisté también al presidente. Me decía: 'El que vas a tener que correr eres tú'. Un poco extraño, pero mezclas un poco el lado más personal, el oyente que te está escuchando no tiene por qué saber que tú juegas en el Astur".
AUDIO 📻 | Curiosidades que nos deja la Copa del Rey: Un jugador entrevistando a su propio entrenador
— SER Deportivos Asturias (@ASERDeportivos) October 9, 2024
🤣 Nuestro @CaliGlezL ha sudado la gota gorda: "Se me hace raro…"
🔝 El @asturcf busca hacer historia y enfrentarse a un Primera División.https://t.co/PFEsccicDM
Una situación de lo más surrealista que ha impresionado a su protagonista: "También informas de cuándo es, las bajas, las declaraciones… No sé, por momentos parecía que estaba metido en un metaverso particular, como que atraviesas una pantalla. Lo intenté llevar con naturalidad y cierto grado de simpatía. Profesionalmente fue una forma muy distinta, que nunca había hecho anteriormente".
Uno de los grandes males de la profesión es aquellos periodistas que hablan en primera persona, como si ellos fueran los protagonistas y no la noticia en cuestión. Precisamente, este caso rompe todas las barreras y da sentido a lo que ha ocurrido. Aun así, Cali González lo llevaba con cautela, siempre pensando en el oyente: "A mí me da apuro muchas veces. Lo intento evitar porque ya no solo tengo mi programa diario, sino también espacios informativos. Este en concreto era tan importante en Asturias, la región iba a estar muy pendiente. Se me hacía complicado, porque te sale decir 'jugamos esta tarde', pero el oyente no lo tiene por qué saber". Aunque, por supuesto, con matices: "No íbamos a desvelar más de la cuenta, tampoco somos tontos (ríe). No vamos a dar más pistas de lo necesario".
El primer plano mediático
Días antes, El Larguero de la Cadena SER le presentó como bien hace en otras ocasiones para hablar del Oviedo o del Sporting. La diferencia radica en el rol: ahora Cali es entrevistado y no informador. "Te has hecho el programa por la mañana, luego has jugado y ahora te toca un Primera", le espetó Manu Carreño tras la disputa de la ronda interterritorial.
"Esto pasa una vez en la vida y hay que disfrutarlo. Me ha tocado entrevistar a mi propio entrenador", comienza Cali González. "¿Tiene contrato el entrenador?", "¿te imaginas que desde el club te dicen que no habla nadie?", le vacilaban desde el estudio central. El Astur ganó 2-0, celebraba entonces en un bar, como cualquier otro futbolista de una categoría así. Cali quería el Atlético, aunque el azar le deparó el Valladolid. Daba igual. Lo de jugar ya era un triunfo. Un éxito atronador para un jugador que normalmente cuenta hazañas al otro lado del micrófono y que esta vez lo vivió en primera persona. La magia de la Copa del Rey.
"Sé que esto es algo puntual, algo anecdótico. Una pasada y por momentos, surrealista. Si cuento lo que he vivido estos días…"
jugador del AsturAhora, eso sí, va a ser difícil volver a ver un partido desde la barrera. A Cali le toca volver a las gradas, a opinar en antena... Cuando él ha estado ahí: "Bueno, a ver, asumes la realidad. Sé que esto es algo puntual, algo anecdótico. Una pasada y por momentos, surrealista. Si cuento lo que he vivido estos días… Con compañeros, con medios de comunicación, en el vestuario… Entiendes que hay un pequeño paréntesis en tu vida. El foco de repente se dispara hacia ti por esta particularidad. Sé que llama la atención, cambiar mi profesión con mi hobby".
No se dio el caso, pero perfectamente podría haber hecho un mal partido o haber sido más favorito. Y, claro, resulta extraño. El propio Cali puede opinar, criticar, cuando un jugador no esté acertado, aunque la situación se revierta cuando cambian los roles: "Lo encajas con naturalidad. Como precisamente estás en el mundillo, pues sabes cómo funciona. Cuando un periodista pone notas o habla de un futbolista, pues se pueden cabrear un poco, molestar si no estás de acuerdo… Entendemos que es objetivo y se acepta todo. Igual por la mañana me toca una cosa, por la tarde otra. Se encaja con naturalidad: muchas veces lees la crónica y otras la obvias. En mi caso, si me toca con el micro y hay que criticar o decir que no estuvo acertado, pues se dice con todo el respeto del mundo. Si me toca al revés pues yo soy el primer autocrítico".
La vuelta a la normalidad
La normalidad, en realidad, nunca dejó de existir. Esa misma mañana, Cali González ayudó a su compañero Martín con la alineación, para echarle un cable con la retransmisión que después asumiría. Una responsabilidad que le hubiera tocado al propio Cali. Así le correspondía. Se la 'perdonaron' por jugar, dio el contenido desde el otro lado. De hecho, el año pasado cubrió el Atlético Lugones-Rayo Vallecano para Carrusel Deportivo. El Lugones es el asturiano que se clasificó, un club donde juegan en categorías inferiores los sobrinos de Montse Tomé.
"No sé, por momentos parecía que estaba metido en un metaverso particular, como que atraviesas una pantalla"
jugador del Astur"Ahora vuelvo a la realidad, el lado futbolístico más puro. En cualquier campo que toque, visitar cualquier vestuario de Asturias, que son particulares. Los campos embarrados, los sintéticos… Nuestro campo es pequeño y van menos de un centenar de personas. Te acostumbras, al final es el día a día. Cuando vas a trabajar y ves ese fútbol, pues parece que no hay tanta diferencia. Ahora, cuando los tienes enfrente es una barbaridad. Sabes que son aviones, son atletas, se nota esa profesionalidad. Sientes como si jugaran contra cadetes. Tienes que estar al mil por mil para poder competir mínimamente y plantarles cara. Creo que lo hicimos. Nos costó lo suyo, pero marcamos el gol", cierra Cali González.
La Copa del Rey en su máxima expresión presentó a un periodista deportivo en el campo. Le tocó enfrentarse a un jugador del que había narrado partidos. También entrevistar a su entrenador y a su presidente. El salto de pantalla. "Un metaverso particular". Cosas que solo pueden pasar en este maravilloso torneo.