FINAL DE COPA | REAL MADRID - OSASUNA

Sánchez Martínez: "Las rojas son para proteger a los futbolistas"

El colegiado de la final copera realiza un llamamiento para acabar con la crispación que rodea el fútbol esta temporada. "El fútbol debe tener valores", asegura.

Sánchez Martínez, durante la rueda de prensa./S.S.
Sánchez Martínez, durante la rueda de prensa. S.S.
Samuel Silva

Samuel Silva

La polémica arbitral ha rodeado la temporada y ha puesto el foco en José María Sánchez Martínez y Santiago Jaime Latre, árbitro principal y de VAR, respectivamente, de la final de la Copa del Rey. La voz cantante la ha llevado el murciano, que ha ofrecido su justificación sobre la cantidad de tarjetas rojas que se muestran en España, a la vez que ha realizado un llamamiento a todos los actores del fútbol para acabar con la crispación que rodea al arbitraje.

Sánchez Martínez habla sobre las tarjetas rojas.Relevo

"Se nos critica el número de rojas, aparte de que forme parte del ADN del árbitro español, es una señal de protección hacia las salud de los jugadores. Podéis mirar el ratio de lesiones en otras ligas por entradas. La tarjeta roja es la más disuasoria, es un mecanismo para proteger al futbolista y su salud. El mayor patrimonio son los jugadores y su masa social. Es la prioridad absoluta. Hay que cuidar que los partidos circulen por el correcto lugar", ha expuesto Sánchez Martínez sobre esa disparidad que existe en el número de rojas del fútbol español con respecto a otras ligas.

Pero los árbitros no son ajenos a todo lo que está sucediendo en su entorno. Comunicados de clubes, jugadores y también de los propios colegiados han enrarecido el ambiente, lo que ha llevado a Sánchez Martínez a pedir la colaboración de todos para reconducir la situación y educar a la sociedad. "La situación está tomando un cariz que se está generando un caldo de cultivo bastante malo y no sólo en el ámbito profesional Como árbitro de Primera, tengo una responsabilidad sobre los árbitros que vienen detrás, el fútbol base. Empecé con 17, he pasado por todas las categorías del fútbol español y tenemos una cierta responsabilidad. No podemos tolerar que se sigan permitiendo y ocurriendo este tipo de situaciones. Para que aquí mañana haya un equipo arbitral han tenido que salir de la cantera. Si no se toma conciencia de lo que está pasando tenemos un problema. Es un llamamiento a todos, tenemos que dar ejemplo desde el punto de vista deportivo y como sociedad. No podemos permitir ciertas imágenes en un país como España. Tenemos que censurar ese tipo de actitudes e incidentes que no llevan a nada. El espejo de los jóvenes somos nosotros. Es importante cuidar nuestro deporte, que cuidemos el fútbol. Si no, a la larga se va a convertir en un deporte sin adecuados valores. No puede ser el vale todo. Se va crear un monstruo", ha reflexionado el colegiado murciano.

Autocrítica y explicación de las manos

Los profesionales del fútbol se vienen quejando sobre el criterio de las manos y Sánchez Martínez ha querido exponer su visión del asunto, comenzando por dejar claro que también los árbitros realizan autocrítica sobre sus actuaciones. "Semanalmente tenemos nuestras reuniones y abordamos las decisiones. Se han producido desajustes y trabajamos en pos de conseguir el máximo acierto. No voy a dar un speech sobre lo que es una mano punible, pero es importante tener en cuenta de esta parte la autocrítica y que se pueden hacer las cosas mejor", ha señalado el murciano, que también ha apuntado la dificultad que existe sobre algunas situaciones: "Ojalá tengamos siempre las situaciones que en nuestro argot llamamos blancas o negras. El problema es cuando son grises y podemos tener miles de interpretaciones. En nuestros propios debates tratamos de cerrar la mejor decisión. No es una ciencia exacta, hay que comprenderlo y en el terreno de los grises está lo primordial que es el criterio del árbitro. También pedimos que no se conviertan los aciertos en errores".

Sánchez Martínez pide acabar con la crispación.Relevo

Los audios del VAR

Acompañando a Sánchez Martínez estaba Jaime Latre, que ha estado en más de 60 partidos de esta temporada en la sala VOR, y que fue cuestionado por esas conversaciones con los árbitros durante las acciones revisadas por el VAR. "Escuchar los audios no es decisión nuestra, pero no hay nada que esconden ni ocultar. En las jornadas de formación los escuchamos, viendo las jugadas y los posibles fueras de juego. Las dudas que podría tener si pudiéramos hablar después de los partidos es si va a ayudar en algo. Puede tener aspectos positivos, pero también cómo se interpretaría puede dar lugar a más problemas que beneficios", ha indicado Latre.

La ilusión de Sánchez Martínez por su primera final

Para Sánchez Martínez, uno de los cuatro árbitros UEFA Élite de España, será su primera final de Copa del Rey, después de que esta temporada haya dirigido dos partidos de Champions y cinco de la Europa League. «Es un momento de felicidad máxima, haciendo un poco de memoria, de cómo fueron los comienzos con 17 años, pasando por todas las categorías también del arbitraje europeo, llegar a este final es una meta cumplida. Nunca me imaginé dirigiendo una final de Copa. Como cualquier niño que empieza en un hobby y ahora es una profesión, es el momento más feliz y un sueño cumplido. Tener a la familia en el estadio hará que sea más especial», ha comentado el colegiado murciano.