Cierran el sorteo
📌 Navalcarnero-UD Logroñés
📌 Racing Rioja-Nàstic de Tarragona
📌 Ourense-Alcorcón
📌 Sestao River-Racing de Ferrol
📌 Hércules-La Nucía
📌 Utrera-Ceuta
📌 Navalcarnero-UD Logroñés
📌 Racing Rioja-Nàstic de Tarragona
📌 Ourense-Alcorcón
📌 Sestao River-Racing de Ferrol
📌 Hércules-La Nucía
📌 Utrera-Ceuta
📌 Manresa-Pontevedra
📌 Coria-Fuenlabrada
📌 San Juan-Numancia
📌 Cirbonero-Intercity
📌 Arnedo-Atlético Baleares
📌 Adarve-Linares
📌 Guijuelo-Deportivo
📌 Atlético Paso-Murcia
📌 Utebo-Mérida
📌 Cacereño-Córdoba
📌 Ibiza Islas Pitiusas-Rayo Majadahonda
📌 Coruxo-Eldense
📌 Atlético Saguntino-Amorebieta
Segunda Federación contra Segunda División:
📌 Peña Deportiva-Málaga
📌 Olot-Levante
📌 Yeclano Deportivo-Granada
📌 Guadalajara-Ponferradina
📌 Alfaro-Cartagena
📌 Recreativo-Burgos
📌 Teruel-Las Palmas
📌 Gernika-Leganés
📌 Gimnástica de Torrelavega-Real Oviedo
📌 Diocesano-Real Zaragoza
📌 Juventud de Torremolinos-Huesca
📌 Arenas-Lugo
📌 Palencia Cristo Atlético-Ibiza
📌 Beasain-Sporting de Gijón
📌 Lleida-Alavés
📌 Manacor-Andorra
📌 Vimenor-Mirandés
📌 Huétor Tájar-Albacete
📌 Lealtad-Tenerife
📌 Las Rozas-Eibar
Regional contra Primera División:
📌 L'Alcora-Elche
📌 Velarde-Sevilla
📌 Santa Amalia-Villarreal
📌 Rincón-Espanyol
📌 Autol-Mallorca
📌 Fuentes-Osasuna
📌 Algar-Celta
📌 Cazalegas-Real Sociedad
📌 Barbadás-Real Valladolid
📌 Mollerussa-Rayo Vallecano
Será el fin de semana del 12 y 13 de noviembre, el último antes del Mundial de Catar.
Tan solo los 19 enfrentamientos de los clubes de Primera Federación contra los restantes de Segunda Federación.
El modesto Alzira ya jugó contra el equipo bilbaíno en la época de Bielsa. Fue un amistoso en Oliva y el técnico estaba aún adaptándose al club. Ganó el equipo grande por 0-3. Ahora, les toca jugarse una plaza en segunda ronda de Copa.
Javi Porrón, portero del Lealtad, ejerce de mano inocente:
📌 Quintanar del Rey-Girona
📌 Almazán-Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid aún no ha salido. Se enfrentará, por tanto, a un equipo de Tercera Federación. Es el rival más esperado.
📌 Por Supercopa: Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia.
📌 Por campeón de Primera Federación: Racing.
El portero del Rayo Vallecano sube al escenario como representante de uno de los semifinalistas de la pasada edición.
📌 "Es la emoción de todos los clubes del fútbol español. Para nosotros es un reto, jugar a un partido, que siempre es competitivo, difícil. Es la oportunidad para el fútbol más humilde de nuestro país".
Es uno de los diez clasificados desde Regional. Desde sexta categoría del fútbol español, enfrentarán a un Primera División.
Llegan tras ganar 'La Nostra Copa', competición de la Comunidad Valenciana, que acoge a equipos de hasta octava categoría que quieran pelear por una plaza copera.
Los diez equipos procedentes de Regional se enfrentarán a diez equipos de Primera División.
"Estaremos en 40 millones más o menos este año en derechos televisivos. Es una competición atractiva, que llena campos y que genera ilusión".
"Estamos muy contentos de que la televisión pública haya apostado con firmeza. Estoy seguro que va a arrasar y va a tener audiencias millonarias".
"Nos sentimos emocionados, recompensados y agradecidos. Impulsamos en el cambio de formato pensando en el fútbol modesto. Hubo gente que lo criticó. Ver cómo pelean y celebran los goles... Muy ilusionado de ver aquí a representantes de todas las categorías del fútbol español".
"Por ahí está Alfredo Olivares, director de competiciones. Bajé a verle a su despacho y le dije de darle vueltas. Cada vez que planteaba algo, me decía que era muy difícil de hacer. Hemos tenido que lidiar con cosas, hablar con clubes de Primera... Nos piden campos mejores, que puedan competir sin temor a lesiones. Para el fútbol modesto, ha sido una revolución".
Quedan otros dos, que se pueden ver en Amazon Prime. Ahora sí, empieza el sorteo.
El documental de Amazon Prime emite en abierto su primer capítulo en Teledeporte y los canales oficiales de la RFEF. 25 minutos de metraje en una serie de tres capítulos. Este, por ahora, relata la experiencia de los clubes más modestos de la competición. Los que llegaron desde Regional.
La RFEF proyecta en el Salón Luis Aragonés imágenes del documental copero de Amazon Prime, repasando los mejores momentos de la pasada edición.
📌 110 equipos, 55 eliminatorias.
📌 Modestos contra grandes.
📌 La competición, en TVE en abierto.
Primera ronda: 12 y 13 de noviembre.
Segunda ronda: 21 de diciembre.
Dieciseisavos de final: 4 de enero.
Octavos de final: 18 de enero.
Cuartos de final: 25 de enero.
Ida de semifinales: 8 de febrero.
Vuelta de semifinales: 1 de marzo.
Final: 6 de mayo.
A partir de las 12:30, desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el sorteo de la primera ronda. Se podrá seguir en directo a través de los canales oficiales de la Federación.
Con el formato actual es probable que un equipo de Primera llegue a estar entre los cuatro mejores sin haber jugado ni un solo partido en su estadio.
Para que el finalista haya jugado al menos un partido en su propia casa, la RFEF impuso el doble partido en semifinales.
Un año más, las eliminatorias serán a partido único, en campo del equipo modesto.
Hasta las semifinales, que son a doble partido.
La final, en La Cartuja el 6 de mayo.
Bombo 1 (exento): los de la Supercopa. Betis, Valencia, Real Madrid y Barcelona.
Bombo 2: los de Primera División. Atlético, Elche, Sevilla, Espanyol, Real Sociedad, Getafe, Villarreal, Mallorca, Athletic, Cádiz, Osasuna, Almería, Celta, Valladolid, Rayo Vallecano y Girona.
Bombo 3: los de Segunda División. Granada, Leganés, Levante, Huesca, Alavés, Mirandés, Eibar, Ibiza, Las Palmas, Lugo, Tenerife, Sporting, Oviedo, Málaga, Ponferradina, Cartagena, Andorra, Zaragoza, Albacete, Burgos y Racing (exento).
Bombo 4: los de Primera Federación. Fuenlabrada, Pontevedra, Alcorcón, Numancia, Amorebieta, Córdoba, Deportivo, Mérida, Racing de Ferrol, Ceuta, Rayo Majadahonda, Intercity, UD Logroñés, La Nucía, Nàstic, Real Murcia, Linares, Eldense y Atlético Baleares.
Bombo 5: los de Segunda Federación. Unión Adarve, Gimnástica de Torrelavega, Navalcarnero, Beasain, Coruxo, Manresa, Palencia Cristo Atlético, Atlético Saguntino, Sestao River, Guijuelo, Arenas Club, Juventud de Torremolinos, AD San Juan, Recreativo de Huelva, Racing Rioja, Atlético Paso, Gernika Club, Yeclano Deportivo, Peña Deportiva, Diocesano, Teruel, Atlético Cirbonero, Lleida Esportiu, Arnedo, Ibiza Islas Pitiusas, Utebo, Cacereño, Guadalajara, Coria, Alfaro, Hércules, Utrera, Ourense y Olot.
Bombo 6: los de Tercera Federación. Lealtad, Almazán, Las Rozas, Vimenor, Manacor, Huétor Tájar y Quintanar del Rey.
Bombo 7: los de Copa Federación. San Roque de Lepe, Real Unión, Arenteiro y Alzira.
Bombo 8: los de Regional. Fuentes, Alcora, Autol, Algar, Santa Amalia, Velarde, Barbadás, Cazalegas, Mollerussa y Montilla.
Sí, pero la RFEF aún negocia con cadenas privadas, que serán las encargadas de la emisión completa.
📌 Esta decisión llegará antes de la disputa de la primera ronda.
Por el momento, en RTVE en abierto. La cadena pública tiene derecho a dos eliminatorias por ronda, los cuatro partidos de semifinales y la final.
No. Los bombos representan la categoría actual de los clubes. Los billetes se obtienen de la temporada anterior.
📌 Por ejemplo, el Levante accede aquí como equipo de Primera, su categoría en la 21-22. Pero está en el bombo de Segunda, su división actual.
1- Los diez equipos de Regional se enfrentan a diez de Primera División.
2- Cuatro de los restantes de Primera División juegan contra los cuatro de la Copa RFEF.
3- Los dos restantes de Primera División se verán las caras con dos equipo de Tercera Federación.
4- Los cinco restantes de Tercera Federación se medirán a cinco de Segunda.
5- Los 15 restantes de Segunda se cruzarán con 15 de Segunda Federación.
6- Los 19 restantes de Segunda Federación jugarán contra los 19 equipos de Primera Federación.
En resumen:
📌 Se enfrentan los peores contra los mejores.
📌 A partido único.
📌 En campo del modesto.
📌 Este premio llega también gracias a la presencia de un filial en Segunda División.
📌 Provoca que el número de equipos sea impar y que, por tanto, uno se quede sin rival.
📌 La solución encontrada, lejos del azar de otros años, ha sido dar la exención al campeón.
Esta primera ronda contará con cinco exentos. Cuatro de ellos son participantes de la Supercopa: Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia. No entrarán hasta los dieciseisavos de final.
El otro es el Racing, campeón de Primera Federación. La RFEF quiso premiar al mejor de la tercera categoría.
📌 110 de los 115 clasificados estarán en el Salón Luis Aragonés para la extracción de las bolas.
📌 Entre ellos, diez equipos procedentes de Regional, que superaron la ronda preliminar.
📌 Sí, desde sexta categoría podrán enfrentarse a un club de Primera División.
¡Muy buenos días!
Bienvenidos y bienvenidas al sorteo de la primera ronda de la Copa del Rey. Desde las 12:30 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, se conocerán los primeros 55 enfrentamientos del torneo del KO.