COPA DEL REY

Vizcaya saca pecho en la Copa del Rey

Sestao, Arenas y Gernika, los tres clubes de Segunda Federación, superaron ayer su eliminatoria copera completando un gran rendimiento de la provincia vasca, a la espera del resultado del Athletic en Alzira.

Los jugadores del Arenas celebran la clasificación ante el Lugo junto a su afición./Arenas Club
Los jugadores del Arenas celebran la clasificación ante el Lugo junto a su afición. Arenas Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El fútbol vizcaíno está de enhorabuena. La primera ronda de la Copa del Rey, tan importante en la provincia, ha vuelto a poner el foco sobre el fútbol humilde y trabajador. Gernika, Sestao River y Arenas superaron el sábado sus eliminatorias ante Leganés, Racing de Ferrol y Lugo, respectivamente, desatando la euforia en tres localidades con mucha historia y muchísima más ilusión.

A la espera del Athletic y lamentando el tropiezo del Amorebieta, Vizcaya saca pecho con, al menos, tres clubes en la siguiente ronda del torneo copero. Pese a que son clubes de la cuarta división española, hay mucha historia detrás de estos conjuntos. Sobre todo en el Arenas, campeón de la Copa del Rey 1919 y subcampeón en 1917, 1925 y 1927, además de ser uno de los equipos que participaron en la primera edición de la liga española en 1929.

Por ello, por ese sentimiento copero que defienden con orgullo y que luce en varias zonas del estadio de Gobela, el duelo de ayer ante el Lugo fue muy especial. Con lleno absoluto gracias a una afición muy joven que anima con sus bufandas, superaron al Lugo en los últimos minutos con un tanto de cabeza de Iñigo Gomeza. "Sabía que si me ponían un balón en el primer palo iba a ir para dentro", dice con una sonrisa el central, destacando las palabras de Javier Olaizola, técnico del club de Getxo, que les había insistido en llegar con el marcador igualado a los últimos minutos.

El Arenas ganó un partido de Copa 74 años después de su última victoria en la competición. El 19 de diciembre del año 1948 superó al Erandio (2-3), algo que revivieron ayer más de 1.200 aficionados en la grada. "Poder dar el gol de la victoria al Arenas es un orgullo. Desde que firmas con este club ya sabes que esta fecha de Copa era importante, con la afición llenando el campo porque te llevan en volandas".

Larrazabal lidera al Gernika

Si el Arenas desprende historia, en Gernika también la tienen. Un club humilde, que pese a que este año está sufriendo para mantener la categoría en Segunda RFEF tras ascender en la temporada 20-21, disfruta de verse en la élite. Desde este último verano, en su banquillo se sienta una leyenda del fútbol vasco: Aitor Larrazabal. 

El exjugador del Athletic, décimo en el ranking histórico de partidos del club rojiblanco con 445 partidos, ha pasado por varios clubes vizcaínos y ahora disfruta de una clasificación sufrida y trabajada en el torneo del KO ante el Leganés a penaltis. El próximo miércoles 16 de noviembre estarán en el bombo esperando un rival de Primera División.

Por último, el Sestao redondeó la tarde de victorias. Otro club con gran recorrido e historia, con más de una quincena de temporadas en Segunda División a sus espaldas y que en la actualidad lucha por regresar a Primera RFEF. En su caso, vencieron al Racing de Ferrol y volverán a soñar con recibir a un conjunto de la máxima categoría, como ya hicieron en la temporada 2019-20, cuando cayeron 0-4 ante el Athletic en un encuentro que fue una auténtica fiesta en Las Llanas y todo el pueblo.