La DANA paraliza el deporte en Valencia y el fútbol modesto se lleva la peor parte
Las inundaciones han afectado a las instalaciones municipales en las que juegan muchos equipos de la zona.

No se podrá olvidar la catástrofe de la DANA en la Comunidad Valenciana. Es un desastre sin precedentes en la región en el siglo XXI. Según la AEMET, "a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, del de octubre de 1982 y el de noviembre 1987". Las últimas cifras oficiales señalan más de 90 muertes confirmadas y decenas de desaparecidos.
El deporte no es ajeno a la devastación de familias que lo han perdido casi todo. Muchas instalaciones deportivas han sufrido daños importantes y no podrán acoger eventos en los próximos días. Durante todo el miércoles, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue anunciando el aplazamiento de los partidos de Copa del Rey con presencia de equipos valencianos previstos para el miércoles y el jueves (el Parla Escuela-Valencia y el Pontevedra-Levante el miércoles y el Ejea-Hércules, el Getafe-Manises y el Jove España-Real Sociedad el miércoles).
Por la tarde, los clubes profesionales valencianos, LaLiga y la RFEF anunciaron que habían solicitado el aplazamiento de los partidos del fin de semana en Primera y Segunda División. Lo mismo ha sucedido con los partidos de competiciones de ámbito federativo. Este miércoles por la tarde, la Generalitat anunció que no se celebrarán competiciones deportivas durante los tres días de luto (31 de octubre y 1 y 2 de noviembre) decretados por el Gobierno.
Además, la Euroliga ha suspendido el partido entre el Valencia y el Lietkabelis de la sexta jornada de la Eurocup y también se mueve a otro día el IDK-Valencia de Liga Femenina Endesa. El pabellón del equipo taronja ha servido como refugio para decenas de personas que quedaron atrapadas en Silla, al sur de la capital valenciana. El Valencia CF, que ha pedido aplazar el enfrentamiento contra el Real Madrid, es parte del dispositivo de ayuda activado por el Banco de Alimentos. El club pone a disposición Mestalla para recoger aportaciones desde las 17h para ayudar a los afectados por la catástrofe.
El antes y después de algunos campos afectados
Las instalaciones deportivas de los clubes profesionales no han sufrido daños, pero los equipos modestos no pueden decir lo mismo. Muchos campos municipales de las zonas afectadas, donde juegan equipos de barrio y escuelas, han sido destrozados por las inundaciones.
El fútbol modesto ha sufrido las consecuencias de la DANA. Apenas se reconocen algunos estadios que el temporal ha arrasado. El agua se ha tragado muchos de ellos y, de no ser por los datos de su localización, costaría saber que se trata de campos de los equipos de la zona. Esto le ocurre, por ejemplo, al club de la localidad de Carlet, tapado por las inundaciones a vista aérea. En los equipos de Paiporta, Bugarra y Alfafar, también de los más afectados por el temporal, se pueden ver las consecuencias.
"Nuestro esfuerzo, nuestra dedicación, toda la salud invertida en este año que está siendo tan duro, está desvanecido", Estas eran las palabras en Instagram de la cuenta del equipo femenino del club Discóbolo La Torre, ahora en Tercera RFEF. El club, que se define como "equipo modesto" en su página web, había estrenado césped artificial en junio y, de todo ello, ahora solo queda una masa de agua y lodo más coches volcados en primer plano.
Javier Sáez, director deportivo del E1 Paiporta, en Tercera RFEF, saca fuerzas en su perfil de X para sobreponerse a la tragedia que también ha azotado su campo. "Es un daño material que se arreglará tarde o temprano y ahora hay que ser más del E1 que nunca". "Lo arreglaremos entre todos", publicó antes junto a un vídeo que retrataba el estado de su municipio.
David Sesé, del municipio valenciano de Bugarra, es otro de los tantos afectados por la DANA que han solicitado auxilio en X. "Más de 16 horas sin electricidad, incomunicados y aislados. Muchas personas mayores", expresa en tal red social. Sus fotos muestran los paisajes arrasados por el temporal, entre ellos el campo de fútbol, del que ahora solo se reconocen las gradas y los focos. El equipo de la zona también juega en Tercera Regional.
En el pueblo de Alfafar tampoco olvidarán los estragos de la tormenta. "Lo de nuestras instalaciones, es lo de menos, como siempre volveremos a empezar de cero y volveremos más fuertes", ha publicado su club. Las dimensiones de la desgracia son tales que estos equipos, aún con sus campos ya destrozados, tienen como prioridad el amparo hacia las familias de la zona.
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
La Generalitat Valenciana ha puesto a disposición un teléfono para atender exclusivamente a familiares de las personas desaparecidas: 900 365 112. Para emergencias, se mantiene operativo el 112.