Los 17 días que transformaron un "no voy a dimitir" en el definitivo y esperado "se acabó"
De la contundente continuidad de Rubiales a su despedida hubo suspensiones, una nueva Federación y hasta una huelga de hambre.
El pasado viernes 25 de agosto, Luis Rubiales se dio un baño de masas en la Asamblea Extraordinaria de la Real Federación Española de Fútbol. Medio país enchufó el televisor consciente, tal y como se había anunciado en diferentes medios de comunicación, que el presidente iba a presentar su dimisión tras el impresentable comportamiento contra Jenni Hermoso o el protocolo en un palco presidencial. Nada más lejos de la realidad, reunión a sus fieles y pronunció un discurso plagado de reprochables lemas como el "falso feminismo" o el "no voy a dimitir".
La gran mayoría de personas allí presentes ovacionaron sus palabras, incluidos Jorge Vilda y Luis de la Fuente, que a posteriori se retractaron y condenaron enérgicamente el comportamiento y discurso de Rubiales. "No voy a dimitir". Ovación. "No voy a dimitir". Más ovación. "No voy a dimitir", ya en tono elevado, incluso con un golpe en el atril. "No voy a dimitir". "No voy a dimitir". Aplauso continuado, férreo. El presidente se sentía poderoso ante su Asamblea, que era la única que le podía destituir de inmediato a través de una moción de censura.
No era el final. Aún el Gobierno, a través del CSD y previa resolución del TAD, podía suspenderle provisionalmente de sus funciones hasta que se resolviera el proceso judicial. Aunque, por partes, para ello aún quedaba algún capítulo. Entre ellos, la irrupción de FIFA y ese castigo tan rápido que ha resultado trascendental, tal y como el propio Rubiales ha desvelado en el anuncio de su dimisión: "Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo". 17 días del "no voy a dimitir", Rubiales ha dimitido. Para entender este cambio tan drástico, conviene recordar algunos episodios...
Defenderé mi honorabilidad.
— Luis Rubiales (@LuisRubiales17) September 10, 2023
Defenderé mi inocencia.
Tengo Fe en el futuro.
Tengo Fe en la verdad.
Gracias a todos. 🇪🇸https://t.co/yS9rM1HBTm
LA ASAMBLEA DE LA DISCORDIA
El día en el que Rubiales dejó a su Federación preparada
Instantes antes de la Asamblea del "no voy a dimitir", Luis Rubiales reunión a toda su Junta Directiva. Ellos, de primeras, creyeron que iba a dimitir y que esa charla respondía a una especie de despedida y a la preparación de una nueva Federación ya sin él a la cabeza. Su medida estrella fue destituir a los vicepresidentes federativos y solo quedarse con uno: Pedro Rocha.
Este, dada la normativa en caso de suspensión de cargo, asumiría la vicepresidencia de la Federación si, efectivamente, el Gobierno o FIFA acordaba que debía alejarse de su puesto de forma provisional hasta la existencia de una resolución definitiva en los tribunales. Aquel movimiento se entendió desde una dimisión que nunca llegaría.
Pedro Rocha fue nombrado presidente en funciones de la Federación por el propio Rubiales, era un movimiento calculado al milímetro. Máximo mandatario de la extremeña y muy cercano al de Motril, era una forma de dar una línea continuista a su mandato. Además de otros hombres fuertes dentro de la RFEF como Andreu Camps, fieles al que era su jefe.
🗣️ Manifestaciones a las puertas de la RFEF.
— Relevo (@relevo) August 25, 2023
💬 "Se acabó".
💬 "Rubiales, palmeros estáis fuera de juego".
💬 "Rubiales, mafioso, te echan por baboso".
Algunos de los cánticos que se escucharon pidiendo la dimisión de Rubiales.
📽️ @ines_lg99 pic.twitter.com/mDiT7EbSt8
UN LEMA QUE UNIÓ
Se acabó
Esa misma tarde, dado que el comportamiento de Rubiales no iba por el camino de la disculpa, del arrepentimiento y mucho menos de la dimisión, las jugadoras se unieron para condenar enérgicamente lo sucedido con un lema que dio la vuelta al planeta en cuestión de horas. La primera fue Alexia Putellas. Fueron llegando las reacciones de decenas de futbolistas. Y más de 80 se unieron en un grupo de WhatsApp y emitieron un comunicado conjunto contra la intolerable actuación del presidente de la Federación.
💜 No hay vuelta atrás… #SeAcabó pic.twitter.com/a2JLbkL9Qc
— Relevo (@relevo) August 26, 2023
Futbolistas y exfutbolistas, unidas por una causa de índole mayor. Las 23 campeonas del mundo, además, anunciaron que no volverían a la Selección hasta que no se produjesen cambios estructurales.La clase política se volcó con las jugadoras y exigió responsabilidad a Rubiales. Pero no podían actuar, sino centrarse en la ley y en la actuación del TAD, al que remitieron tres denuncias que debía admitir a trámite.
Horas después, llegó el comunicado de Jenni Hermoso, que puso palabras al sentimiento general sobre el famoso beso no consentido de Rubiales: "Me sentí vulnerable y víctima de una agresión, un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte. No fui respetada".
EL PRINCIPIO DEL FIN
Rubiales, suspendido por FIFA
Y llegó el momento en el que Rubiales cayó del pedestal y tuvo que hacer frente a una suspensión provisional de sus funciones. No fue el Gobierno, pese a su deseo, por un tema de plazos y dificultades logísticas. Fue la propia FIFA, que tiene potestad para ello como entidad privada y de la que depende la propia Federación. Entonces, el organismo regulador del fútbol mundial anunció tres meses de castigo.
Aquello no implicaba que Rubiales no pudiese volver a su cargo, pero sí que ya estaba contra las cuerdas. Justo tras ese anuncio, la RFEF emitió un comunicado en el que informaba que Pedro Rocha asumía la presidencia de forma provisional hasta que el castigado regresara.
💜 Habéis ganado mucho más que un Mundial.#SeAcabó pic.twitter.com/GNVK6drLpW
— Relevo (@relevo) August 25, 2023
Eso no agotaba la vía española, ya que el CSD podría suspenderle hasta la resolución judicial, siempre y cuando el TAD admitiese las denuncias a trámite y considerase su infracción como "muy grave" y no como "grave". Finalmente, el tribunal consideró que simplemente era "grave", lo que impedía al Consejo Superior de Deportes tomar medidas.
Mientras, todo el planeta escribía conmocionado sobre lo ocurrido. No solo fue el beso, sino lo de después: la presión a Jenni, sacar pecho, el "falso feminismo" o no dimitir. Futbolistas del mundo se pronunciaron contra Rubiales, Borja Iglesias renunció a la Selección, la afición del Dortmund levantó una pancarta de apoyo a Jenni...
EL MOTÍN DE MOTRIL
Una huelga de hambre y la caída de sus soldados más fieles
Poco a poco, Rubiales se fue quedando solo. Incluso Jorge Vilda y Luis de la Fuente le dieron la espalda con un comunicado condenando su actitud. Cabe recordar que unas horas antes habían aplaudido su discurso. Pero ya no. Anunciaron que su comportamiento era "intolerable" y mostraron apoyo a las futbolistas tras el éxito cosechado en Australia. Al entrenador de la Selección femenina le acabó costando el puesto. El de la masculina salió incluso reforzado una vez se disculpó primero en una carta y después en una comparecencia. Por cierto, los jugadores del equipo nacional también emitieron un comunicado conjunto leído por el capitán Álvaro Morata.
Pedro Rocha ordenó retirar un comunicado en el que la RFEF acusaba a Jenni de ser "abducida" nada más asumir el mando y se reunió con los presidentes de las territoriales para implantar "cambios estructurales" en la estructura federativa. Rubiales estaba solo. O casi. Aún aguardaban dentro del equipo y a su lado hombres de su máxima confianza como Andreu Camps o Tomás González Cueto.
La madre de Rubiales se declara en huelga de hambre por la "cacería" contra su hijo, informa @EFEnoticias.
— Relevo (@relevo) August 28, 2023
📌 Ángeles Béjar se ha encerrado en una iglesia de Motril.
📌 Pide a Jenni Hermoso que "diga la verdad".https://t.co/1VxYii2im0
Mediáticamente Rubiales había perdido la batalla. Televisiones y medios de comunicación rellenaban parrillas con programas especiales sobre su figura. Prácticamente nadie defendía ya su comportamiento. Sin embargo, su familia quiso echarle un cable y se reunieron en Motril. La prima, por ejemplo, pronunció: "Nos hemos tenido que ir de nuestras casas".
El episodio más sonado, eso sí, lo protagonizó su madre con una huelga de hambre dentro de la parroquia del pueblo. Pidiendo justicia para su hijo, su progenitora anunció que no volvería a comer hasta que Jenni Hermoso no se retractase y contase la verdad. Un par de días después, tuvo que retirarse y fue ingresada con una crisis nerviosa. Afortunadamente se encuentra bien.
Fuera Jorge Vilda para que Rubiales pueda seguir 'teletrabajando' .
— Relevo (@relevo) September 5, 2023
🗨️ "Una distracción, mientras el núcleo duro del Rubialismo sigue dentro".
✍️ @sergiofernan5ez https://t.co/yrq4zkqHfu
LA JUSTICIA ESPAÑOLA
Problemas con el TAD, pero queda FIFA
El Gobierno, desde el primer momento, abogó por una suspensión temporal de sus funciones a Rubiales. Sin embargo, para tener potestad para ello el TAD debía catalogar su infracción como "muy grave". En primera instancia, solicitó más documentación al CSD para proceder, después de que este ascendiera hasta tres denuncias sobre el presidente de la Federación por sus actos.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo finalmente consideró que lo sucedido era "grave", lo que quitaba al CSD el derecho para poder suspenderle de sus funciones. Aun así, lo solicitaron en base a la ley, aunque ya debían contar con el respaldo del propio TAD para proceder.
FIFA ya había castigado a Rubiales con tres meses de suspensión provisional y después podría sancionarle hasta con 15 años de inhabilitación si el Comité de Disciplina así lo entendiese. Rubiales estaba en una encerrona, pero... El castigo final no terminaba de llegar y los días avanzaban hasta el punto de que incluso en tres meses podría regresar a su cargo.
Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, anuncia que el CSD pedirá al TAD que suspenda formalmente a Rubiales.
— Relevo (@relevo) September 1, 2023
💬 "El hecho de que el TAD haya decidido que las infracciones son 'graves', impide que el CSD pueda suspender a Rubiales en sus funciones". pic.twitter.com/3Q6EbokguU
EL FIN
Y ahora sí, se acabó
Los días posteriores rebajaron la carga informativa por una extraña situación en la que las autoridades no podían avanzar ni Rubiales estaba cerca del foco mediático. Llegó la destitución de Jorge Vilda y el ascenso de la que era su segunda, Montse Tomé. Mientras, Rubiales, que ya no gozaba del amparo difusor de la Federación, se pronunciaba en Twitter con referencias a la serie Merlí.
Carpeta Verde o Roja - Presión Ambiental https://t.co/5OygLHSMbv vía @YouTube
— Luis Rubiales (@LuisRubiales17) September 4, 2023
Ahora, con la situación igual de insostenible que hasta el momento, Rubiales ha decidido ceder y renunciar a su puesto.Es la cronología de 17 días que cambiaron para siempre el fútbol español. En 40 años, una nieta soñará con jugar al fútbol al ver con orgullo que España lleva una estrella (o más) en su pecho. Internet le responderá a todo, pero hay cosas que nunca cambian: "Abuela, cuéntame cómo ganasteis el Mundial". Entonces, lo entenderá todo: "No ganamos solo un Mundial, pequeña, ganamos mucho más". Es la línea temporal que cambió un "no voy a dimitir" en bucle en una renuncia. 17 días que empezaron con el lema "se acabó" y que este 10 de septiembre, por fin, mutó en "ya se ha acabado".