COPA | REAL MADRID 4 - REAL SOCIEDAD 4 (5-4)

Una razón televisiva explica las 'extrañas' 21:30 horas a las que se juegan las semifinales de Copa

Es Televisión Española la que fija el horario de los partidos para enganchar después del Telediario.

Mbappé y Zubeldia disputan un balón durante la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey./AFP
Mbappé y Zubeldia disputan un balón durante la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey. AFP
Guillermo García

Guillermo García

A pesar de que estamos acostumbrados a ver partidos de fútbol en casi cada franja horaria del día, lo cierto es que la hora elegida por la RFEF y Televisión Española para la disputa de algunos partidos de la Copa del Rey, como han sido las semifinales, han levantado ampollas y críticas entre los aficionados y espectadores que ceden horas de sueño para acompañar a sus respectivos equipos.

Las quejas se han aumentado en esta penúltima ronda del torneo copero con dos de los tres partidos disputados hasta ahora -falta la vuelta del Atleti-Barça- que han terminado pasadas las 23:30, con las consecuencias que tiene a la hora de madrugar al día siguiente. Y todo por 'culpa' de un horario tardío y un tanto extraño como son las 21:30 a la que han comenzado estos duelos.

"El horario tiene una explicación muy sencilla. Nos puede gustar o no, pero esto lo paga fundamentalmente Televisión Española". Quien da la razón a esta hora tan controvertida es Juanma Castaño en El Partidazo de la Cadena Cope. El periodista pone la pelota en el tejado del ente público, que es el que decide en función de su programación y, sobre todo, de un Telediario que es inamovible.

La lucha por la audiencia en el prime time es la clave para entender los horarios de estas semifinales. "Lo que quieren es hacer el Telediario de 9 a 9 y media y a partir de ahí meter el fútbol, para que la gente esté en casa viendo la tele y no cambiar de canal", señaló Castaño sobre la decisión de TVE.

"Si empiezas a las 9, el partido acaba a las 11 y todavía puedes entregarle una bolsa de espectadores a otras cadenas"

"Si empiezas a las 9, el partido acaba a las 11 y todavía puedes entregarle una bolsa de espectadores a otras cadenas. Así, muchas veces, cuando termina el partido, la gente apaga la tele", concluyó su explicación el periodista asturiano sobre por qué se juegan estos partidos a una hora que no es tan poco habitual como parece en el fútbol español. De hecho en Liga ya se usa esa franja en las jornadas intersemanales. Eso sí, esos partidos no tienen prórrogas ni penaltis como está sucediendo en estas semis coperas.

Lo que está claro es que pese a las horas y a que los partidos están terminando casi a la medianoche, la audiencia no 'sufre' las consecuencias de estos horarios. Todo lo contrario. Sólo hay que ver los registros del duelo entre el Real Madrid y la Real Sociedad. El duelo arrojó una media un 27.1% de share y 3.787.000 espectadores durante el tiempo reglamentario y un 35.6% y 4.117.000 durante la prórroga. Sumando los datos de Movistar Plus+ y ETB, la audiencia sube hasta un 30.7% y 4.290.000 en el caso de los 90 minutos, y a un 40.4% y 4.672.000 en el tiempo extra.