FÚTBOL INTERNACIONAL

Crespo: "Tengo una gran curiosidad por entrenar en España"

El argentino ya ha sido campeón en Catar tras ganar la Sudamericana en Argentina y pasar por Italia y Brasil.

Crespo durante un partido del Al-Duhail /@hernancrespo
Crespo durante un partido del Al-Duhail @hernancrespo
Marcos Durán

Marcos Durán

Hernán Crespo (5 de julio de 1975, Florida, Argentina) es un amante del fútbol. El juego sigue siendo su pasión, no hay nada que pueda sustituir eso para él. Fue comentarista en televisión y directivo, pero el banquillo era su deseo. Desde Catar, donde entrena al Al-Duhail de la liga local, atiende a Relevo y charla de todo en esta primera parte de la entrevista. De su manera de jugar, de las relaciones con sus jugadores y del sueño de entrenar en España.

Crespo sobre dejar el fútbol. SALVADOR FENOLL

Vivió casi la mayor parte de su vida en Italia, pero le falta probar el fútbol español: "La curiosidad de competir en el fútbol español, de poder competir y aprender mucho del fútbol español. De poder ver cómo es vivir en España, he ido a competir pero me gustaría estar en el día a día, me genera curiosidad de vida y el fútbol es una hermosa excusa.

¿Cómo estás viviendo en Catar? ¿Cómo te sientes? Me hablabas antes de la cultura. ¿Cómo te sientes en el país?

Muy bien, muy bien. Un año particular también para nosotros los argentinos acá en Catar, así que espectacular lo vivido. Intento aprovechar. Queda un mes y medio y ya está (de competencia). Para mejorar mi inglés también. Así que siempre es bueno encontrarse con otras culturas, creo que es enriquecedor y particularmente en un año que fue la Copa del Mundo, venir a un equipo grande, es bueno.

¿Cómo cambió? ¿Ves algún cambio en Catar gracias a la Copa del Mundo en lo futbolístico?

Es como que ahora se está volviendo a arrancar. Hubo un parón para la Copa del Mundo donde fue bastante complicado. No solamente de los jugadores, por ejemplo, la selección acá de Catar se llevó seis meses los jugadores. No enfrentábamos el campeonato con nuestros mejores jugadores, nos teníamos que ir a la reserva (filial), empezar a formarlos y tratar de enseñarles un estilo, y así y todo logramos ser competitivos. A pesar de ser un club grande, no estábamos jugando con el primer equipo. No fue fácil y aún así nos mantuvimos competitivos. Se está intentando de cambiar las cosas y darle una mayor profesionalidad y creo que la Copa del Mundo ayudó y sirvió como experiencia.

¿Qué te gusta de seguir siendo campeón? (El equipo de Crespo le ganó la final de la Copa de Catar a Al Saad de Juanma Lillo).

¿Qué tiene? El espíritu competitivo. El otro día comentaba con uno de mis colaboradores... cuando dejé el fútbol a los 36 años, el físico dejó el fútbol. No mi mente y no mi corazón. Yo amo profundamente este deporte, amo mi profesión. Y lamentablemente no maduré, no puedo dejar el fútbol. He intentado, me he tomado el tiempo para estudiar, hacer otras cosas, trabajé en TV, he sido dirigente de fútbol, empresa... y no, no puedo, necesito vestuario, necesito cancha, necesito estar con los jugadores, necesito la presión de ganar el partido, de armarlo estratégicamente, de educar a los chicos como profesionales, dar una entidad al equipo, que se juegue de una cierta manera, que se repente los valores del fútbol bien jugado, ser protagonistas, jugar en campo adversario, no pude, no maduré, no puedo vivir sin fútbol.

"El físico dejó el fútbol. No mi mente y no mi corazón. Yo amo profundamente este deporte, amo mi profesión"

Hernán Crespo Entrenador de Al-Duhail

¿No te aburre un poco pelear siempre por ser el mejor? ¿No es un cansancio mental?

No. Porque mi competencia es conmigo mismo. Yo ser mejor, mejor persona, mejor profesional. Es una competencia interna. Cuando tomo un equipo, lo único que intento es dar herramientas para ser un equipo competitivo. Después, ¿ganar? Todos queremos ganar, pero no es fácil, entonces intentas marcar un camino en base a lo que viviste y a lo que sos. Lo que vos crees que es el mejor camino, después ganar debería ser una consecuencia, pero esto es fútbol, se va dando, no existe una fórmula mágica del técnico ganador. Es simplemente intentar ser mejor día a día y hacerlo lo mejor posible.

Ahora que tienes más control sobre muchas cosas... ¿Disfrutas más el hecho de ganar que cuando eras jugador?

Es verdad, con todo el respeto por todas las posiciones en el terreno de juego, yo creo que al número '9' sólo lo entiende el arquero, porque son lugares en los que tenés que definir, aún más el arquero. Normalmente cuando te pones la número '9', el partido lo tenés que ganar, mirás a los costados y tenés que ser vos. Sí, te puede ayudar algún defensa, un mediocampista, pero la obligación de hacer goles es tuya, por eso convivo de manera natural en la toma de decisiones, es una toma de decisiones constante como fue mi vida. Ataco el primer palo, el segundo, engaño y vengo a jugar, me asocio, le gano las espaldas, una lectura constante del juego que te lo permite la posición, el arquero y el '9' son los que ven todo, en ese momento estás pensando cómo hacer la jugada. Es un ejercicio que hice de manera natural no teniendo una característica física que marque la diferencia con respecto a los demás. Yo tenía que pensar mucho, escuchar a mis técnicos, compañeros, iba aprendiendo de todos.

¿Tiene alguna sensación el Crespo entrenador que no tenía el Crespo jugador?

Está claro que antes si bien necesitaba entender a mis compañeros, el foco lo hacía en mí mismo. Siempre pensaba: cómo está el motor, entrené bien, estoy rápido, más lento, mi foco estaba en mí. Hoy siendo entrenador el foco está en todo, no podés obviar nada, la parte divertida es la elección de los once, pero después sos el núcleo de muchos grupos en una institución.

Crespo habla de ser entrenador. SALVADOR FENOLL

Tenés que manejar, motivar y estimular el grupo de los jugadores, el grupo de mis colaboradores, el grupo del staff médico, el grupo de los dirigentes, el grupo de los periodistas y en algún lugar, el grupo de los hinchas. Todos los días tengo que tomar entre diez y quince decisiones por día. Tengo que hablar con el Team Manager para ver a qué hora comemos, si el bus sale a tal hora o no, hay que tener todo en la cabeza, pero lo más importante no deja de ser el jugador de fútbol.

¿Cómo defines tu fútbol y cómo juegan tus equipos?

No existe una fórmula mágica, no hay un módulo táctico que te permita ser más o menos protagonista. He jugado con todos los sistemas, lo que hay que respetar son los valores que yo entiendo del fútbol, el intentar progresar con una idea, me gusta jugar en campo adversario. Creo que jugar bien es crear la mayor cantidad de oportunidades y que te creen cero o nada. Eso es lo mejor que puede pasar, en el medio hay mil maneras. Me gusta el control del balón, atacar al especio significa tirar una pelota larga y también está bien. Hay que darle las herramientas a los jugadores para ser protagonistas, reducir espacios de maniobras a los adversarios, ser intenso, dueño del partido.

"Mis equipos son equipos de características ofensivas porque nací en Argentina, me crié en Argentina, pero también entiendo que el equilibrio es fundamental porque hice el curso en Italia"

Hernán Crespo Entrenador de Al-Duhail

Muchas veces pasa, pero tras veces no, porque el rival juega y puede jugar mejor. Mis equipos son equipos de características ofensivas porque nací en Argentina, me crié en Argentina, pero también entiendo que el equilibrio es fundamental porque hice el curso en Italia, no soy defensivo ni muy ofensivo, quiero que el equipo defienda lo más lejos del arco posible, eso es lo que han plasmado mis equipos, independientemente de la dimensión. Lo hicimos con Defensa y Justica, con Sao Paulo, lo estamos haciendo en Duhail, con la posibilidad de conseguir 4 títulos en una temporada.

¿Hay algún estilo de juego que te aburra?

No. No porque todo sirve. No porque en algún momento lo voy a enfrentar. Después está el que me gusta y el que no me gusta, es una cuestión de gustos. Me gusta un poquito más esto, lo otro. Pero por ejemplo, el Cholo es un estilo más defensivo pero ¿es mejor o peor que Klopp que es de contraataque o Guardiola que es de tenencia? Todos los estilos son buenos, son válidos, son efectivos... y no. Yo lo que sí deseo es como espectador del mundo del espectáculo, es si voy al cine, si voy a ver a Tarantino sé lo que voy a pasar, si voy a ver a Francis Ford Coppola, lo mismo, si voy a ver a los hermanos Cohen, igual. Si voy a ver a un actor, De Niro, Pacino, lo mismo. Mi deseo es si van a ver un equipo mío, ya sepas. Los equipos del Cholo, Guardiola, Klopp, Conte, Mourinho... tienen una identidad. Después te gustan o no te gustan, pero pertenecer a ese grupo que la gente sepa cuál es la manera de jugar, de sentir el fútbol y de jugarlo. No soy amigo de las sorpresas, necesito saber más o menos lo que va a pasar.

¿Cómo se logra la adhesión con una plantilla?

¿Cómo se logra? Con las ideas claras. Tratando de tener sentido común. Tratando de explicar cómo es la mejor forma, no es que hay una sola manera. Mi metodología de trabajo parte en función del jugador. El jugador le cae una pelota en los pies, tiene 40, 50, 60 mil personas que están mirando en ese momento y un adversario que te la quiere quitar: ¿Y ahora qué hago?, piensa. ¿Me la como? Lo que hay que lograr es darle herramientas a ese jugador, darle opciones. Eso en función de que no tengas a Messi, por supuesto. Me tocó entrenar gente de mucha calidad y muy buen nivel, pero lo que yo quiero es darles herramientas, soluciones. Hacemos mucho hincapié en jugar en inferioridad y superioridad, buscar el jugador que está libre, la diferencia la hace la calidad del jugador, la diferencia es un buen control, hay gente que a veces elige la mejor opción y otros que no. Intento darles opciones en cada lugar del campo.

Crespo abraza a Fede Fernández tras un gol.
Crespo abraza a Fede Fernández tras un gol.

¿Te preocupa algo de las nuevas generaciones de futbolistas?

Me preocupa que le pidamos a las nuevas generaciones que subsanen errores nuestros. Que ellos tengan la solución a todo. Tampoco me quiero poner en la parte de mi viejo cuando me miraba adelante de la TV y me decía: "Estás todo el día mirando televisión". Y bueno... hoy estás con las redes sociales, pero no me quiero poner en ese lugar. Esto es lo que está pasando, esto es lo que está sucediendo. Yo quiero llegar de acá a acá (hace el gesto con las manos) y cómo lo hago. Nosotros consumimos fútbol constantemente, ellos consumen algo menos. Hay que ver cómo los llevamos al lugar donde queremos estar, ser mejores personas de alguna manera, utilizamos todas esas herramientas.

Crespo observa a uno de sus jugadores durante un entrenamiento. @hernancrespo
Crespo observa a uno de sus jugadores durante un entrenamiento. @hernancrespo

¿Cómo se consigue eso?

El convencimiento viene por la parte audiovisual. Sin agobiar, sabemos que la atención es limitada y ser concretos. En ellos me ha ayudado mucho la televisión, trabajando mucho tiempo en TV, siendo comentarista en Italia me ayudó a que la 'Doña Rosa' entienda en una frase, lo que está viendo. Cómo con una frase sin usar demasiadas expresiones complicadas, para el que no sabe, entienda y se vea la foto de lo que se está viendo y lo que se pretende.

¿Es volver a dirigir en Italia tu gran objetivo?

Sí, sí. De una parte sí me gustaría. Pero por otra parte tengo una gran curiosidad por dirigir en España. Pero no porque seas de un medio español, je. Te lo digo de corazón. Me decís España, Italia, Inglaterra... lógico, pero la verdad como Italia lo viví muchos años, Inglaterra lo viví, pero la curiosidad de competir en el fútbol español, de poder competir y aprender mucho del fútbol español. De poder ver cómo es vivir en España, he ido a competir pero me gustaría estar en el día a día, me genera curiosidad de vida y el fútbol es una hermosa excusa.