MUNDIAL 2030

Cumbre Rocha-Infantino para llegar a 12 sedes en España en el Mundial 2030

Esta semana el presidente de la Comisión Gestora de la REFF tiene prevista una reunión con la FIFA para discutir diversas cuestiones.

Pedro Rocha es clave para decidir las sedes del Mundial en 2030. /AFP
Pedro Rocha es clave para decidir las sedes del Mundial en 2030. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Mientras Arabia Saudí reúne a los medios de comunicación que viajaron a Riad con motivo de la Supercopa de España para hablar de la evolución del país con vistas al Mundial de 2034, España sigue moviéndose en la trastienda para mejorar las condiciones del que se celebra en 2030 y coorganiza con Portugal y Marruecos. Quedan seis años y medio para la cita y ya se deben empezar a conocer los primeros detalles.

Según pudo saber Relevo, esta semana habrá una cumbre entre el presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para tratar el asunto de las sedes principalmente. El objetivo de España, que ahora tiene asignadas 11, es conseguir una duodécima, aunque todavía faltará tiempo para que se escojan exactamente cuáles son las ciudades y los estadios que serán afortunados.

España quiere una sede extra

El desacuerdo entre Portugal, Marruecos y España por las sedes viene de lejos, aunque ahora Rocha aprovechará la cumbre para proponerle a la FIFA una propuesta que le alía con Marruecos. Portugal, por asuntos de sostenibilidad, quería solamente 18 sedes en total con el siguiente reparto: 11 para España, cuatro para Marruecos y tres para Portugal. Pero el país africano quiere comerse más trozo del pastel, por lo que reclama seis. España, que no quiere renunciar a las 11 y espera poder ganar alguna más, defenderá la postura de Marruecos de ampliar a 20 sedes con el siguiente reparto: 11 para España, seis para Marruecos y tres para Portugal. Pero hay letra pequeña.

El país gobernado por Mohamed VI, un apasionado del fútbol, necesita reformar estadios, construir algunos nuevos, al margen de invertir en otros apartados que son capitales en un Mundial como los aeropuertos, la red de carreteras, los hospitales o la capacidad hotelera. Es en este último punto donde sí que están preparados, pero es muy difícil que puedan acabar a tiempo esas seis sedes que quieren conseguir. Es ahí donde entraría España, un país totalmente preparado para albergar este tipo de eventos: hasta 15 estadios luchan por organizar partidos, mientras que el resto de apartados son seguros.

La batalla por las sedes sigue su curso y aún no está cerca su resolución. En el Mundial de 2026, que también contará con la organización de Estados Unidos, Canadá y México, y sus sedes se hicieron públicas en 2022, cuatro años antes. El primer país posee 11, por dos de Canadá y tres de México. España, que se encuentra en un proceso de transición en la Federación a la espera de las elecciones, trabaja para amarrar esa decimosegunda sede.