FÚTBOL

Cuándo cumplen sanciones los entrenadores

Los técnicos también reciben un castigo extra por acumulación de tarjetas o expulsiones.

Xavi, en un partido con el Barcelona. /EFE
Xavi, en un partido con el Barcelona. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El fútbol vive una época de sobredimensión en la que los entrenadores han pasado a ser parte imprescindible del diálogo con el árbitro. A diferencia de hace años, cuando tan solo en contadas ocasiones los colegiados expulsaban a los técnicos, ahora es de lo más habitual verles sancionados por excederse en las protestas.

El reglamento no hace distinción entre entrenadores y jugadores: deben cumplir sanción del mismo modo, aunque con sus diferentes circunstancias. Los futbolistas no pueden participar, mientras los técnicos ya se las arreglan para comunicarse con sus cuerpos técnicos.

¿Puede ser amonestado un entrenador por acumulación de tarjetas?

Sí, a nivel reglamentario, jugador y entrenador se rigen exactamente por las mismas reglas. Un técnico, en competición de Liga, se perderá el siguiente partido cuando alcance un número de tarjetas múltiplo de cinco. Es decir, la quinta amarilla, la décima amarilla, la decimoquinta... En Copa del Rey es cuando vea tres, aunque se limpian tras la disputa de los cuartos de final... En competición europea, al llegar a tres y después en las cifras impares: 5, 7...

En otros tiempos, no era nada habitual ver a un entrenador recibir cartulinas. Sin embargo, en los últimos años se ha optado por sancionar a los técnicos que protesten en exceso con el fin de apaciguar sus ánimos. De ese modo, cada vez es más habitual ver a un técnico recibir tarjetas y, por tanto, acumular más oportunidades de ser sancionado.

Las tarjetas rojas a los entrenadores

Los entrenadores suelen ser expulsados con frecuencia si se exceden en sus protestas, se dirigen a algún miembro del cuerpo arbitral de forma descalificativa o entran en el terreno de juego sin permiso. O también si un miembro de su banquillo da motivos suficientes para ver la roja, pero el colegiado no puede identificar al infractor. Y, por supuesto, acarrean con castigo, tal y como sucede con los futbolistas.

Y, como ellos, se rigen por las mismas normas: si es una sanción leve de uno o dos partidos lo cumplirán en el siguiente encuentro de la misma competición donde han recibido el castigo. En caso de que sea una sanción grave de cuatro o más encuentros de duración, se perderán el siguiente partido de competición nacional. O europeo, en caso de que el castigo sea en competición europea.

De la misma forma, si un entrenador es expulsado por dos cartulinas amarillas, ese castigo se convierte de forma directa en una roja, borrando el rastro anterior. Es decir, las dos amarillas no suben al casillero de acumulación.

Qué puede hacer y qué no puede hacer un entrenador sancionado

Un futbolista que no pueda jugar por sanción directamente no puede representar a su equipo. No es el mismo caso que los entrenadores, que sí que cuentan a pie de césped con su cuerpo técnico con el que están en contacto directo. Pinganillo, teléfono... Ni siquiera se impide a los técnicos encontrarse en la misma instalación. Eso sí, no pueden bajar a pie de césped ni situarse en la zona de banquillos. Eso sí, pueden hablar una vez expulsados en sala de prensa, en la televisión con derechos, en la previa, en el post...

Los entrenadores, indignados

Los técnicos han visto cómo el criterio arbitral a la hora de expulsarles es cada vez menos amplio y se apuesta por sacar roja a la mínima protesta. Este año el CTA ha pedido a los árbitros ser algo más flexible con ellos, aunque las tarjetas son frecuentes. De hecho, suelen ir acompañadas de un castigo de dos partidos. "Por un simple gesto, te puedes perder entre el cinco y el diez por ciento de la temporada", dijo Andoni Iraola en su etapa en el Rayo Vallecano.