Cuánto cuesta ver todo el fútbol en España por televisión y cuánto cuesta en Europa
En nuestro país, el precio asciende a casi 110 euros, con internet incluido. Es el más caro de las grandes ligas, también en relación con el salario mínimo.

'Tengo una pregunta para usted' fue un programa emitido por Televisión Española entre 2007 y 2009 que viralizó la siguiente cuestión: ¿cuánto vale un café en España? Entonces, José Luis Rodríguez Zapatero no supo responder con exactitud. ¿Sabrían los candidatos a la presidencia del Gobierno ahora dar respuesta a cuánto cuesta ver todo el fútbol en nuestro país? Puede parecer un tema baladí, pero todo lo que rodea al deporte rey implica cerca del 1,37% del PIB nacional.
Los ciudadanos de a pie consideran el fútbol como uno de los principales eventos de ocio en sus vidas y, por supuesto, quieren consumirlo no solo en los estadios, sino también por televisión. A diferencia de hace años cuando, por ejemplo, La Sexta emitía los partidos más relevantes de cada jornada o La 1 y Antena 3 emitían en directo los partidos de Champions, hoy en día, salvo contadas excepciones, toda la competición ha pasado a las cadenas privadas.
Este año, DAZN y Movistar vuelven a repartirse LaLiga EA Sports, aunque en la segunda plataforma estará disponible cada partido y en la primera solo cinco de ellos. La Champions y las principales competiciones europeas pertenecen a Movistar, aunque Mediaset ofrecerá partidos de la Europa League en directo y en abierto. A cambio, DAZN tiene la Premier League y las copas inglesas. La Eurocopa aún está por decidir (Consulta en Relevo dónde se verá cada uno de los torneos ).
El siguiente gráfico marca el coste mínimo que debe asumir un consumidor para ver el fútbol en los países del estudio: España, Portugal, Alemania, Francia e Inglaterra. En nuestro país, sale de la media del precio de Orange y Movistar, que exigen internet. En el resto, presentan o la tarifa única necesaria o la suma de las plataformas que dan acceso a todo el fútbol. Hay matices, pero bajo nuestras fronteras hay que realizar un esfuerzo mayor por verlo que en otras regiones:
PRECIO MÍNIMO POR ZONA
Por el momento, hablemos de precios... ¿Es más barato ver el fútbol en España o en Europa?, ¿y en relación con el salario mínimo? Ofrecemos todas las respuestas:
¿Cuánto cuesta el fútbol en España?
Ver todo el fútbol en España supera los cien euros al mes. Al menos de momento. No es descartable que las principales operadoras presenten ofertas para nuevos clientes o descuentos antes del arranque de temporada. Tampoco está garantizado que otras operadoras como Vodafone puedan alcanzar un acuerdo para emitir el fútbol por televisión.
Una de las opciones es Movistar. Para poder tener el fútbol, implica un mínimo de 57.90 euros al mes por fibra 600 mb, 1 línea con 30gb y llamadas ilimitadas. A ello hay que sumarle 11 euros por Movistar Plus+ Esencial con series, deportes o estrenos, más 45 euros de todo el fútbol. Un total de 113.90 euros al mes mínimo. Más la posibilidad de llevarse un dispositivo de forma gratuita. El fútbol como tal son 45 euros, pero la condición de obligatoriedad del resto del paquete dispara el precio. Es un pequeño incremento con respecto al año pasado, cuando se ofreció por 79,65 euros al mes hasta 2023 y luego subió a 107,90.
Sucede similar con Orange, que lo ofrece por 105 euros al mes. Por ese precio, le entrega al cliente una línea móvil, fibra de 500 megas, llamadas nacionales ilimitadas, mil minutos a móviles, televisión con más de 90 canales con cine o series y, por supuesto, todo el fútbol. Es un precio ya sin la promoción de 85 al mes, con un compromiso mínimo de doce meses. También existe la posibilidad de renunciar al móvil y pagar 80 euros al mes, si bien Orange, a la hora de contratar esa tarifa, informa de que en fechas próximas cambiará y alude a que mantendrá el mismo precio para clientes ya existentes y no nuevos clientes. Por tanto, ante esa naturaleza cambiante, no ha sido incluida como una posibilidad real para contratar a día de hoy. Cabe resaltar que de aquí a que arranque la temporada puede haber decenas de ofertas, cambios de tarifas... Este estudio refleja la posibilidad real de contratar a mediados de julio todo el fútbol en los diferentes países.
Las claves para ver el fútbol en España
- Solo ofrecen todo Movistar (113,9 al mes) y Orange (105).
- Movistar y Orange ofrecen internet y línea telefónica de forma obligatoria. No se puede contratar todo el fútbol de forma independiente.
- DAZN ofrece cinco partidos de Liga y la Premier, entre otras cosas, por 299,99 al año. Sin requisitos extras.
A la hora de comparar con otros países esto es un aspecto fundamental. Podrá ser más caro, pero ¿compensa esta diferencia a la hora de pagar más? En definitiva, en otras zonas se tiene que contratar el internet o el teléfono de forma independiente, como gasto inevitable, y eso no hace más que engrasar la factura. De todos modos, permite al consumidor elegir la tarifa que él considere sin afectar eso al fútbol.
Una última opción en España: DAZN. La plataforma solo ofrece cinco partidos de LaLiga y la Premier como eventos más destacados. No da la Champions o el resto de la jornada... Por ello, por supuesto, su precio es más barato. Por 299,99 euros en pago único (24,99 al mes) o 29,99 al mes con la capacidad de cancelar en cualquier oferta, puedes tener acceso a consumir el fútbol español. Hay tarifas más baratas, pero ya no incluyen Primera División.
El Salario Mínimo Interprofesional en España está en 1.260 euros brutos al mes, casi cien más que el pasado año (1.166). La media tomando el dato de Orange y Movistar implica 109,45 euros al mes, que representa un 8,69% del SMI español. Es decir, que un ciudadano que cobra el salario mínimo debe invertir cerca de un diez por ciento de su sueldo si quiere ver todo el fútbol por televisión.
¿Cuánto cuesta en el resto de países?
El dato, frío, presenta una evidencia: España es el país en el que más dinero cuesta ver el fútbol. También es el segundo que tiene un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) más bajo de los estudiados. Las regiones en cuestión son Inglaterra, Francia, Alemania y Portugal. Han sido seleccionadas debido a que cuentan con ligas del más alto nivel y en el caso portugués, por mostrar la correlación con un SMI más bajo.
Italia no está representado debido a que todavía no están distribuidos sus derechos audiovisuales de cara a la temporada 2023-24. Una reunión celebrada en los próximos días podría aclarar la situación del todo. Como referencia, la pasada campaña costó 65 euros en total a través de un acuerdo entre DAZN y Sky Sports.
Tras España, la segunda zona más cara es Inglaterra. Este año solo ha emitido 200 de los 380 partidos de Premier, pero tienen intención de alcanzar los 260. De momento, los precios marcados implican la contratación mínima de tres plataformas. Eso sí, ninguna de ellas te exige contratar nada más allá del fútbol, sin la obligatoriedad de internet. Sky Sports lo ofrece y eso acompaña a que, posteriormente, el paquete del fútbol sea más económico.
Este estudio refleja solo los precios más bajos para poder ver todo, por lo que el valor de Sky excluye la tarifa de internet. Este servicio cuesta 50,28 euros y ofrece básicos, Netflix y la parte del fútbol que le corresponde. Las competiciones europeas son de BT Sport, que las vende por 21,05 euros al mes, obligando a una permanencia de dos años. También implica un gasto inicial de 40 euros por la instalación, que eleva calculando la media anual la tasa a 24,38. Y se cierra con Amazon Prime, por 10,57 al mes, a cambio del Boxing Day, otra jornada y los servicios habituales de la plataforma. La suma total de 85,23 euros al mes, cabe recordar, es sin mayor servicio que el televisivo. El SMI, para mayores de 23 años, llega a los 2.121 euros brutos.
Las claves para ver el fútbol en Inglaterra
- Se puede contratar sin ninguna exigencia como internet.
- Se necesitan pagar tres plataformas diferentes para ver todo: BT Sport, Sky y Amazon.
- El coste total es de 84,90 euros al mes.
El caso de Alemania representa un consumo ejemplarizante. Todo el fútbol se puede ver por 49,99 euros al mes contratando Sky, que llegó a un acuerdo con DAZN para ofrecer en su plataforma todo el contenido. De esta forma, aglutinan todo el fútbol en una misma factura por un precio relativamente asequible. Al menos, en relación al Salario Mínimo Interprofesional de 1.987 euros brutos al mes. De hecho, hasta presenta una pequeña rebaja con respecto a la pasada campaña: pasa de 51,99 a 49,99. Conviene aclarar, de nuevo, que pueden presentarse nuevas ofertas que rebajen este precio o que puedan existir actualizaciones que suban el precio. Todas las tasas expuestas datan del 12 de julio.
Un último matiz a considerar en el caso alemán: exige un compromiso de un año a la hora de fijar el precio de 49,99 euros al mes. Luego, una vez concluya la temporada, pasa a 80,49 euros mensuales, aunque ya se puede cancelar cuando el cliente lo desee. Además del fútbol, dan al cliente los canales básicos de entretenimiento.
Las claves para ver el fútbol en Alemania
- No requiere contratar internet.
- Sky y DAZN llegaron a un acuerdo para aglutinarlo todo en la misma plataforma por 49,99 euros al mes.
- Exige compromiso de un año y después pasa a costar 80,49 por mes.
Francia vuelve a resultar asequible para los clientes. Quizás parte de ese precio asumible tenga que ver con el reducido precio de sus derechos televisivos en el país y sus escasos ingresos de televisión de la venta internacional. La manera de ver todo el fútbol allí es contratar dos plataformas diferentes: Amazon Prime y Canal+. La primera emite siete de los nueve partidos de la jornada y puede adquirirse por 99 euros al año o 14,99 euros al mes. A ello hay que sumarle el básico de Amazon por 6,99. Es decir, puede costar o 21,98 o 15,24 al mes en función de si el pago es anual o no. Canal+, propietario de los derechos de Champions y de dos partidos por jornada, asciende a 22,99 euros al mes. Un total de 38,23, escogiendo las tarifas más baratas, que ahora mismo se pueden contratar sin necesidad de servicios extras. Con un SMI de 1.709,33 euros, desde luego, es una cantidad al alcance de todos.
Las claves para ver el fútbol en Francia
- Exige contratar tanto Amazon Prime como Canal+.
- No es necesario tener ni internet ni teléfono vinculados al fútbol.
El fútbol más batato de las grandes competiciones a nivel europeo se da en Portugal. Por 25,99 euros al mes, los clientes pueden disfrutar de todas las competiciones locales a través de Sport TV. Una plataforma que, además, permite ver más deportes como la NBA, la Fórmula 1, el tenis... Existe un matiz a considerar y es que los derechos no están centralizados, por lo que el Benfica emite sus partidos como local a través de su canal. Este está disponible a 9,99 euros al mes en plataformas como NOS o MEO, que también forman paquetes para emitir toda la liga portuguesa más barata. La Champions, eso sí, está en Eleven Sports junto a otras competiciones internacionales, por 15,99 euros al mes o un pago anual que lo dejaría en 143,88 euros (equivalente a 11,99 al mes). Una cifra barata, aunque también correspondiente a un Salario Mínimo Interprofesional de tan solo 886,7 euros brutos al mes.
Las claves para ver el fútbol en Portugal
- Lo emite todo Sport TV, a cambio de 25,99 euros al mes, excepto el partido del Benfica como local.
- Tampoco exige internet ni ningún gasto extra más allá del fútbol.
¿Cuál es la relación entre el salario mínimo y el precio del fútbol?
El salario mínimo no es el salario medio, pero probablemente es la mejor forma de relacionar el grado prohibitivo del fútbol con el aficionado base que quiere disfrutar de su equipo. En España, ver todo el fútbol implica un 8,69% del salario. El salario bruto, que no neto. Una cantidad elevada que invita a otro debate: ¿se venden los derechos televisivos por demasiada cantidad en relación a los salarios del país?, ¿puede sobrevivir el campeonato a nivel competición internacional si vende los derechos por menos?
PORCENTAJE DE SMI A INVERTIR POR ZONA
De momento, las conclusiones son datos. Para ver todo el fútbol en Inglaterra hay que gastar el 4,02% del SMI; en Portugal, el 2,93% (sin el Benfica); en Alemania, el 2,52%; y el Francia, el 2,24%. Eso sí, al menos en nuestro país ese más del 8% implica también que no hay que gastar más dinero en el móvil o el internet en casa, ya que va de la mano. Estos son los precios, por el momento, para la próxima campaña. El fútbol en televisión, temporada 2023-24.