"Los croatas luchamos por sobrevivir; cuando te escondes detrás de una piedra para que no te maten..."
Sergije Kresic, 23 años de entrenador en LaLiga, explica las razones por las que su selección es tan competitiva y sus jugadores tan longevos.
![Sergije Kresic, cuando fue presentado con el Numancia. /](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/kresic-entrevista-relevo-RDWUqAMpMpPn5D0xcMUFaVP-1200x648@Relevo.jpg)
¿Qué comen? ¿Qué beben? ¿Qué hacen estos croatas para llegar a los 37 años de Modric, a los 35 de Rakitic (retirado voluntariamente de la selección), a los 34 de Vida y Perisic, a los 31 de Kramaric, a los 30 de Brzovic y Kovacic... en tal estado de forma física y competitiva? La pregunta, el argumento, se sucede en los últimos años de manera rutinaria cada vez que llega una gran competición y Croacia está ahí. Siempre entre los mejores. La respuesta es patrimonio del país, pero un veterano entrenador, Sergije Kresic, nacido en Split y que durante 23 años ininterrumpidamente (1987-2010) dirigió a clubes españoles de Primera y Segunda División, intenta explicar las que él considera las razones del fenómeno que se ha vuelto a repetir en la Nations League.
"Yo también me lo pregunto... pero menos que los demás. Conozco cómo se trabaja con los futbolistas desde que son niños. Para mí también resulta raro este fenómeno porque somos un país de tres millones y medio de habitantes. No se puede hablar de un secreto, de una razón única, pero la realidad nos dice que además de tener tres o cuatro jugadores excelentes, como pueden ser Modric, Rakitic, Brzovic, Kovacic..., tenemos otros tantos muy buenos como Sutalo, Gvardiol, lesionado y que no jugará contra España, Kramaric... Le voy a contar un detalle. Antes de nuestra guerra contra Serbia, un grupo de científicos de Split, que es la ciudad que ha producido más deportistas, no solo futbolistas, de más alto nivel de toda la antigua Yugoslavia, estaban intentando analizar por qué se producía esta situación... Pero la guerra nos dejó sin saber los resultados de los estudios que nos podrían haber dado un poco de luz sobre por qué salían tantos grandes deportistas".
Décimo enfrentamiento contra España
Durante el siglo pasado los enfrentamientos entre España y Yugoslavia fueron una constante. No había competición en la que no se vieran las caras hasta llegar a 19 partidos con balance favorable para nuestra Selección: nueve triunfos por cinco derrotas y cinco empates. En los últimos años, Croacia ha recogido el relevo de Yugoslavia y esta final de la Nations League será ya el décimo duelo entre ambas selecciones. Bastantes si se tiene en cuenta que el país balcánico alcanzó su independencia en 1991 y a partir de entonces fue cuando su equipo nacional comenzó a competir. El balance es favorable a España, cinco victorias por tres derrotas y un empate.
El fútbol croata siempre ha estado ligado al español. Por nuestro campeonato han pasado un total de 63 jugadores y tres entrenadores. Entre los primeros destacan, principalmente, Rakitic (13 temporadas, 420 partidos y 58 goles) y Modric (11/327/26), todavía en activo y con contratos en vigor para continuar en el Sevilla y el Real Madrid, respectivamente. También dejaron su huella, futbolistas como Suker (8/239/114), Janko Jankovic (8/242/46), o Jerkan (6/203/1)... los tres por encima de los 200 partidos.
Entre los visitantes del banquillo destaca sobre manera la figura de Sergije Kresic, que después de tres temporadas en el Burgos como jugador (1975-78) pasó a los banquillos y durante 23 cursos dirigió a clubes españoles. A saber: Burgos (87-89), Atlético Marbella (89-93), Betis (93-94), Mérida (94-97)Valladolid (97-99), Las Palmas (99-01), Mallorca (01-02), Recreativo (03-04), Valladolid (04-05), Murcia (05-06), Numancia (08-09) y Las Palmas (09-10.... Un total de 626 partidos, 424 en Primera, 111 en Segunda, 79 en Segunda B, 79 de Copa, dos de la Champions con el Mallorca y cuatro de la Copa de la UEFA, dos con el Valladolid y con el Mallorca.
![Kresic celebra un empate del Numancia contra el Atlético. EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/sergio-kresic-enfado-U00287065137Tah-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Retirado de la actividad futbolística hace una década, Kresic (76 años) vive seis meses en Marbella "donde casi no se puede andar por la calle de los turistas que hay" y seis en Split, donde nació y se forjó en su club de toda la vida, el Hadjuk. Pocos como él pueden explicar cuál es el secreto del fútbol croata para formar jugadores tan longevos y tan competitivos. "Nuestro modelo se basa en el trabajo de los entrenadores de las categorías inferiores. No es que se trabaje mucho, es que se trabaja muchísimo. Los clubes croatas se han preocupado durante muchos años de que sus técnicos formadores fueran muy buenos y tuvieran capacidad para descubrir el talento en los niños, más allá de hacerles jugar al fútbol. Una costumbre nuestra es hacer que los futbolistas aprendan a jugar en todas las zonas del campo. La táctica se trabaja desde abajo. Presionar arriba, presionar más atrás... No puede ser casualidad que salgan los Suker, Boban, Modric... Los tres o cuatro últimos seleccionadores fueron alumnos míos: Dalic, Stimac, Bilic... que me llegó de la mano de su padre".
El orgullo de jugar con la selección
Kresic quiere hacer especial atención en la técnica. "En Croacia, cuando un jugador llega a Primera y no controla bien un balón o lo pierde pronto, rápidamente se escucha un abucheo entre los aficionados. Es la forma de indicar que técnicamente no está dotado para jugar en Primera. Ese ruido obliga al entrenador a cambiarlo rápido. Está el caso de Brozovic, que llegó de un equipo de barrio al Dinamo de Zagreb y después saltó al Inter y no es precisamente un jugador que lleve una vida muy especialmente ordenada. Lleva una vida normal, sale con los amigos, se toma un copa... Pero luego, en cada partido sus estadísticas marcan entre 13 y 14 kilómetros".
Al margen de los fundamentos tácticos, técnicos, físicos, Kresic destaca el hambre que tienen todos los futbolistas por jugar en la Selección. "Somos un país muy joven y todos están muy motivados por defender la camiseta de la selección. Para ellos es lo más grande. No es simplemente ir con tu selección, no, es ir con la selección de Croacia. Aquí nadie quiere irse de la selección. Rakitic ha sido una excepción, pero llamó al seleccionador y le dijo que si en futuro le necesita, que le llame, que vendrá. Ha sido el único, los demás, ahí están todos, con Modric como bandera. Yo solo pude jugar con la selección olímpica, al principio de los 70, cuando iban jugadores amateurs, no los profesionales. Un par de partidos recuerdo".
También cree Kresic que el sufrimiento que ha vivido en país con su guerra, ha repercutido en el comportamiento de los jugadores. "Nosotros hemos estado siempre obligados a sobrevivir, a luchar por sobrevivir y cuando tú te escondes detrás de una piedra para que no te maten y te disparan tiros desde todos los lados, tienes que encontrar la fórmula de cómo defenderte. En la Segunda Guerra Mundial los alemanes vinieron aquí con siete ofensivas para matar al mariscal Tito y no lo han conseguido porque el pueblo lo ha defendido en todos los sentidos, aparte de su buena organización. Es un detalle, y detalle aquí, detalle ya, aprendimos a sobrevivir".
La admiración por Modric
Como jugador, Kresic se retiró en Estados Unidos, en Houston después de sus tres temporadas en el Burgos. Se considera un hombre del Hadjuk "de los pies a la cabeza. Ahora ya no voy a ver los partidos por recomendación del médico. Sufro demasiado. Yo comencé en ese club como jugador, luego como técnico, acabé allí y ahora cuando los resultados no iban bien me echaba a temblar. Y lo mejor fue cortar y no volver a la tribuna. Llevo casi un año. Mi retirada como futbolista vino precedida de una conversación de mi mujer con el presidente del Hadjuk. Se encontraron por la calle y me dijo que cuando hablara conmigo me dijera textualmente: 'Es mucho mejor un entrenador joven que un entrenador viejo'. Le hice caso y me retiré para ponerme a entrenar los juveniles del club y después ya para España, al Burgos. No era muy mayor todavía, tenía 32 o 33 años".
Sergije habla español perfectamente y demuestra tener una memoria privilegiada. Quiere agradecer a todos los clubes por los que pasó en su aventura española. "Me he pasado media vida en su país. Fueron muchos años. Subimos con el Mérida, con Las Palmas, con el Mallorca, donde llegué hasta jugar la Champions... Me daba lo mismo entrenar en Primera que en Segunda. Sabía lo que los clubes buscaban en mí y cuando me di cuenta que yo podía dar lo mejor, decidí volver a mi casa de Split".
El punto final a la conversación llegar con el partido contra España. "Tengo que reconocer que nosotros también estamos sorprendidos con el rendimiento de nuestra selección. Se puede pensar que es porque tenemos jugadores muy buenos y que el entrenador es muy bueno, que lo es, pero creo que hay algo más... Cuando te encuentras un futbolista como Modric, que con 37 años juega como si tuviera 30, piensas que hay algo más. Es su forma de correr, de luchar, de pelear por cada balón, España no lo va a tener fácil, se lo digo yo. Podemos ganarles. España no es invencible. Tiene un gran jugador, Rodrigo, pero ya no están los Iniesta, Xavi, Sergio Ramos, Puyol, Piqué... Es muy difícil sustituir generaciones como esas. Esta Croacia puede ganar a cualquier equipo en cualquier terreno".