FÚTBOL FEMENINO

Damaris Egurrola: "Sentí que no me querían. Es difícil recibir ese trato por parte de tu seleccionador"

La jugadora del Olympique de Lyon y de la selección de Países Bajos atiende a Relevo.

Damaris Egurrola, durante un partido con la selección de Países Bajos. /Selección de Países Bajos
Damaris Egurrola, durante un partido con la selección de Países Bajos. Selección de Países Bajos
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Damaris Egurrola (Orlando, 26 de agosto de 1999) se hizo valiente a marchas forzadas. Con poco más de 20 años, sufrió el rechazo de la Selección española -"sentí que no me querían"- y estuvo a punto de dejar el fútbol por unas cláusulas abusivas marcadas en el Convenio Colectivo del fútbol femenino español - una compensación económica que tiene que abonarse a la hora de fichar a las jugadoras menores de 23 años, que ya ha sido modulada-.

Aunque hubo un momento en el que sintió que no podía más, se superó a sí misma. Y también la presión. Tras dejar el Athletic, se marchó al Everton y el Olympique de Lyon pagó su cláusula: más de 100.000€. Ahora, comparte vestuario con alguna de las mejores jugadoras del mundo y defiende orgullosa la camiseta de la selección de Países Bajos. Damaris charla con Relevo en plena concentración con el combinado neerlandés.

¿Cómo estás?

Muy bien, muy feliz de cómo está yendo la temporada y de cómo estoy. Estoy muy feliz en Lyon y con la selección. Disfrutando de los minutos que tengo y de las compañeras.

Vas camino de tu segundo curso completo en el Olympique de Lyon. ¿Qué tal la experiencia?

Muy bien, me siento como en casa. Siempre que me preguntan por cómo estoy en Lyon, digo que ya es como mi casa. Estoy muy cómoda con las compañeras, con el staff, me dan plena confianza para hacer lo que más me gusta y me siento importante en el equipo, que creo que es algo muy valioso y más en un club así.

En una plantilla plagada de estrellas, ¿cómo es compartir vestuario con Ada, Marozsán, Bacha, Renard o Däbritz?

Bueno, esto creo que fue más cosa de cuando llegué. Para mí y para mi familia, verme compartir vestuario con jugadoras como ellas es genial. Ahora, las tengo como hermanas mayores o como madres, como tengo a Christiane Endler. Me cuidan mucho. Me lo tomo como algo normal, pero hay días en los que voy a entrenar y pienso que, a veces, no soy consciente de las futbolistas que tengo a mí alrededor. Eran mis ídolas hace muy poco y ahora soy una más de ellas, eso es muy bonito. Es algo que a mí y a mi familia nos hace muy feliz y el ver cómo he evolucionado en tan poco tiempo.

Hablas de una evolución, ¿en qué crees que has mejorado futbolísticamente desde tu llegada?

A nivel defensivo, soy más eficiente. Realmente, tenemos el balón la mayoría de las veces, tenemos la posesión. Entonces, me tuve que acostumbrar a las situaciones en las que no lo tenemos, a ser muy efectiva en todas esas acciones defensivas. Pienso que he mejorado en eso y es lo que realmente me piden. Siendo mediocentro defensivo lo primero que tengo que hacer es defender. Pero, obviamente, con el equipo que tenemos y nuestra filosofía nos permite tener el balón la mayoría del partido. Pero también quería mejorar en ese aspecto, en que cuando no tenga el balón, ser la primera en recuperarlo.

Os enfrentáis al Chelsea en los cuartos de final de la Champions y el Barça a la Roma. Sin embargo, todo el mundo habla de esas hipotéticas semifinales entre vosotras y las culés. ¿Se habla mucho del Barça en el vestuario del Olympique de Lyon?

Bueno, todo el mundo sabe al nivel al que está el Chelsea y nosotros no creo que hablemos de las semifinales ya. Tenemos a gente con mucha experiencia en el equipo y no nos permitimos hablar todavía de las siguientes rondas. Sí que hay anécdotas de la final del año pasado, pero no relacionadas con el fútbol. Son otras cosas. Pero realmente nos centramos en el Chelsea. Ya jugaron hace un par de años contra ellas y fue muy complicado. También nos enfrentamos en la pretemporada. Es un planteamiento muy difícil para nosotras, son un equipo con mucha movilidad y muy bueno, así que ya veremos.

"Siempre he tenido ganas de jugar con Lieke Martens. Es especial"

Damaris Egurrola Jugadora del Olympique de Lyon

Una final nunca es fácil y menos si te enfrentas al Barça. ¿Pensasteis que iba a ser tan 'sencillo' derrotarlas el año pasado?

No, para nada. Una final es fifty-fifty y creo que los dos equipos compartíamos ese sentimiento. Yo tenía confianza plena en mis compañeras, no sé, las miraba y pensaba: "No hay manera de que nos ganen". Y creo que eso fue realmente lo que nos empujó antes del partido. Salir a calentar y ver toda la grada llena de afición de Barça creo que también fue un plus para nosotras. De volver del calentamiento y decir: "Da igual lo que pase ahí fuera, vamos a hacer nuestro trabajo, que lo podemos hacer y lo hemos demostrado durante años". Y así fue, salir contra todo el mundo y hacer lo nuestro y volvernos con el trofeo. Fue algo que me marcó mucho, porque veía a las jugadoras como muy tranquilas y eso me transmitió mucha calma en mi primera final.

El Olympique de Lyon pagó los más de 100.000€ de tu cláusula de rescisión. ¿Sentiste mucha presión a tu llegada?

Soy una persona que lleva bastante bien la presión. El día que el Lyon me dijo que me quería, así, de esa forma, que estuviese allí de un día para otro... No había nada más que hablar, hice las maletas y nos fuimos. Yo también tenía claro que no iba a ir para ser una más en el banquillo. Si me querían de verdad era por algo y quería demostrarlo desde el primer día. Y creo que eso fue clave. También la ayuda de mis compañeras, de sentirme muy arropada desde el principio y permitirme hacer lo que mejor hago y creo que eso fue clave e hizo que me olvidase totalmente de lo que se pagó por mí y de dónde venia.

Antes de firmar por el Lyon, se habló mucho del Barça. De hecho, se llegó a dar por cerrado tu fichaje. ¿Cuánto de verdad hay, el interés fue real?

Sí. Yo creo que se vio, ¿no? Pero de parte de todo el mundo. Pero hubo otros clubes españoles y otros clubes de fuera de Europa que también se interesaron. Sinceramente, creo que llegó el momento de dejar al Athletic. Y yo estoy muy agradecida a esos años, pero creo que había llegado el momento de dar un paso extra, un paso diferente y me sentía preparada para ello. Me llegaron varias ofertas, nuevos proyectos y pensaba que podría encajar en ellos. Luego, desgraciadamente, no se pudieron dar debido a todo lo que pasó -las listas de compensación-, que todavía sigue pasando un poco. Pero bueno, ahora mismo está todo olvidado. Yo creo que me afectó, pero también me ha hecho crecer mucho. Fueron meses muy complicados para mí y para mi familia, pero me han hecho evolucionar y llegar a donde estoy hoy en día.

¿En algún momento te sentiste sin escapatoria?

Sí, sin ninguna duda. Tuve una semana que ya estaba al límite y le decía a mis padres que quería dejar el fútbol, que no le veía la solución a esto, que estaba harta de pelearlo. Y de pelearlo yo sola con dos o tres chicas más y ver que no funcionaba, que nadie ponía de su parte e ir en esa pelea de tres, cuatro o cinco jóvenes contra el mundo. Sin que nadie se hiciese eco de nuestra voz, eso fue lo peor.

Sí que hubo días en los que hablaba con Ona Batlle, por ejemplo, y le decía: "Voy a dejar el fútbol, no puedo más". Pero bueno, mis padres te pueden decir realmente lo que sufrimos. Y luego gracias a que apareció el que es mi agente hoy en día y se acabó buscando una solución rápida a última hora. Me convenció de que tenía que dar un paso, igual no el que quería, pero sí el que podía llevarme a dar otro más grande en un futuro. Y gracias a ellos estoy también donde estoy.

"Un día, llamé a Ona Batlle y le dije que quería dejar el fútbol, que no podía más"

Damaris Egurrola Jugadora del Olympique de Lyon

¿Te costó mucho asimilar la situación? Esto es lo que hay y me tengo que ir de España, tengo que fichar por el Everton.

Sí, porque yo no conocía demasiado del Everton como club. Obviamente, tenía mis ideas de a dónde quería ir, pero cuando se empezó a complicar la cosa, se acaban reduciendo las opciones. Además, era muy tarde, agosto, y la única opción que nos quedaba era irme al extranjero porque en España nadie nos podía fichar tampoco. Entonces, salió la opción del Everton. Era un proyecto nuevo, un entrenador muy bueno, querían fichar a muchas extranjeras y mi representante y mi familia me convencieron de ello. No fue fácil, eso seguro.

El 29 de marzo del año pasado, anuncias que vas a jugar con la selección de Países Bajos. ¿Tú querías jugar con España? ¿Fue duro? ¿Qué proceso mental sigues?

Fue más fácil de lo que parece. No mucha gente ha tenido la opción de elegir entre tres países como los que he tenido yo (Estados Unidos, Países Bajos y España). Pronto me di cuenta de que en España no encajaba, no me estaban dando opciones. Yo estaba jugando casi todo en el Lyon y veía que no tenía ninguna opción de ir con la absoluta. Y, obviamente, sentía que tampoco me querían allí. Entonces, cuando una misma siente eso, creo que no hay nada más que hablar y ese fue mi caso. No me lo pensé dos veces cuando otras dos selecciones, como Países Bajos y Estados Unidos, me querían muchísimo, me hacían creer que podría ser muy importante para ellos. Para mi fue fácil. No sé, al final, aparecieron Estados Unidos y Países Bajos hablando de cómo me ven en sus selecciones, en sus países, cómo puedo encajar en sus equipos... y eso me empujó a dar ese cambio.

"Pronto me di cuenta de que en España no encajaba. Sentí que no me querían allí"

Damaris Egurrola Jugadora del Olympique de Lyon

No sé cuánto de cerca estás viviendo todo lo que está sucediendo en España con el fútbol femenino. En una de sus ruedas de prensa, Jorge Vilda reto a todas las jugadoras que había entrenado a que dijesen si no habían recibido "un trato exquisito" por su parte. Y es inevitable pensar en ti...

Por mi parte, hay poco más que decir. Yo creo que fui muy clara en aquella entrevista. Di un par de ejemplos sobre lo que pasó en su día. No me gusta hablar de ello más porque ya esta contado todo. Obviamente, es difícil para una jugadora recibir ese trato de alguien, y más de tu propio seleccionador. Y yo creo que era importante que eso saliese a la luz. Pero bueno, no hay mucho más que hablar. En su día ya lo hice.

Me entristece mucho saber que tengo muchas compañeras en una situación de no saber si van a a ir a un Mundial, si van a competir en algo tan grande, de lo máximo para un futbolista. Ves a compañeras, muy amigas, que están en esa situación y me entristece mucho, la verdad.

En esa entrevista con El Confidencial, dijiste que "las jugadoras son siempre las afectadas en este conflicto y nadie es capaz de levantar la voz, ser solidarias y juntarse por el bien del colectivo", refiriéndote al Artículo 20 del Convenio Colectivo (las listas de compensación). ¿Piensas que está ocurriendo algo similar?

Eso va en la personalidad de cada una, el tener esa voz para hablar. En su día, nosotras no teníamos voz y nadie nos conocía, pero aún así intentamos que la gente nos escuchase porque estábamos viviendo una injusticia. Y, en este caso, creo que es lo mismo. Es una injusticia que 15 jugadoras, como las que son, se queden sin ir a un Mundial, una Eurocopa o unos Juegos Olímpicos. Y me parece correcto lo que han hecho de levantar la voz, pero bueno, creo que faltan muchas cosas de las que podría hablar horas, pero prefiero no entrar en ello.

Lo que más me entristece es que son mis compañeras, que sigo teniendo contacto con ellas y veo que no llegan a ningún lado. Y ahora también como rival, de no poder jugar contra ellas. jugadoras que son y han sido mis amigas. Y tampoco es bueno para el futbol femenino de todo el mundo, que jugadoras como ellas se pierdan un Mundial.

¿Cómo es la selección de Países Bajos?

Tenemos muy buen grupo y un míster nuevo, que tiene las ideas muy claras. Sobre todo, nos da bastante libertad en cuanto al juego, a hacer lo que sabemos. Él dice que el trabajo viene del club y una vez que estamos en la selección todas tenemos que tener la misma idea, la misma filosofía de juego. Pero bueno, estamos ahora un poco trabajando en ello de cara al Mundial. Pero muy bien, me encuentro muy tranquila cada vez que vengo.

Tras caer eliminadas en la Eurocopa, la federación de Países Bajos prescinde de Mark Parsons porque entienden que no ha cumplido con los objetivos y fichan a Andries Jonker. ¿Cómo se toman allí el fútbol femenino?

Viendo su historia, te puedes imaginar todo el trabajo que hay detrás. Siempre se apostado muchísimo. Siempre que se habla de futfem hay que mencionar a Holanda. Respecto al fútbol, podemos tener el balón y también jugar en transición por las jugadoras que tenemos. Pero ya desde arriba, desde el principio noté la seriedad con la que se lo toman, cómo nos cuidan, siempre en las mejores condiciones siempre.

Y también esa tranquilidad de que podemos sentarnos a tomar un café con el staff, con el cuerpo médico, que no hay distancia en ese sentido. Pero que cuando hay que trabajar también se hace y buscar lo mejor para el equipo e intentar ganarlo todo. Entonces, he encontrado un equilibrio muy bueno. y sobre todo, los de más arriba que son uno mas cuando vienen. El director deportivo, el que venga, te puedes sentar a tomar un café con ellos tranquilamente.

"Este año, por fin puedo ver los partidos de la liga española. Ya es un paso"

Damaris Egurrola Jugadora del Olympique de Lyon

Y en el vestuario de los Países Bajos, ¿qué futbolista que te ha sorprendido más?

Mira, siempre he tenido ganas de jugar con Lieke Martens. Siempre la he mirado desde lejos, siempre he jugado contra ella, con el Athletic, pero nunca con ella. Entonces, siempre he tenido esas ganas de poder, no sé, yo siempre decía que quería tener a una extremo abierta, que tenga uno para uno. A mí me encanta buscar esos pases, además a los extremos. Y siempre pensé que podríamos conectar en ese sentido. No hemos tenido tanto tiempo para poder jugar juntas porque ella se lesionó en la Eurocopa. Pero bueno, poco a poco, trabajar en esa conexión. Pero bueno, te diría que lo de Lieke es algo especial porque llevaba tiempo queriendo jugar con ella.

Con Van de Donk comparto vestuario en el equipo, a Miedema no la conocía de antes. Es una jugadora muy especial, en cada entreno se ve lo que puede aportar y lo que significa para Holanda. En cuanto a la gente, todo el mundo habla de ella por lo que ha sido, por lo que es y lo joven que es todavía. Así que un poco con todas, tenemos un buen equipo, yo creo.

Cuando te fuiste de España, la liga no era profesional. ¿Cómo ves la evolución del futfem español, en cuanto a los clubes y la liga se refiere, desde la distancia?

Pues por fin este año puedo decir que puedo ver más partidos, que es un paso (se ríe). Todo el mundo me preguntaba en las entrevistas que si seguía al Athletic y yo les respondía que ojalá, pero que no tenía dónde verlo. Y este año por fin puedo verlos. Eso ha sido un paso muy importante, creo es que lo que más hacía falta.

En cuanto a lo demás, clubes y así, creo que siempre hay margen de mejora. creo que va muy poco a poco. Realmente no se cómo se ve desde dentro porque ahora estoy en Francia, pero bueno, mientras que vaya evolucionando no está mal.

¿Cómo ves al Athletic? ¿Sigues manteniendo el contacto con ellas?

Sí, con alguna sí que sigo manteniendo el contacto. Sé que están pasando por una temporada complicada. Yo creo que es parte de la filosofía del club. Es algo muy especial poder jugar con las de casa siempre, darle la oportunidad a las jóvenes. Yo creo que ahora se ha dado una época en la que han dado el salto muchas a la vez porque tienen talento, pero tampoco es fácil tener que debutar e inmediatamente tener que rendir todas juntas y siendo todas tan jóvenes. Está siendo complicado.

Yo siempre las intento seguir y desearles lo mejor, pero, obviamente, respetando la filosofía tan especial que tienen allí cada año va a ser más complicado. Y también creo que es como una responsabilidad para las jóvenes que les va a ayudar en un futuro. Esa responsabilidad de tener que jugar y ser importantes desde tan jóvenes en el Athletic.