COPA DEL REY

Sorteo de dieciseisavos de final de la Copa del Rey: formato, bombos y qué equipos están clasificados

Este lunes 9 de diciembre se celebra un sorteo que ya contará con los cuatro participantes de la Supercopa, entre ellos Real Madrid y Barcelona.

El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey./EFE
El sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey. EFE
Jonás Pérez
Daniel Domínguez

Jonás Pérez y Daniel Domínguez

En esta Copa del Rey ya estamos todos. Este lunes se celebra en sede federativa el sorteo de los dieciseisavos de final del torneo del KO, donde ya no habrá ningún exento. Los modestos llegarán a Las Rozas con la ilusión de que el azar de las bolas y las reglas de los emparejamientos les enfrenten al Real Madrid o al Barcelona en su propio estadio. Desde luego, una eliminatoria que les cambiará las vidas.

[Sorteo de la Copa del Rey, en directo]

Eso sí, para ello, debe clasificarse alguno, cosa que no estaba del todo garantizada teniendo en cuenta que todos los clubes del fútbol no profesional se veían las caras contra equipos de superior categoría. De hecho, hasta seis equipos de Segunda División se medían entre sí por la ausencia de demasiadas sorpresas en la primera ronda.

En la primera tanda de partidos, el Real Valladolid ha hecho los deberes ante el exigente Ávila en el estreno de Álvaro Rubio, de forma interina, en el banquillo (2-4). Tampoco pudo sorprender el Yeclano al Elche, empeñado en demostrar que la Copa también va con los equipos de plata. El Celta arrasó al Salamanca (0-7) y el Barbastro se citó de nuevo con la historia al tumbar a un Primera como el Espanyol. Las Palmas también cumplió, con sufrimiento, en campo del Europa (1-2). El Granada, en penaltis, se cargó al Zaragoza en La Romareda.

En la jornada del miércoles, sufrieron Huesca, Real Betis y Rayo Vallecano, sacando adelante sus partidos por la mínima. Cayeron Cádiz y Sporting, en los duelos de Segunda. Sobrevivieron, aun con sufrimiento, el Almería y el Valencia. Mientras Deportivo y Villarreal protagonizaron dos sonoros batacazos ante Ourense y Pontevedra respectivamente. Cerró la fiesta de los humildes el Logroñés, eliminando en los penaltis al Girona.

El jueves comenzó con dos triunfos sufridos y remontando de Osasuna (2-3 al Ceuta) y Atlético de Madrid (1-3 al Cacereño). Peor lo pasó el Getafe, pero Letacek lo enmendó parando tres penaltis en la tanda. El Racing de Ferrol hizo los deberes en Barakaldo, pero no el Burgos ante el Marbella. También cumplió, sin merecerlo, el Cartagena en Andorra; no como el Castellón en Ponferrada, que perdió en penaltis cuando lo tenían prácticamente ganado. El Sevilla ahuyentó fantasmas con un triunfo asequible en Olot (1-3), la Real sufrió ante el Conquense y la Deportiva Minera puso el broche ganando en los penaltis.

Cuándo es el sorteo de la Copa del Rey y dónde se puede ver en televisión

El sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey se celebrará el lunes 9 de diciembre a partir de las 13:00 en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Podrá seguirse en televisión a través de los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol y las dos televisiones que tienen los derechos de la competición: RTVE, que lo proyectará a través de Teledeporte; y Movistar Plus+, que hará lo propio desde su canal #Vamos.

¿Cuáles son las reglas del sorteo?

Como siempre, los más modestos se verán las caras con los más grandes en casa del modesto, a partido único y con prórroga y penaltis en caso de empate al final del tiempo reglamentario. En esta ocasión, habrá un pequeño matiz: los de la Supercopa parten con una condición de superioridad con respecto al resto de Primera División y formarán un bombo único que les emparejará a priori con un rival más sencillo.

Además, ya próximamente será más habitual que se vean las caras equipos de una misma categoría. En caso de que así sea, será local aquel cuya bola se extraiga en primer lugar. No será el caso. La acumulación de sorpresas ha provocado que exactamente haya los mismos 'modestos' que grandes. Esto puede deparar incluso un pleno de equipos de Primera en octavos, pero lo más natural es que sigan con vida aun entre los 16 mejores.

Emparejamientos, así se procederá en el sorteo:

  • Los cuatro equipos de la Supercopa de España contra los cuatro más modestos, que son los cuatro de Segunda Federación.
  • Los tres de Primera Federación contra tres de Primera División.
  • Los nueve restantes de Primera División contra los nueve de Segunda División.

¿Cuáles son los bombos?

Los bombos corresponden a las categorías de los equipos, independientemente de la categoría desde la que se clasificaran para la competición. Eso sí, habrá un bombo especial para los cuatro participantes que aparecen por primera vez en el torneo tras ser exentos de las dos primeras rondas. Eso asegura que Real Madrid, Mallorca, Athletic Club y Barcelona se verán las caras con los más modestos que logren el pase a estos dieciseisavos. Solo será por esta ocasión, ya para la siguiente eliminatoria estarán incluidos en el de los equipos de Primera División.

  • Bombo A (Supercopa): Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Mallorca.
  • Bombo B (Primera División): Real Valladolid, Celta de Vigo, Las Palmas, Rayo Vallecano, Real Betis, Valencia, Leganés, Atlético, Osasuna, Getafe, Sevilla, Real Sociedad.
  • Bombo C (Segunda División): Elche, Granada, Huesca, Eldense, Almería, Racing de Santander, Tenerife, Racing de Ferrol, Cartagena.
  • Bombo D (Primera Federación): Ourense CF, Marbella, Ponferradina.
  • Bombo E (Segunda Federación): Barbastro, Pontevedra, UD Logroñés, Deportiva Minera.

Eliminatorias de segunda ronda y equipos clasificados

  • Real Ávila 2 - REAL VALLADOLID 4
  • Yeclano 0 - ELCHE 1
  • BARBASTRO 2 - Espanyol 0
  • Salamanca 0 - CELTA DE VIGO 6
  • CE Europa 1 - LAS PALMAS 2
  • Real Zaragoza 2 (4) - GRANADA 2 (5)
  • Nàstic 0 - HUESCA 1
  • Sant Andreu 1 - REAL BETIS 3
  • Unionistas 2 - RAYO VALLECANO 3
  • Cádiz 0 - ELDENSE 1
  • Cultural Leonesa 1 - ALMERÍA 2
  • OURENSE 1 - Deportivo 0
  • RACING 1 - Sporting 0
  • Ejea 1 - VALENCIA 3
  • PONTEVEDRA 1 - Villarreal 0
  • Estepona 2 (4) - LEGANÉS 2 (5)
  • UD LOGROÑÉS 0 (4) - Girona 0 (3)
  • Zamora 0 (1) - TENERIFE 0 (3)
  • Ceuta 2 - OSASUNA 3
  • Cacereño 1 - ATLÉTICO DE MADRID 2
  • Orihuela 0 (0) - GETAFE 0 (3)
  • MARBELLA 1 - Burgos 0
  • Barakaldo 1 - RACING DE FERROL 2
  • Andorra 0 - CARTAGENA 1
  • PONFERRADINA 1 (4) - Castellón 1 (3)
  • Olot 1 - SEVILLA 3
  • Conquense 0 - REAL SOCIEDAD 1
  • DEPORTIVA MINERA 2 (4) - Alavés 2 (2)

¿Por qué ya no hay equipos exentos?

Hasta el momento, cuatro equipos de Primera División habían permanecido al margen de la competición por su condición de participantes en la Supercopa de España: Real Madrid, Barcelona, Mallorca y Athletic Club. Las bases de competición solo les dan dos rondas de exención, así que ya les toca volver. Como le tocó al Deportivo de la Coruña en esta segunda ronda, tras quedar fuera de la primera por ganar la final de Primera Federación.

Las fechas de la competición

  • Dieciseisavos de final: 5 de enero
  • Octavos de final: 15 de enero
  • Cuartos de final: 5 de febrero
  • Ida de semifinales: 26 de febrero
  • Vuelta de semifinales: 2 de abril
  • Final: 26 de abril